Nombre del programa: Maestría en Drogodependencias
Modalidad del Programa: Presencial - profundización
Tipo de programa: Maestría
Código SNIES: 105167.
Registro calificado: Resolución 020947 de 2015
Ciudad: Medellín
Título otorgado: Magíster en Drogodependencias
Duración: 1.5 años (3 periodos)
Valor semestre: $7.536.000
Presentación
Entre las problemáticas de salud pública contemporáneas que ameritan formación de profesionales, se está destacando el consumo/abuso de drogas y otras adicciones, por las implicaciones que estas tienen en las personas, las comunidades y los sistemas de salud. El impacto del consumo de drogas tanto legales como ilegales es indiscutible, al originar problemas y trastornos de distinta índole afectando a un alto número de personas, y originando dolor, sufrimiento, enfermedades, efectos sobre la calidad de vida, años de pérdida de vida, lesiones a otros y altos costes de los servicios sanitarios.
De otro lado las dependencias psicológicas empiezan a ser preocupación para la salud pública como es el caso de la ludopatía y algunas dependencias tecnológicas (videojuegos, internet), la dependencia al trabajo, al sexo, a las compras y al ejercicio físico.
Los ámbitos educativo, laboral, familiar, comunitario y en general el ámbito de la salud pública, demandan permanentemente investigación y profesionales capacitados en el diseño, implementación y evaluación de programas de prevención para evitar que las personas se inicien en el consumo de drogas o terminen con una adicción, tratamiento, rehabilitación y reinserción socio-laboral para las personas ya afectadas y con trastornos por uso de sustancias y reducción de daño para aquellas que consumen drogas que no desean “por el momento” dejarlo de hacer.
Esta Maestria brindara a los profesionales que la realicen, herramientas para comprender estas problemáticas, producir nuevo conocimiento e intervenir estos trastornos mentales, contribuyendo de esta manera al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y las comunidades. El programa intensifica en áreas de: la salud pública, la salud mental y la toxicología clínica
Dirigido a:
Médicos generales, médicos especialistas en psiquiatría, toxicología, pediatría; psicólogos; profesionales de la enfermería, el trabajo social, la terapia ocupacional, las ciencias de la educación y las ciencias sociales.
Perfil profesional:
La Maestría en drogodependencias favorecerá en los graduados, las competencias científicas necesarias para:
• Intervenir sujetos y comunidades en los niveles de prevención, tratamiento, rehabilitación y reducción de daños, asociados al consumo de drogas.
• Realizar investigación científica sobre las drogodependencias y otras adicciones
• Asesorar empresas, instituciones y organismos públicos y privados, locales, nacionales o internacionales en el tema de las drogodependencias
• Formular, programar, conducir y evaluar políticas públicas relacionadas con la prevención y el tratamiento de las drogodependencias.
• Desempeñarse en el ámbito académico universitario para aportar el desarrollo del conocimiento en el área.
Perfil ocupacional:
El Magíster en Drogodependencias, podrá desempeñarse en los siguientes espacios:
• Universidades, instituciones de educación superior o entidades educativas públicas o privadas, encargados de la formación de profesionales para que intervengan o investiguen en el tema las drogodependencias y otras adicciones.
• Grupos de investigación cuyas líneas de trabajo estén enfocadas a la producción de nuevos conocimientos relacionados con el tema objeto de las adicciones.
• Grupos de trabajo interdisciplinarios en el ámbito local, regional, nacional e internacional, que ejecuten planes, programas y proyectos en drogodependencias y otras adicciones.
• Sector público o privado donde se encarguen del diseño, implementación y evaluación de políticas, programas y/o proyectos de salud mental con énfasis en drogodependencias y otras adicciones.
• Centros de tratamiento y rehabilitación en adicciones, centros de atención a la familia, instituciones prestadoras de salud, Empresas Sociales del Estado en Salud, y todas aquellas instituciones dedicadas a la promoción de la salud mental, la prevención y el tratamiento de las drogodependencias y otras adicciones.