Fecha Inicio: 26-04-2018
Fecha Fin: 28-04-2018
Grupo Evento: Curso
Sede Evento: Poblado
Precio Evento: $ 800,000.00
Método Formación: Presencial
ID Evento: 70031624
Facultad Evento: Programa de QuÃmica Farmacéutica
Duración: 16,00 horas.
Generalidades
Justificación:
En Colombia recientemente, como ha ocurrido en muchos paÃses y por vÃa legislativa, se ha autorizado el uso de productos derivados de la marihuana con fines medicinales.
El uso terapéutico de los cannabinoides se remonta a la antigüedad. En el año 2737 a.C. el emperador ShengNung prescribÃa el cannabis para tratar la malaria, la gota, el reumatismo, el estreñimiento o la fatiga. En 1844 el médico y profesor inglés O’Shaughnessy introdujo los cannabinoides en la medicina occidental, primero en el Reino Unido y luego en Estados Unidos, donde se usó el extracto como sedante, hipnótico y anticonvulsionante.
Hoy la Universidad CES con su Observatorio Colombiano de Cannabis Medicinal y el programa de Quimica Farmaceutica y con el apoyo y aval de la Asociación Española de Investigación sobre el Cannabis Medicinal y la Universidad Complutense de Madrid, abren un espacio para dar a conocer a los Médicos, el estado actual de los conocimientos existentes sobre las posibilidades terapéuticas de los cannabinoides, endógenos, vegetales y sintéticos en el tratamiento de diversos tipos de enfermedades.
Ponentes internacionales:
Biólogo, Ismael Galve-Roperh. PhD. Sociedad Española de Investigación en Cannabis Medicinal- SEIC-, Universidad Complutense de Madrid.
Biólogo, Manuel Guzmán. PhD. Sociedad Española de Investigación en Cannabis Medicinal- SEIC-, Universidad Complutense de Madrid.
Doctora en Medicina, especialista en NefrologÃa y FarmacologÃa. Leticia Cuñetti. Secretaria de la Sociedad Uruguaya de Endocannabinologia.
Neurólogo Pediatra- Epileptólogo, Orlando Carreño Moreno. Director cientÃfico CENTRO DE ATENCION NEUROPEDIATRICO INTEGRAL (CENPI).