Generalidades
Inscripciones Abiertas
Dirigido a: Abogados, fiscales, inspectores de transito, empresarios, directores de gestión humana, particulares y demás personas interesadas en la temática del seminario.
Objetivo
Analizar los comportamientos sociales actuales en materia de embriaguez y accidentalidad, desde la normatividad y herramientas de prevención existentes.
Contenidos
Módulo I: Embriaguez
Módulo II: Juicio penal asociado a la embriaguez
Módulo III: Asegurabilidad de los eventos derivados de la conducción en estado de embriaguez.
Módulo IV: Aspectos generales relacionados con la embriaguez desde el derecho laboral
Módulo V: Epidemiología de la accidentalidad vial.
Módulo VI: ¿Por qué conducimos como lo hacemos?
Docentes
Carlos Eduardo Ángel Castaño. Candidato a Magíster en Derecho Penal. Abogado
Daniel Vásquez Vega. Especialista en Seguros. Abogado. Analista de Asuntos Legales de Suramericana.
Rubén Darío Manrique Hernández. Candidato a doctor en Epidemiología. Magíster en Epidemiología. Especialista en Epidemiología. Químico Farmacéutico. Director de Investigación de la Universidad CES.
Santiago Villa Restrepo. Especialista en Derecho Laboral. Abogado. Asesor de Empresas.
Tiberio Tamayo Torres. Especialista en Ciencia Forense. Químico Farmacéutico. Líder del Programa del Laboratorio de la Secretaría de Tránsito y Transporte. Científico de Servipruebas.
El listado de docentes está sujeto a modificaciones.
La apertura del seminario está sujeta a un número mínimo de participantes.