Queremos que participes en nuestros 2 talleres el 7 de noviembre antes del congreso.

Talleres y horarios:

#1. Taller Ritmos Periarresto (PA) 08:00 am a 12:00 pm

#2. Taller Ecografía 01:00 a 05:00 pm

Fechas del congreso:

  • 8 de noviembre de 2024 de 07:30 am a 17:30 pm.
  • 9 de noviembre de 2024 de 08:00 am a 17:30 pm.

Escoge el número del taller que deseas:

Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.

Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:

  • Bancolombia
  • Itaú
  • Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.

Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.

Fecha de inicio: 07-11-2024

Fecha de finalización: 08-11-2024

Duración: 16,00 horas.

Ciudad del evento: Medellín

Horarios:

    • Tendremos 4 talleres para el pre-congreso el 7 de noviembre de 08:00 am a 12:00 pm y de 01:00 a 05:00 pm

El congreso será dictado los días 8 de 07:30 am a 17:30 pm y 9 de 08:00 am a 17:30 pm de noviembre de 2024.
Lugar: Universidad CES, sede El Poblado, Teatro Guillermo Cárdenas Jaramillo, Edificio B. Calle 10A # 22-04.

Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES Conoce más

Código del evento: 70200260

Puedes realizar la inscripción en el enlace, luego generar la factura y realizar el pago en línea o en entidades bancarias.
También puedes hacer la inscripcion escribiendo al correo gaguilar@ces.edu.co

Facultad: Medicina Salud Pública Gestión Clínica

Gisela Aguilar Vélez
Asistente Educación Continua
gaguilar@ces.edu.co
444 05 55 extensión 1608.

¿tienes dudas? Escríbenos

Descripción

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del  Congreso

Dirigido a

Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Congreso

Modalidad

La modalidad del evento es Presencial

Evento de actualización en medicina de urgencias que tiene como objetivo general brindar la mejor información disponible en cada uno de los temas seleccionados para ayudar a mejorar la capacidad resolutiva en los servicios de urgencias dentro del contexto de nuestro sistema de salud.

Médicos generales, especialistas y residentes; profesionales en enfermería; estudiantes de medicina, enfermería y áreas afines.

Mixta: Presencial con el máximo de aforo permitido en el teatro.

Financiación

Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.

Plan de estudio

Encuentra los contenidos a tratar en el  Congreso de tu elección

Ponentes

Conoce los invitados especiales que encontrarás al realizar el Congreso en nuestra Institución.

Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:

Andrea Estefania Bustamante Hernandez Teléfono: (57) (4) 604 91 25 Móvil: 3156719223 E-mail: aebustam@bancolombia.com.co

Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.

    • Ejes académicos del XII CMU

Para el 7 de noviembre tendremos 4 talleres que pueden ser de su interes: Código ACV, Ritmos periarresto, Ecografía a la Cabecera del Paciente y Sindromes Coronarios.

      • Cronograma congreso del 8 de noviembre

1. Extricación vehicular y extracción del paciente en estado crítico e implicaciones en la atención en los servicios de urgencias.
2. Cinemática del trauma, ¿sigue siendo importante conocerla?.
3. Vía aérea en el paciente quemado, ¿Cuándo intubar?.
4. TEC Moderado, En realidad es la zona gris del neuro trauma.
5. Trauma de cuello, decisiones críticas.
6. Trauma de abdomen, ¿cómo sospechar lesión de visera hueca? .
7. Imágenes en trauma, ¿cuál y en qué momento?.
8. Falla cardiaca aguda, estado del arte.
9. Falla ventilatoria aguda, puntos claves.
10. Falla hepática aguda, ¿mito o realidad?.
11. Falla renal aguda, como podemos impactar desde la sala de urgencias.
12. FORO: Responsabilidad medico legal en la atención del paciente en urgencias.

        • Cronograma congreso del 9 de noviembre

1. Dolor oncológico agudo, ¿reto en el servicio de urgencias?
2. Urgencias metabólicas, puntos clave desde la sala de urgencias.
3. Sangrado en el paciente oncológico, ¿qué decisiones se deben tomar?
4. Disnea en el paciente oncológico, como abordarlo.
5. Imágenes de estadificación del paciente oncológico, ¿ Cuáles?.
6. Toxicidad por quimioterapéuticos.
7. Porfiria, puntos claves desde la sala de urgencias.
8. Avances en el tratamiento de intoxicaciones: Antídotos y terapias específicas.
9. Ecografía en la toma de decisiones en el paciente intoxicado.
10. Renacimiento Psiquedelico, consideraciones desde la sala de urgencias.
11. Ahogamiento por sustancias químicas. La etiología olvidada.
12. FORO: Controversias en soporte vital dirigido: SIR, Vasopresores, Push dose, Liquidos, ventilación.

 

  • Los ponentes serán médicos especialistas en Medicina de Urgencias y otras especialidades íntimamente ligadas desde el punto de vista operativo y con relación académica con los ejes temáticos del congreso

Programas que te podrían interesar

Curso atención a víctima de ataque con agentes químicos

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más

Curso Soporte Vital Avanzado

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más

Curso Soporte Vital Básico

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más

Curso de Sedación por fuera del quirófano para Médicos no Especialistas

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más