Precio del evento: $1,300,000 COP
Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.
Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:
- Bancolombia
- Itaú
- Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.
Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.
Fecha de inicio: 02-12-2022
Fecha de finalización: 04-12-2022
Duración: 30,00 horas.
Ciudad del evento: Medellín
Fecha de inicio: viernes 02 de diciembre de 2022.
Fecha final: domingo 04 de diciembre de 2022.
Horarios:
Viernes 2 de diciembre: 6:00 a.m. a 8:00 p.m.
Sábado 3 de diciembre: 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Domingo 4 de diciembre: 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Universidad CES sede Poblado Calle 10A N° 22 04
Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES Conoce más
Código del evento: 70151625
Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.
Facultad: Ciencias de la Nutrición y los Alimentos
Lucía Mercedes Vélez Escobar
Asistente administrativa
cesnutral@ces.edu.co
(57) (604) 444 05 55 extensión 1748.
Carolina Carvajal Rodríguez
Asistente administrativa
nutricion@ces.edu.co
(57) (604) 444 05 55 extensión 1269
¿tienes dudas? Escríbenos
Descripción
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso
Dirigido a
Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Curso
Modalidad
La modalidad del evento es Presencial
Aspectos sobre como evaluar el gasto o las necesidades energéticas en personas físicamente activas y en deportistas son parte importante de la maestría, puesto que en conjunto con la antropometría son ítems fundamentales para realizar el diagnóstico del individuo y dependiendo de este diagnóstico se deben suministrar los macronutrientes y micronutrientes necesarios para que haya una verdadera repercusión en el rendimiento deportivo.
Nutricionistas Dietistas y estudiantes de último año de Nutrición y dietética.
Presencial
Financiación
Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.
Plan de estudio
Encuentra los contenidos a tratar en el Curso de educación continua
Objetivo
Conoce las habilidades que adquirirás al realizar en el Curso en nuestra Universidad.
Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:
Anderson Esneyder Acevedo Benitez
Teléfono: (57) (604) 4043119
Móvil: 3012549844 – 3174302641
E-mail: anaceved@bancolombia.com.co
Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.
- Contenido
- 1. Control Biomédico del entrenamiento.
- 2. Antropometría del Adolescente.
- 3. Antropometría del Adulto.
- 4. Gasto energético en reposo y durante la actividad física.
- 5. Valoración bioquímica, clínica y funcional.
- 6. Métodos de valoración del consumo dietético.
Objetivo general
Determinar los criterios antropométricos y bioquímicos que permitan evaluar en todo momento el nivel óptimo de salud y rendimiento de una persona físicamente activa o deportista y conocer cuáles son las necesidades reales de energía y nutrientes que tiene este tipo de población.
Objetivos específicos
1. Identificar los diferentes protocolos para la toma de medidas antropométricas.
2. Comprender los alcances y limitaciones de la antropometría como herramienta.
3. Analizar los datos obtenidos de evaluaciones antropométricas en diferentes grupos poblacionales.
4. Diferenciar los métodos de laboratorio que existen para estimar la composición corporal en el ser humano.
5. Conocer e interpretar de forma adecuada las pruebas bioquímicas de mayor aplicación en el control del entrenamiento deportivo.
6. Interpretar de forma clara y aplicativa los diferentes exámenes de laboratorio que se realizan en el control bioquímico del entrenamiento.
7. Conocer las diferentes metodologías utilizadas para evaluar el consumo de alimentos en personas físicamente activas y deportistas.
Programas que te podrían interesar
Club Culinario. De Italia con amor.
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo de la certificación... Más
2 Congreso Internacional en Nutrición Aplicada a la Actividad Física y el Deporte y SIDANE VII - Simposio Iberoamericano en Deporte y Actividad Física: Nutrición y Entrenamiento.
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo de la certificación... Más
Curso. Nutrición y suplementación deportiva en deportes de resistencia y ultraresistencia.
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo de la certificación... Más
Curso Repostería Saludable: Innovación nutricional sin perder el sabor
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo de la certificación... Más