Precio del evento: $980,000 COP
Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.
Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:
- Bancolombia
- Itaú
- Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.
Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.
Fecha de inicio: 28-08-2020
Fecha de finalización: 08-10-2020
Duración: 40,00 horas.
Ciudad del evento: Plataforma CES virtual
Horarios: Participacion 100% virtual, plataforma habilitada las 24 horas de día. Lugar: CES Virtual.
Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES Conoce más
Código del evento: 70072823
Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.
Facultad: Medicina Salud Pública Gestión Clínica
Julieth Johanna Cardona Acevedo
Asistente Educación Continua – Facultad de Medicina
jjcardona@ces.edu.co
(57) (4) 4440555 Ext. 1671
David Carmona Zapata
Coordinador extensión virtual
dcarmona@ces.edu.co
(57) (4) 4440555 Ext. 1221
¿tienes dudas? Escríbenos
Descripción
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso
Dirigido a
Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Curso
Modalidad
La modalidad del evento es Virtual
El término investigación clínica se refiere a los estudios en donde las personas participan como pacientes o voluntarios. Existen diferentes términos utilizados para describir la investigación clínica, incluyendo estudios clínicos, ensayos clínicos, estudios, investigación, ensayos y protocolos. La investigación clínica puede tener una serie de objetivos, tales como el desarrollo de nuevos tratamientos o medicamentos, identificar las causas de enfermedades, estudiar tendencias o evaluar formas en que la genética está relacionada con las enfermedades.
Personal de la salud vinculado a los procesos de investigación clínica y de laboratorio.
La metodología es 100% virtual, por lo tanto, no se exige presencialidad y se habilitan los módulos con los temas por un periodo de semanas establecido en el cronograma del curso. Durante este periodo se revisa el material y se resuelven las actividades de aprendizaje. Cada módulo está habilitado las 24 horas del día los 7 días de la semana durante ese periodo.
La diplomatura está soportada en una amigable e intuitiva plataforma de educación virtual llamada Moodle; la cuál es una herramienta para producir cursos basados en Internet y páginas Web que fue diseñada por el Sr. Martin Dougiamas, quien se apoyó en el marco de la teoría del constructivismo social. Moodle plantea una estrategia de aprendizaje en colaboración .
Financiación
Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.
Plan de estudio
Encuentra los contenidos a tratar en el Curso de educación continua
Objetivo
Conoce las habilidades que adquirirás al realizar el Curso en nuestra Universidad.
Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:
Anderson Esneyder Acevedo Benítez
Teléfono: (57) (4) 604 91 25
Móvil: 301 254 98 44
E-mail: anaceved@bancolombia.com.co
Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.
- Unidad 1 – Introducción a la investigación clínica.
- Unidad 2 – Normatividad.
- Unidad 3 – Consideraciones éticas.
- Unidad 4 – Seguridad en las investigaciones con los seres humanos.
El objetivo de la diplomatura es desarrollar y capacitar al recurso humano en el tema referente al uso de herramientas nuevas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en salud, brindando los conceptos básicos, el soporte normativo y regulatorio y otros temas que les permita apoyar los proyectos de telemedicina, e Salud y afines en sus instituciones, logrando así mejorar la calidad y el acceso a los diferentes servicios.
Programas que te podrían interesar
Diplomado en AIEPI para estudiantes de la Facultad de Enfermería Universidad CES - Virtual
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más
Diplomado en AIEPI para estudiantes de la Facultad de Enfermería Universidad CES - Virtual
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más
Curso Buenas prácticas clínicas - Virtual
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más
DIPLOMADO MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más