Precio del evento: $490,000 COP
Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.
Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:
- Bancolombia
- Itaú
- Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.
Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.
Fecha de inicio: 30-10-2020
Fecha de finalización: 01-11-2020
Duración: 20,00 horas.
Ciudad del evento: Medellín
Horarios:
Octubre 30: 01:00 p.m. a 08:00 p.m.
Octubre 31: 07:00 a.m. a 05:00 p.m.
Noviembre 01: 08:00 am a 12:00 m.
Lugar: Calle 10A N°22 04 Poblado
Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES. Conoce más
Código del evento: 70075871
Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.
Facultad: Ciencias de la Nutrición y los Alimentos
Maximiliano Kammerer López
Coordinador Maestría en Nutrición Deportiva
mkammerer@ces.edu.co
(57) (4) 4440555 extensión 1232
Lucía Mercedes Vélez Escobar
Asistente administrativa
cesnutral@ces.edu.co
(57) (4) 444 05 55 extensión 1748.
¿tienes dudas? Escríbenos
Descripción
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso
Dirigido a
Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Curso
Modalidad
La modalidad del evento es Presencial
El estado nutricional de la población físicamente activa, está determinado por múltiples factores y condicionantes, dentro de los cuales se destaca el consumo de alimentos y aprovechamiento biológico de los nutrientes. En el consumo de alimentos influye la cultura, creencias, conocimientos previos relacionados con la alimentación, entre otros, mientras que el aprovechamiento biológico está determinado por la condición fisiopatológica del consumidor, pero también la forma de manipular y preparar los alimentos, pues es un hecho que los métodos de cocción, la combinación de alimentos e incluso la forma de almacenamiento, influye directamente en la cantidad y calidad de los nutrientes. A través de la gastronomía vinculada a la adquisición de conocimientos en materia de composición de alimentos, no sólo es posible lograr una mayor calidad nutricional de las preparaciones, sino además favorecer una alimentación placentera caracterizada por la variedad en la inclusión de ingredientes y las múltiples formas posibles de preparación. Una de las condiciones más encontradas en la población físicamente activa, es la monotonía de la dieta dada por falta de conocimientos en torno al comportamiento de la composición nutricional de los alimentos e insuficientes herramientas para la transformación gastronómica de alimentos. A través de este curso, se favorecerá la adquisición de conocimientos y destrezas en técnicas de cocción e identificación y uso adecuado de ingredientes para lograr el máximo aprovechamiento de nutrientes presentes en los alimentos consumidos por la población físicamente activa, permitiendo al participante contar con herramientas que enriquezcan y fortalezcan el proceso de educación nutricional con el paciente al ofrecerle múltiples alternativas desde la gastronomía que podrían aplicarse para mejorar las condiciones de alimentación.
Nutricionistas dietistas, profesionales en el área de la salud y la actividad física.
Presencial.
Financiación
Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.
Plan de estudio
Encuentra los contenidos a tratar en el Curso de educación continua
Objetivo
Conoce las habilidades que adquirirás al realizar en el Curso en nuestra Universidad.
Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:
Anderson Esneyder Acevedo Benitez
Teléfono: (57) (4) 4043119
Móvil: 301 254 98 44
E-mail: anaceved@bancolombia.com.co
Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.
– Agua y macronutrientes en los alimentos: efectos de la transformación gastronómica.
– Estabilidad de micronutrientes y pigmentos en la preparación de alimentos.
– Compuestos tóxicos y antinutricionales presentes en los alimentos y alternativas para su disminución.
– Aditivos alimentarios para uso gastronómico.
– Tendencias de alimentación para población físicamente activa.
– Técnicas básicas de preparación de alimentos.
– Estrategias gastronómicas para la alimentación de población físicamente activas.
Adquirir destrezas para la planeación y preparación de menús con características nutricionales apropiadas para poblaciones físicamente activas.
Programas que te podrían interesar
Club Culinario. De Italia con amor.
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo de la certificación... Más
2 Congreso Internacional en Nutrición Aplicada a la Actividad Física y el Deporte y SIDANE VII - Simposio Iberoamericano en Deporte y Actividad Física: Nutrición y Entrenamiento.
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo de la certificación... Más
Curso. Nutrición y suplementación deportiva en deportes de resistencia y ultraresistencia.
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo de la certificación... Más
Curso Repostería Saludable: Innovación nutricional sin perder el sabor
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo de la certificación... Más