Precio del evento: $450,000 COP
Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.
Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:
- Bancolombia
- Itaú
- Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.
Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.
Fecha de inicio: 11-05-2020
Fecha de finalización: 15-05-2020
Duración: 20,00 horas.
Ciudad del evento: Medellín
Horarios: lunes 11 de mayo al viernes 15 de mayo de 2020 de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
Lugar: Universidad CES, sede Poblado Calle 10A N°22 04
Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES Conoce más
Código del evento: 70074019
Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.
Facultad: Ciencias de la Nutrición y los Alimentos
Lucía Mercedes Vélez Escobar
Asistente administrativa
cesnutral@ces.edu.co
(57) (4) 444 05 55 extensión 1748.
Carolina Carvajal Rodríguez
Asistente administrativa
nutricion@ces.edu.co
(57) (4) 444 05 55 extensión 1269.
¿tienes dudas? Escríbenos
Descripción
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso
Dirigido a
Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Curso
Modalidad
La modalidad del evento es Presencial
La alergia a los alimentos es un problema de salud que afecta a niños y adultos, con creciente aumento en su prevalencia. El concepto de alergia alimentaria puede ser explicado como una respuesta anormal del organismo a una proteína considerada “extraña”. En nuestro medio, y durante la edad pediátrica, los alimentos implicados con mayor frecuencia son las proteínas del huevo, la leche de vaca, soya, trigo, mariscos y los frutos secos. El diagnóstico de alergia a un alimento significa la eliminación de este de la alimentación, lo cual parece sencillo pero en la práctica la familia del paciente con alergia se enfrenta a varios retos: la revisión del etiquetado de los productos comerciales, el temor a comer alimentos elaborados por terceros, el aprender nuevas alternativas culinarias; todo esto con el fin de evitar una reacción desfavorable. Una correcta orientación va de la mano con la vigilancia continua para evitar la exposición a los alérgenos presentes y ocultos de los alimentos; pero también a que no se afecte el estado nutricional del paciente. En nuestro medio ha aumentado la prevalencia de alergia alimentaria y requiere ser orientado por profesionales conocedores del tema pero que brinden alternativas seguras en su alimentación; de ahínace la necesidad de este curso de extensión: capacitar al personal de la salud en el manejo de la alergia alimentaria.
Profesionales de la salud: médicos (general, pediatras, gastroenterología, alergología), nutricionistas, fonoaudiología, enfermeros, estudiantes de medidicina o de nutrición.
Curso teorico-práctico
Financiación
Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.
Plan de estudio
Encuentra los contenidos a tratar en el Curso de educación continua
Objetivo
Conoce las habilidades que adquirirás al realizar en el Curso en nuestra Universidad.
Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:
Anderson Esneyder Acevedo Benitez
Teléfono: (57) (4) 4043119
Móvil: 3012549844 – 3174302641
E-mail: anaceved@bancolombia.com.co
Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.
- Contenido
- 1.Epidemiologia, prevención y manifestaciones de alergia alimentaria.
- 2.Diagnóstico diferencial, pruebas, historia natural y tratamiento médico para la alergia alimentaria.
- 3.Alergia a la proteína de la leche de vaca.
-Fórmulas infantiles para el manejo de la alergia alimentaria a la proteína de leche de vaca:
-Teoría.
-Taller de degustación:¿Cómo mejorar calidad organoléptica?. - 4.Alergia al huevo y maní.
- 5.Etiquetado nutricional y alérgenos alimentarios.
- 6.Aversión alimentaria y estrategias de manejo en niños con alergia alimentaria.
- 7.Restricción del gluten por sensibilidad o enfermedad celiaca.
- 8.Esofagitis eosinofílica
- 9.Sustitutos del trigo, del huevo y de la leche de vaca.
-Teoría.
-Taller práctico.
-Recetario.
Objetivo general
Actualizar los conocimientos y prácticas en el manejo de la alergia alimentaria.
Objetivos específicos
1.Adquirir elementos teóricos en la prevalencia, tipo de alergia alimentaria, manejo médido y nutricional.
2.Adquirir elementos prácticos para mejorar las características organolépticas de las fórmulas infantiles.
3.Realizar preparaciones con sustitutos de los distintos alérgenos alimentarios.
4.Realizar un taller de degustación con las distintas opciones culinarias (fórmulas y productos veganos).
5.Actualizar los conocimientos en enfermedad celiaca.
6.Dar pautas para interpretar adecuadamente los alérgenos alimentarios en el etiquetado nutricional.
Programas que te podrían interesar
Club Culinario. De Italia con amor.
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo de la certificación... Más
2 Congreso Internacional en Nutrición Aplicada a la Actividad Física y el Deporte y SIDANE VII - Simposio Iberoamericano en Deporte y Actividad Física: Nutrición y Entrenamiento.
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo de la certificación... Más
Curso. Nutrición y suplementación deportiva en deportes de resistencia y ultraresistencia.
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo de la certificación... Más
Curso Repostería Saludable: Innovación nutricional sin perder el sabor
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo de la certificación... Más