Precio del evento: $1,150,000 COP
Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.
Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:
- Bancolombia
- Itaú
- Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.
Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.
Fecha de inicio: 18-06-2021
Fecha de finalización: 24-07-2021
Duración: 60,00 horas.
Ciudad del evento: Medellín
Horarios: Viernes 5:00pm a 9:00pm y sábados 7:00am a 1:00pm. Lugar: Plataforma Zoom- Presencialidad Asistida por Tecnología
Código del evento: 70099146
Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.
Facultad: Medicina Salud Pública Calidad en Salud
María Katherin Gallego Ruiz
Asistente Educación Continua – Facultad de Medicina
mgallego@ces.edu.co
4440555 ext. 1338.
¿tienes dudas? Escríbenos
Descripción
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado
Dirigido a
Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Diplomado
Modalidad
La modalidad del evento es Virtual Classroom
El Sistemas de Salud ha establecido el camino para que la competitividad de las empresas del sector, se base en la calidad de sus servicios, reglamentando la obligatoriedad de diseñar, desarrollar, implementar y hacer seguimiento a un Sistema de Garantía de Calidad, cuyos componentes y disposiciones se encuentran ligados con el usuario, especialmente por garantías de seguridad, satisfacción y adherencia a los servicios de salud; dentro de estos componente cabe mencionar la auditoría de cuentas médicas, la cual, sin ser el objetivo propio de la auditoria en salud, si se considera una estrategia que permite el control del gasto tanto para prestadores como para aseguradores, que igual debe estar articulada a un programa de auditoría de calidad para garantizar la eficiencia de los procesos administrativos y asistenciales en la prestación de servicios de salud.
Profesionales y técnicos de entidades responsables de pago e instituciones prestadoras del servicio de salud, responsables de intervenir en la planeación, construcción, ejecución y seguimiento de modelos operativos para la atención en salud. Funcionarios de administradoras y prestadoras de servicios de salud, responsables de la revisión y conciliación de facturas generadas para el cobro y por ende pago de servicios asistenciales prestados al ser humano. Demás interesados en la operación del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Se realizará 100% por medio de presencialidad asistida por medio medio de tecnología, Plataforma Zoom.
Financiación
Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.
Plan de estudio
Encuentra los contenidos a tratar en el Curso de educación continua
Objetivo
Conoce las habilidades que adquirirás al realizar en el Curso en nuestra Universidad.
Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:
Anderson Esneyder Acevedo Benítez
Teléfono: (57) (4) 604 91 25
Móvil: 301 254 98 44
E-mail: anaceved@bancolombia.com.co
Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.
- • Modelos de auditoria relacionados con cuentas médicas. (Concurrencia y gestión, calidad y gestión. Auditoria pre radicación in situ, auditoria post radicación ventajas y desventajas
- • Factores críticos de éxito que afectan la calidad de la facturación de servicios de salud.
- • Ordenamiento, facturación y cobro de medicamentos y dispositivos POS, NO POS. (Medicamentos UNIRS, medicamentos y dispositivos con precios regulados)
- • Aplicación de valores para facturación de servicios de salud a partir del Manual Tarifario, Decreto 2423 de1996, indexado al salario mínimo diario legal vigente
- • Aplicación de valores para facturación de servicios de salud a partir de los Acuerdos de tarifas expedidos por el desaparecido Instituto de los Seguros Sociales, años 2000, 2001 y 2004.
- • El proceso asistencial y la facturación de servicios de salud. Cirugías, apoyos diagnósticos y terapéuticos.
- • Modelos de relacionamiento entre prestadores y aseguradores para la revisión de facturas, gestión de glosas y devoluciones conducentes a “CERO NO ACUERDOS” (Resoluciones 3047/2008, Res 416/2009 y Res 4331/2012. Recuento histórico del proceso “la llave” que dio origen al Decreto 4747 y a la Resolución 3047. Logros y fracasos) Experiencia exitosa Universidad CES – Savia Salud EPS
- • Experiencias y aprendizajes institucionales compartidas por los asistentes al curso mediante ejecución y exposición de un ejercicio por equipos (Actividad a ejecutar en las instituciones donde laboran, que se comparte con todos los asistentes. La duración es de acuerdo a los asistentes por curso y los trabajos a exponer, con 20 minutos en promedio de exposición y 10 de discusión para cada uno.).
. Capacitar a profesionales y técnicos, relacionados con el sector, en la identificación e intervención de factores críticos de éxito que afectan la calidad de la facturación y cobro de servicios de salud, pactados entre prestadores y aseguradores en el SGSSS, lo que a su vez determina la calidad de los estados de cartera al disminuir las causas de glosas y devoluciones generadoras de reprocesos institucionales.
Programas que te podrían interesar
Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad (PAMEC) en IPS
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más
Curso Indicadores para la gestión del mejoramiento continuo.
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más
Curso Seguridad del Paciente desde el Sistema Único de Habilitación
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más
Curso Gestión del Talento Humano en Salud enmarcado en el SOGC y SUH
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más