Precio del evento: $1,370,000 COP

Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.

Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:

  • Bancolombia
  • Itaú
  • Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.

Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.

Fecha de inicio: 07-06-2022

Fecha de finalización: 14-07-2022

Duración: 48,00 horas.

Ciudad del evento: Medellín

Horarios: martes y jueves de 05:00 pm a 09:00 pm.
Lugar: Presencialidad asistida por tecnología, Plataforma zoom.

Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES Conoce más

Código del evento: 70131605

Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.

Facultad: Medicina Salud Pública Gestión en Salud

Maria Katherin Gallego Ruiz.
Asistente administrativa.
mgallego@ces.edu.co.
4440555 Ext 1338.

Arlex Uriel Palacio Barahona
Unidad de Gestión e Innovación en Salud | Facultad de Medicina.
apalacios@ces.edu.co.
4440555 Ext 1255.

¿tienes dudas? Escríbenos

Descripción

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso

Dirigido a

Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Curso

Modalidad

La modalidad del evento es Virtual Classroom

Este curso profundizará sobre aspectos de la evaluación de impacto, con ejemplos prácticos sobre políticas, intervención o programas reales. Se discutirá el atractivo de emplear métodos de evaluación, y los principales problemas conceptuales para identificar la causalidad o no de las intervenciones que bien pueden ser de componentes tecnológicos instaurados por instituciones de carácter público-privado. En ese sentido, se discutirán diferentes técnicas econométricas que han sido propuestas desde la literatura, exponiendo de manera detalla sus ventajas y desventajas. En particular, se discutirá a profundidad las siguientes técnicas: Randomized Controlled Trials, Propensity Score Matching, Regression Discontinuity Design, Difference in Difference Methods, Instrumental Variables, Structural Models y en menor grado: Meditation Analysis y Structural Modelling. Cada técnica (método) presentada será ilustrada y discutida con ejemplos y algunos ejercicios prácticos, siendo principalmente aplicaciones para Colombia y América Latina..
Prerrequisitos de conocimiento: estadística básica e inferencial y manejo básico del software Stata y R.

Profesionales del área de salud y profesionales de las ciencias sociales interesados en políticas públicas y evaluación.

Presencial, mediada por tecnología, Zoom.

Financiación

Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.

Plan de estudio

Encuentra los contenidos a tratar en el Curso de educación continua

Objetivo

Conoce las habilidades que adquirirás al realizar el Curso en nuestra Universidad.

Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:

Anderson Esneyder Acevedo Benitez
Teléfono: (57) (4) 604 91 25
Móvil: 301 254 98 44
E-mail: anaceved@bancolombia.com.co

Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.

    1. Introducción

  • Introducción: Síntesis de la evaluación.
  • El propósito de la evaluación de impacto
  • Estado actual de la literatura.
  • Principales referentes.
  • Parte 1: El diseño experimental para la evaluación de impacto de políticas (RCT).

  • Experimentación y resultados potenciales desde un marco conceptual.
  • Tratar el sesgo de selección y la inferencia causal.
  • Parte 2: Alternativas de la asignación aleatoria del tratamiento.

  • Propensity Score Matching.
  • Difference-in-Difference
  • Regression Discontinuity Design
  • Parte 3: Alternativas y complementos de la asignación aleatoria del tratamiento.

  • Instrumental Variables in Policy Evaluation.
  • Descubriendo la caja negra del impacto causal
  • Mediation analysis
  • Structural modelling..
  • ¿¿Qué podemos aprender de la evaluación de políticas?

Conocer y aplicar las técnicas de evaluación de impacto con ejemplos prácticos sobre políticas, intervención o programas.

Programas que te podrían interesar

Diplomado Investigación Epidemiológica para principiantes ONLINE

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más

Curso modelación en evaluación económica para árboles de decisión y cadenas de markov

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más

Análisis de impacto presupuestario en salud.

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más

Curso fundamentos metodológicos y prácticos para la estimación de costos en salud.

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más