Precio del evento: $350,000 COP

Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.

Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:

  • Bancolombia
  • Itaú
  • Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.

Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.

Fecha de inicio: 17-10-2019

Fecha de finalización: 14-11-2019

Duración: 16,00 horas.

Ciudad del evento: Medellín

Horarios: Jueves 17 de octubre al 14 de noviembre, de 6:00 p.m. a 9:00 pm.
Lugar: Calle 10 A No 22-04, Medellín, Aula por definir.

Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES Conoce más Inversión:

Tarifa Plena: $350.000

Tarifa pronto pago $315.000 hasta el 03 de octubre.

Si deseas acogerte al descuento informate con:
Eliana María Zapata 444 05 55 Ext 1389
Andrés Parra 444 05 55 Ext 1957

Código del evento: 70059935

Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.

Facultad: Psicología desarrollo educativo

Eliana Maria Zapata
Profesional de educación continua
ezapata@ces.edu.co
57) (4) 4440555 ext 1389.

Andrés Parra
Asistente administrativo Educación continua
eparra@ces.edu.co
(57) (4) 4440555 ext 1957.

¿tienes dudas? Escríbenos

Descripción

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del  Curso

Dirigido a

Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Curso

Modalidad

La modalidad del evento es Presencial

En la actualidad, se observa una mayor prevalencia de las alteraciones en los procesos mentales en la edad adulta. Algunas personas suelen experimentar fallas en la concentración, olvidos, problemas en la planeación, organización o manejo del tiempo, así como errores para nombrar objetos o recordar nombres de personas conocidas.

Estas dificultades, pueden ser ocasionadas por factores psicológicos como ansiedad, depresión y estrés, pero también por causas orgánicas como hipotiroidismo, déficit de vitaminas, enfermedades autoinmunes, problemas renales o hepáticos, enfermedades cardiovasculares o malos hábitos como el consumo de licor y cigarrillo y el sedentarismo.

Detectar e intervenir a tiempo las dificultades en las habilidades mentales, es necesario para retrasar la aparición de problemas neurológicos como el déficit cognitivo y la demencia. La ejercitación de los procesos cognitivos como la memoria, la atención y el lenguaje, permiten mantener un cerebro activo y protegerlo del deterioro.

Público en General.

Clase magistral,teorico práctica.

Financiación

Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.

Plan de estudio

Encuentra los contenidos a tratar en el  Diplomado de educación continua

Objetivo

Conoce las habilidades que adquirirás al realizar el Curso en nuestra Universidad.

Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:

Anderson Esneyder Acevedo Benitez
Teléfono: (57) (4) 604 91 25
Móvil: 301 254 98 44
E-mail: anaceved@bancolombia.com.co

Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.

  • Prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neurológicas del adulto
  • Estimulación de la atención
  • Estrategias para mejorar la memoria
  • Entrenamiento en funciones ejecutivas
  • Estimulación del lenguaje
  • Estimulación de la percepción visual
  • Ejercicios de psicomotricidad
  • La actividad física como factor protector contra el deterioro neurológico

Objetivo General:

Implementar un programa de entrenamiento cerebral para adultos a través de la ejercitación de los procesos cognitivos.

Específicos:

Conocer síntomas, prevención y tratamiento de los problemas neurológicos en el adulto que afectan las funciones mentales.

Practicar ejercicios de entrenamiento cognitivo para activar las diferentes funciones mentales superiores.

Explicar a las participantes estrategias para estimular las funciones cerebrales en casa y para reducir el impacto de los olvidos en la vida diaria.

Nuestros docentes

Programas que te podrían interesar

Diplomado Neurodesarrollo, Aprendizaje y Conducta

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más

Curso Desarrollo Infantil y Estimulación Adecuada en Niños de 0 a 2 Años

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del programa... Más

Curso Virtual Sexología Clínica: de la teoría a la práctica

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más

Seminario taller: Neurodidáctica en la enseñanza de una lengua extranjera (inglés)

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del programa... Más