Precio del evento: $1,653,000 COP
Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.
Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:
- Bancolombia
- Itaú
- Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.
Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.
Fecha de inicio: 12-03-2021
Fecha de finalización: 30-04-2021
Duración: 60,00 horas.
Ciudad del evento: Medellín
Horarios: Viernes de 5:00 pm a 9:00 pm y sábado de 08:00 am a 12:00 m – Online. Lugar: Salas Zoom.
Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES Conoce más
Código del evento: 70099479
Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.
Facultad: Medicina Salud Pública Seguridad y Salud
Marco Antonio Cruz Duque
Coordinación Posgrado de Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo
macruz@ces.edu.co
(57) (4) 4440555 Ext. 1666.
Julieth Johanna Cardona Acevedo
Asistente, División Extensión Medicina
jjcardona@ces.edu.co
(57) (4) 4440555 Ext. 1671.
¿tienes dudas? Escríbenos
Descripción
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso
Dirigido a
Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Curso
Modalidad
La modalidad del evento es Presencial
¿Para qué hacer la formación? Esta formación contribuye significativamente al desarrollo y fortalecimiento de las competencias relacionadas con la mejora continua, desde la generación de procesos más eficientes y productivos, identificación de cuellos de botella, fallas y soluciones de alto impacto que tocan positivamente las finanzas de la compañía, gracias al conocimiento y manejo de herramientas metodológicas para el desarrollo proyectos y actividades de mejora, tanto a nivel operativo (producción y prestación de servicios) como administrativo (gerencia y transacciones internas).
Personas responsables y líderes del mejoramiento. Empresas de manufactura y de servicios adscritas al sector salud.
Presencialidad mediada por tecnologías – Online.
Financiación
Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.
Plan de estudio
Encuentra los contenidos a tratar en el Curso de educación continua
Objetivo
Conoce las habilidades que adquirirás al realizar en el Curso en nuestra Universidad.
Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:
Anderson Esneyder Acevedo Benítez
Teléfono: (57) (4) 604 91 25
Móvil: 301 254 98 44
E-mail: anaceved@bancolombia.com.co
Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.
- Módulo 1: Sistema excelencia operacional.
- Módulo 2: Gemba Gembutsu (vaya y vea) detección y eliminación de desperdicios.
- Módulo 3: Filosofía KAIZEN aplicada (taller teórico – práctico).
- Módulo 4: KAIZEN de las personas.
- Módulo 5: Causa raíz (para la solución de problemas).
- Módulo 6: Generación de estandar (Taller).
- Módulo 7: SMED (Taller).
- Módulo 8: Efectividad (impacto) de herramientas de excelencia.
¿Qué diferenciales tiene con respecto a otras ofertas? Nuestro programa ofrece un modelo innovador único, totalmente contextualizado para el sector salud, basados en el conocimiento y experiencia de la Institución. Así mismo, incluye una conherencia y articulación con requisitos legales propios, en beneficio del mejoramiento significativo de los procesos internos, las finanzas (costos, gastos, utilidades) y la satisfacción de los usuarios de productos y servicios de las diferentes entidades, ya sean privadas o públicas. Incluye además certificación, como evaluador del impacto de las herramientas de excelencia.
Programas que te podrían interesar
Curso en Protección Radiológica
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más
Diplomado: Actualización en medicina laboral. Online
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más
Diplomado: Actualización en calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional. Decreto 1507 de 2014. Online
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más
Diplomado: Actualización en la elaboración de exámenes ocupacionales. Online
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más