Precio del evento: $260,000 COP

Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.

Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:

  • Bancolombia
  • Itaú
  • Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.

Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.

Fecha de inicio: 02-08-2021

Fecha de finalización: 18-08-2021

Duración: 19,92 horas.

Ciudad del evento: Online

Fechas: 2, 4, 9, 11 y 18 de agosto.
Hora Colombia: 05:00 p.m. a 09:00 p.m.
Lugar: Curso Online, sincrónico

Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES Conoce más

Código del evento: 70100826

Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.

Facultad: Ciencias de la Nutrición y los Alimentos

Lucía Mercedes Vélez Escobar
Asistente administrativa
cesnutral@ces.edu.co
(57) (4) 4440555 extensión 1748.

Carolina Carvajal Rodríguez
Asistente administrativa
nutricion@ces.edu.co
(57) (4) 444 05 55 extensión 1269.

¿tienes dudas? Escríbenos

Descripción

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso

Dirigido a

Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Curso

Modalidad

La modalidad del evento es Virtual Classroom

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), hacen referencia a un conjunto de enfermedades psiquiátricas complejas, que afectan diferentes dimensiones de la vida de las personas como lo son aspectos sociales, cognitivos, comportamentales y emocionales (Gismero, 2020). Estos se presentan por una alteración en la conducta alimentaria como lo es el vómito inducido, atracones, restricción de alimentos, ejercicio físico excesivo, dietas rigurosas, uso de laxantes y pastillas digestivas, entre otros que pueden ser causados por factores socioculturales, familiares, individuales y biológicos (Restrepo y Castañeda, 2018). En los últimos años se ha visto que la cantidad de personas diagnosticadas ha aumentado de manera significativa (Losada y Eraña, 2019), siendo la tercera enfermedad más común en la adolescencia y primera juventud (Escolar et al., 2017). Se hace relevante y necesario que el ámbito científico participe en esta temática, ya que las múltiples investigaciones sobre el tema han permitido no sólo comprender las manifestaciones psicológicas y nutricionales de este trastorno sino las formas cambiantes en las que sus síntomas se expresan, lo que influye en la delimitación de tratamientos efectivos para esta patología (Bóna, Túry, y Forgács, 2019). Recientemente, se han presentado nuevas formas en las que el trastorno se puede manifestar como lo es la ortorexia o las conductas alimentarias de riesgo (Franco, Díaz y Bautista, 2019). En este sentido, pensar en la intervención multidisciplinar de esta problemática conlleva a la formulación de planes de intervención más eficaces y que respondan a cada necesidad de los pacientes.

Estudiantes y profesionales del área de la salud.

Curso Online, sincrónico.

Financiación

Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.

Plan de estudio

Encuentra los contenidos a tratar en el Curso de educación continua

Objetivo

Conoce las habilidades que adquirirás al realizar en el Curso en nuestra Universidad.

Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:

Anderson Esneyder Acevedo Benitez
Teléfono: (57) (4) 4043119
Móvil: 3012549844 – 3174302641
E-mail: anaceved@bancolombia.com.co

Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.

  • Contenido
  • 1. Perfil cognitivo y características psicológicas en pacientes con trastorno de la conducta alimentaria.
  • 2. Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria: una mirada desde la psiquiatría.
  • 3. Alimentación, seguimiento y educación alimentaria en el paciente con TCA.
  • 4. Prescripción del ejercicio en trastornos de la conducta alimentaria: el nivel de actividad física como signo vital.
  • 5. Análisis de caso: integración conceptual y práctica.

Objetivo general

Brindar una actualización multidisciplinar sobre las teorías y el abordaje de los pacientes con trastornos de la conducta alimentaria.

Objetivos específicos

1.Evidenciar el perfil cognitivo y las características psicológicas de los pacientes con trastorno de la conducta alimentaria.
2.Dar a conocer el proceso de diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria desde una mirada de la psiquiatría.
3.Identificar los factores de riesgo de malnutrición para direccionar la atención nutricional de manera oportuna.
4.Ofrecer herramientas para el manejo seguro de la alimentación y nutrición en el paciente con TCA.
5.Resaltar la importancia de la prescripción del ejercicio en trastornos de la conducta alimentaria.
6.Integrar los aspectos conceptuales y prácticos mediante un análisis de caso abordado desde las diferentes disciplinas.

Programas que te podrían interesar

Conteo de carbohidratos básico

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más

Certificación Internacional ISAK nivel I

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más

Curso Alimentación para el menor de 2 años: guía para padres y profesionales de la salud.

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo de la certificación... Más