Precio del evento: $450,000 COP

Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.

Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:

  • Bancolombia
  • Itaú
  • Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.

Fecha de inicio: 12-04-2021

Fecha de finalización: 26-04-2021

Duración: 40,00 horas.

Ciudad del evento: Medellín

Horarios: lunes y miércoles, 12, 14, 19, 21 y 26 de abril de 2021, de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Lugar: laboratorios de simulación clínica, universidad CES

Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES Conoce más

Código del evento: 70097812

Puedes realizar la inscripción en el enlace, generar la factura y realizar el pago en línea o en entidades bancarias.
También puedes hacer la inscripcion escribiendo al correo mcuadros@ces.edu.co

Facultad: Medicina CEMPAS

Martha Liliana Cuadros Mejía
Secretaria CEMPAS
mcuadros@ces.edu.co
(57) (4) 444 05 55 extensión 1152

¿tienes dudas? Escríbenos

Descripción

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del  Curso

Dirigido a

Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Curso

Modalidad

La modalidad del evento es Presencial

El departamento de Antioquia, como otras regiones del país cuenta con un amplio número de vehículos ambulancia adscritos a hospitales, entidades públicas y privadas, la mayoría de éstas en uso permanente en el traslado de pacientes desde hospitales de menor a mayor complejidad y un número menor destinadas al apoyo en el manejo de emergencias desde el sitio en donde ocurre el evento al centro asistencial más cercano. Los conductores demás tripulantes de la ambulancia con frecuencia apoyan al personal de salud en la atención del paciente durante su traslado, para lo cual requieren de un entrenamiento mínimo que garantice el manejo adecuado de lesiones no críticas.

Conductores de ambulancia o aspirantes a este oficio.

Presencial.

  • La temática se desarrollará en cinco bloques teórico-prácticos de ocho horas cada uno, que se realizará bajo la siguiente modalidad: Lunes y miércoles durante dos semanas y media. El diseño del entrenamiento permite su desarrollo mediante estaciones lo que garantiza que el participante tenga una supervisión permanente del docente y pueda repetir el procedimiento cuantas veces lo requiera para adquirir la destreza. Para obtener la certificación el participante deberá demostrar en estaciones finales de entrenamiento su eficiencia, habilidad y conocimientos en la evaluación y manejo de pacientes de acuerdo al contexto del curso y aprobar el examen escrito con un mínimo de 4.2 Es requisito indispensable para aprobar el curso, asistir al 100% de las actividades que se desarrollen en el mismo.

Financiación

Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.

Plan de estudio

Encuentra los contenidos a tratar enel  Curso de educación continua

Objetivo

Conoce las habilidades que adquirirás al realizar el Curso en nuestra Universidad.

Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:

Anderson Esneyder Acevedo Benitez
Teléfono: (57) (4) 604 91 25
Móvil: 301 254 98 44
E-mail: anaceved@bancolombia.com.co

Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.

  • Legislación para los vehículos de emergencia.
  • Valoración física y neurológica
  • Perfil del conductor de ambulancia. Normas de conducción para los vehículos de emergencia
  • Reanimación cerebro-cardio-pulmonar básica
  • Técnicas de vendaje
  • Situaciones de emergencia en la paciente obstétrica
  • Técnicas de inmovilización
  • Técnicas de traslado y transporte de pacientes
  • Fortalecer el componente de atención prehospitalaria y referencia de pacientes hacia los diversos niveles del sistema de salud, mediante el mejoramiento del nivel de respuesta del personal encargado del transporte, según las exigencias establecidas en la Resolución 3100 del 25 de noviembre de 2019.

Programas que te podrían interesar

Curso de sedación - Constancia de asistencia. Grupo 2

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más

Curso primeros auxilios para el personal de apoyo clínico - estudiantes facultad de enfermería grupo 2

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del  Curso... Más

Diplomado actualización en urgencias para médicos Grupo 54. Modalidad presencial

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del  Diplomado... Más

Curso Soporte Vital Avanzado Grupo 1

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del  Curso... Más