Precio del evento: $290,000 COP
Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.
Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:
- Bancolombia
- Itaú
- Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.
Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.
Fecha de inicio: 17-11-2020
Fecha de finalización: 26-11-2020
Duración: 16,00 horas.
Ciudad del evento: Medellín
Horarios: Del 17 de noviembre al 26 de noviembre, Martes y jueves de 5:00 p.m a 9:00 p.m
Modalidad: Programa presencial asistido por Tecnología.
-Videos.
-Lecturas
-Exámen por módulo
A tener en cuenta:
Es necesario contar con un mínimo de personas para dar inicio al programa.
No se realizan devoluciones de dinero una vez iniciado el programa.
Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES
Pregunta por nuestros descuentos por pronto pago, referidos o si has visto varias ofertas con Educación Continua de la Facultad de Psicología.
Conoce más
Inversión
Tarifa Plena: $290.000
Tarifa pronto pago $261.000 hasta el 11 de noviembre.
Si deseas acogerte al descuento infórmate con:
Eliana María Zapata cel:317.801.74.97., Correo: ezapata@ces.edu.co
Claudia Obando Torres cel:317.806.68.67, Correo: cobando@ces.edu.co
Código del evento: 70090197
Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.
Facultad: Psicología bienestar y salud mental
Eliana María Zapata
Profesional de educación continua
ezapata@ces.edu.co
(57) (4) 317.801.7497.
Claudia Obando Torres
Asistente Administrativa Educación Continua
cobando@ces.edu.co
(57) (4) 317.806.68.67
¿Tienes dudas? Escríbenos
Descripción
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso
Dirigido a
Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Curso
Modalidad
La modalidad del evento es Presencial
De acuerdo al informe presentado por la Organización Mundial de la salud (OMS, 2014), se presentan más muertes en el mundo por suicidio que por guerras u homicidios. Los suicidios se cobran un costo alto. Más de 800 000 personas mueren cada año por suicidio, y esta es la. segunda causa principal de muerte entre personas de 15 a 29 años de edad. Hay indicios de que, por cada adulto que se suicidó, posiblemente más de otros 20 intentaron suicidarse.
Los costos humanos y económicos de la conducta suicida a los individuos, familias, comunidades y la sociedad reflejan la gravedad de este problema de salud pública en todo el mundo. Sin embargo, los suicidios pueden ser prevenibles, la detección temprana y el manejo efectivo son fundamentales para asegurar que las personas reciban la atención que necesitan de manera oportuna.
Este seminario introduce en los aspectos claves de la conducta suicida a trabajadores de salud no especializados, con el objetivo de fortalecer su capacidad para identificar, evaluar, manejar y proveer seguimiento a personas con conducta suicida.
Psicólogos, estudiantes de Psiología, profesionales de salud y educadores.
Programa presencial asistido por tecnología (online).
Financiación
Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.
Plan de estudio
Encuentra los contenidos a tratar en el Curso de educación continua
Objetivo
Abordar aspectos claves de la conducta suicida, con el fin de fortalecer su capacidad para identificar, evaluar, intervenir y realizar seguimiento a personas con alto riesgo de conducta suicida.
Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:
Anderson Esneyder Acevedo Benitez
Teléfono: (57) (4) 604 91 25
Móvil: 301 254 98 44
E-mail: anaceved@bancolombia.com.co
Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.
- Tema 1: Contexto del suicidio: Estadísticas, conceptos generales, modelos teóricos, mitos, factores de riesgo y factores protectores
- Tema 2: Estrategias de intervención y escalas de evaluación: Pacientes con ideación, pacientes en crisis, pacientes con intentos previos.
- Tema 3: Intervención en crisis telefónica: Revisión Histórica, beneficios y limitantes, .
- Tema 4: Estrategias de Autocuidado: El objetivo de este módulo es identificar cómo cuidarse usted mismo. Así mismo, identificar las necesidades de su grupo y de esta manera poder cuidar a otros miembros del equipo.
Objetivos Generales:
• Identificar conceptos y modelos de comprensión, de la conducta suicida .
• Identificar y comprender estrategias de evaluación de la conducta suicida.
• Conocer nuevas escalas de evaluación de la conducta suicida, que faciliten el abordaje por parte del personal de salud.
• Conocer y aprender estrategias de intervención orientadas a la prevención del suicidio y la atención posterior a un intento.
• Aprender estrategias de autocuidado, orientadas a mantener la calidad de vida del personal de salud.
Nuestros docentes
Programas que te podrían interesar
Diplomado Salud Mental y Perinatal de la Mujer
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más
Curso Rehabilitación Neuropsicológica y Salud Mental
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del programa... Más
Seminario: Gimnasia cerebral en casa
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más
Mindfulness y Reducción del Estrés:Un viaje al interior para generar Bien-Estar
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más