Precio del evento: $255,000 COP
Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.
Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:
- Bancolombia
- Itaú
- Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.
Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.
Fecha de inicio: 08-11-2021
Fecha de finalización: 11-11-2021
Duración: 8,00 horas.
Ciudad del evento: Medellín
Horarios: 8-9-10 y 11 de noviembre de 5:00 p.m a 7:00 p.m
Modalidad: Presencial asistida por tecnología (online).
A tener en cuenta:
Es necesario contar con un mínimo de personas para dar inicio al programa.
No se realizan devoluciones de dinero una vez iniciado el programa.
Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES
Pregunta por nuestros descuentos por pronto pago, referidos o si has visto varias ofertas con Educación Continua de la Facultad de Psicología.
Conoce más
Inversión
Tarifa pronto pago $229.500 hasta el 25 octubre.
Si deseas acogerte al descuento infórmate con:
Eliana María Zapata 444 05 55 Ext 1389, Cel 317 8017497 Correo: ezapata@ces.edu.co
Claudia Obando Torres 444 05 55 Ext 1222, Correo: cobando@ces.edu.co
Código del evento: 70120373
Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.
Facultad: Psicología bienestar y salud mental
Eliana María Zapata
Profesional de educación continua
ezapata@ces.edu.co
Cel 317 8017497
(57) (4) 4440555 ext 1389
Claudia Obando Torres
Asistente Administrativa Educación Continua
cobando@ces.edu.co
(57) (4) 4440555 ext 1222
¿Tienes dudas? Escríbenos
Descripción
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del programa
Dirigido a
Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este programa
Modalidad
La modalidad del evento es Presencial
La Teoría del Apego, es un campo conceptual con un gran crecimiento y aplicabilidad desde su aparición, su amplio desarrollo ha mostrado con fuerza la conexión de procesos biológicos, mentales, emocionales, cognitivos, relacionales y sociales. Por lo que apropiarse de ella, ofrece oportunidades de gran valor para el ejercicio de los profesionales de la salud mental, el apego y la conformación de los vínculos, ofrece un panorama que promueve un razonamiento profundo de los sentidos y significados que los seres humanos hacemos de la vida.
Dirigido a Profesionales y estudiantes de áreas relacionadas y afines a la Salud Mental.
Online Aprendizaje en ambiente virtual con el acompañamiento de la docente encargada. Participación activa de los estudiantes en los espacios a través de preguntas, respuestas y reflexiones sobre los diferentes temas tratados.
Financiación
Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.
Plan de estudio
Encuentra los contenidos a tratar en el Curso de educación continua
Objetivo
Brindar herramientas teóricas y prácticas sobre la importancia de incluir a la teoría del apego en los procesos de evaluación, diagnostico e intervención en todas las áreas y niveles de la salud mental individual y colectiva ajustadas a nuestro contexto.
Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:
Anderson Esneyder Acevedo Benitez
Teléfono: (57) (4) 604 91 25
Móvil: 301 254 98 44
E-mail: anaceved@bancolombia.com.co
Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.
- Tema 1: Módulo 1: Contextualización de la teoría del apego.
- Tema 2: Módulo 2: Entrevista del Apego Adulto y su Uso Clínico.
- Tema 3: Módulo 3: Apego y Mentalización
- Tema 4: Módulo 4: El apego ante la muerte: apuntes relacionales sobre el proceso de duelo
- Tema 5: Módulo 4: Psicología perinatal y apego
- Tema 6: Módulo 4: Apego y Desarrollo emocional en el contexto psicoterapuético
.
Nuestros docentes
Programas que te podrían interesar
Curso Corteza Cerebral
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más
Curso desarrollo de competencias clínicas para la atención virtual en psicología
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más
Diplomado virtual sexología clínica y sexualidad humana
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del diplomado... Más
Curso teoría del apego: contextualización e investigación en nuestra región
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más