Precio del evento: $380,000 COP

Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.

Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:

  • Bancolombia
  • Itaú
  • Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.

Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.

Fecha de inicio: 15-03-2022

Fecha de finalización: 24-03-2022

Duración: 8,00 horas.

Ciudad del evento: Medellín

Horarios: Del 15 de marzo al 24 de marzo, martes y jueves de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.

Modalidad Presencial Asistida por Tecnología a través de encuentros sincrónicos en horarios y horas establecidas(online).

A tener en cuenta:

Es necesario contar con un mínimo de personas para dar inicio al programa.

No se realizan devoluciones de dinero una vez iniciado el programa.

Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES Conoce más

Inversión:
Tarifa Plena: $410.000

Tarifa pronto pago $378.000 hasta el 10 de marzo.
Si deseas acogerte al descuento infórmate con:
Eliana María Zapata 444 05 55 Ext 1389, Correo: ezapata@ces.edu.co

Claudia Obando Torres 444 05 55 Ext 1222, Correo: cobando@ces.edu.co

Código del evento: 70129477

Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.

Facultad: Psicología desarrollo organizacional

Eliana María Zapata
Profesional de Educación Continua
ezapata@ces.edu.co
(57) (4) 4440555 ext 1389

Claudia Obando Torres
Profesional Administrativa y Financiera
cobando@ces.edu.co
(57) (4) 4440555 ext 1222

¿Tienes dudas?Escríbenos

Descripción

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado

Dirigido a

Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Diplomado

Modalidad

La modalidad del evento es Presencial

La psicología proyectiva es el nombre que se le da a un punto de vista sistemático que se desarrolló hacia la mitad del S XX en psicología. El término se refiere a un cuerpo de presupuestos, hipótesis y proposiciones que los clínicos emplean para el estudio de la personalidad (Abt y Bellak, 1950). En términos sencillos proyectar es poner afuera aquello que está adentro. .

Los tests proyectivos son herramientas de diagnóstico que cada vez ganan más aceptación y demanda en el campo organizacional, ya que, con un entrenamiento riguroso y un razonamiento clínico como marco de referencia, facilitan al evaluador indagar por los estratos más profundos de la personalidad, ya que los trazos y las figuras constituyen expresiones menos controladas por el sujeto, generando un nivel de validez y confiabilidad muy alto. .

El test de la Figura Humana constituye una fuente de información y comprensión de la personalidad profunda y enriquecida. Karen Machover en 1949 diseñó la primera prueba del Dibujo de una Persona asociando el dibujo de la figura humana a la evaluación de la personalidad. La autora plantea la relación entre los rasgos de las figuras y cómo estos reflejan actitudes, preocupaciones y rasgos de personalidad. .

El test de la Persona bajo la lluvia es una técnica gráfica proyectiva complementaria, y por tanto, debe integrarse a una batería de tests. Un solo rasgo aislado del dibujo, no es suficiente en sí mismo para describir al sujeto evaluado. Un signo aislado o un dibujo único no pueden decirnos todo de la persona. Por ende, la recomendación es aplicarla en compañía del test de la figura humana, ya que ésta última evalúa las características de personalidad en condiciones usuales y cotidianas, mientras que el test de la persona bajo la lluvia busca indagar la respuesta del evaluado en condiciones bajo estrés. .

La consigna de la prueba invita al evaluado a colocarse en condiciones ambientales desagradables para acceder a la forma como el sujeto percibe y maneja los momentos de frustración. Como todas las técnicas proyectivas son de fácil, simple y amplia aplicación, pero exigente en la interpretación.

Estudiantes de psicología y psicólogos graduados.

Presencial, ejercicios prácticos, estudio de casos. Metodología teórica práctica a partir del constructivismo, es decir, aprender haciendo.

Financiación

Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.

Plan de estudio

Encuentra los contenidos a tratar en el Diplomado de educación continua

Objetivo

Conoce las habilidades que adquirirás al realizar el Diplomado en nuestra Universidad.

Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:

Anderson Esneyder Acevedo Benitez
Teléfono: (57) (4) 604 91 25
Móvil: 301 254 98 44
E-mail: anaceved@bancolombia.com.co

Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.

  • Fundamentos básicos de psicología proyectiva.
  • Fundamentos para la aplicación e interpretación de la Figura Humana de Karen Machover.
  • Fundamentos para la aplicación e interpretación del Test de la Persona Bajo la Lluvia.
  • Ejercicios prácticos.
  • General:

    Desarrollar competencias para la aplicación e interpretación de las pruebas de la Figura Humana y la Persona Bajo la lluvia, con el marco de referencia del razonamiento clínico, aplicadas a los procesos de selección por competencias.
    Psicóloga, Universidad San Buenaventura 1996. Especialista en Gerencia de la Salud Ocupacional, Universidad Ces 2002. Maestría en Psicología Clínica, Universidad del Norte, 2015.

    Profesional con 20 años de experiencia como consultora en procesos de gestión del talento humano, liderando y ejecutando estrategias de selección, evaluación y desarrollo para diversas compañías del medio. :

    Docente de cátedra Universidad CES Nocturno pruebas proyectivas,figura humana,persona bajo la lluvia,personalidad, selección,gestión humana,pruebas,publicar

General:

Desarrollar competencias para la aplicación e interpretación de las pruebas de la Figura Humana y la Persona Bajo la lluvia, con el marco de referencia del razonamiento clínico, aplicadas a los procesos de selección por competencias.

Nuestros docentes

Programas que te podrían interesar

Curso factores psicológicos asociados al comportamiento del fraude y la corrupción

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más

Curso test de la figura Humana y test de la persona bajo la lluvia aplicado a los procesos de selección por competencias

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más

Curso Evaluación clínica: entrevista psicológica y uso de pruebas psicométricas con fines evaluativos

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más

Curso Revolución 4.0: Prepárate para el nuevo mercado laboral

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más