Precio del evento: $130,000 COP
Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.
Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:
- Bancolombia
- Itaú
- Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.
Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.
Fecha de inicio: 15-03-2021
Fecha de finalización: 12-04-2021
Duración: 16,00 horas.
Ciudad del evento: Plataforma CES virtual
Horarios: Del lunes 15 de marzo al lunes 12 de abril de 2021.
Curso virtual – 1 Clase sincrónica
Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES Conoce más
Código del evento: 70100676
Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.
Facultad: Ciencias de la Nutrición y los Alimentos
Lucía Mercedes Vélez Escobar
Asistente administrativa
cesnutral@ces.edu.co
(57) (4) 444 05 55 extensión 1748.
Carolina Carvajal Rodríguez
Asistente administrativa
nutricion@ces.edu.co
(57) (4) 444 05 55 extensión 1269.
¿tienes dudas? Escríbenos
Descripción
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso
Dirigido a
Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Curso
Modalidad
La modalidad del evento es Virtual
En los últimos años, tanto para el gluten como para la fructosa, la cantidad de información suministrada en medios de comunicación ha contribuido a que un grupo creciente de personas modifiquen sus hábitos alimentarios sin tener la orientación adecuada por un profesional. En cuanto al gluten, algunos problemas de salud relacionados con su ingesta, como la enfermedad celiaca, la sensibilidad al gluten no celiaca y la alergia al trigo han sido sobrestimados, llevando a que personas sanas prefieran una dieta sin gluten por considerarla una opción más saludable. Por otra parte, el consumo de la fructosa se ha aumentado, principalmente en la forma de jarabe de maíz, que se utiliza en una gran variedad de alimentos procesados. Investigaciones han asociado el alto consumo de fructosa con la incidencia y prevalencia de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes, las dislipidemias y el síndrome metabólico, entre otros. En la actualidad se encuentra información invitando a reducir el consumo de frutas, lo que ha llevado cada vez a más personas cuestionarse si las frutas debieran seguir o no formando parte de la dieta saludable. Son dos temas sobre los que se ha especulado mucho y alrededor de los cuales se han generado mitos, sobre los que tratará este curso, haciendo una actualización y discusión basada en evidencias, soportadas por estudios científicos. De esta forma, se inicia con las bases químicas y metabólicas del gluten y la fructuosa, para pasar a entender las patologías relacionadas y la epidemiologia de estas. Se finaliza con el abordaje nutricional y una discusión precisa sobre su consumo -o no en- poblaciones saludables.
Nutricionistas, profesionales del área de la salud y afines, población en general.(SD).
100% virtual, autogestionable por la plataforma CESVIRTUAL, 1 encuentro sincrónico con los docentes.
Financiación
Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.
Plan de estudio
Encuentra los contenidos a tratar en el Curso de educación continua
Objetivo
Conoce las habilidades que adquirirás al realizar en el Curso en nuestra Universidad.
Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:
Anderson Esneyder Acevedo Benitez
Teléfono: (57) (4) 4043119
Móvil: 3012549844 – 3174302641
E-mail: anaceved@bancolombia.com.co
Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.
- Contenido
- 1.Módulo 1 – Unidad 1 – Generalidades y composición química del Gluten.
- 2.Módulo 1 – Unidad 2 – Trastornos relacionados con el gluten.
- 3.Módulo 1 – Unidad 3 – Papel de los factores inmunológicos en la patogénesis de afecciones asociadas con la ingesta de gluten.
- 4.Módulo 1 – Unidad 4 – El Gluten en la dieta.
- 5.Módulo 2 – Unidad 1 – Generalidades de la fructosa.
- 6.Módulo 2 – Unidad 2 – Digestión, absorción y metabolismo de la fructosa.
- 7.Módulo 2 – Unidad 3 – Alteraciones metabólicas relacionadas con la fructosa..
- 8.Módulo 2 – Unidad 4 – Contenido de fructuosa en las frutas y su efecto en la salud.
Objetivo general
Ofrecer actualización sobre el gluten y la fructosa y su asociación con la salud y la enfermedad, que permita orientar de forma correcta sobre su consumo o no en poblaciones saludables.
Programas que te podrían interesar
MOOC Manipulación higiénica de los alimentos.
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más
Cursos Tendencias culinarias saludables: Bolws y pokes, orientalmente saludables.
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más
Curso virtual Rotulado y etiquetado nutricional de alimentos, bebidas y suplementos dietarios.
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más
Curso online sincrónico Trastornos de la conducta alimentaria: un abordaje conceptual y práctico para su intervención multidisciplinar.
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más