Precio del evento: $120,000 COP
Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.
Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:
- Bancolombia
- Itaú
- Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.
Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.
Fecha de inicio: 16-06-2020
Fecha de finalización: 10-07-2020
Duración: 16,00 horas.
Ciudad del evento: Plataforma CES virtual
Horarios: martes 16 de junio al viernes 10 de julio .
Curso virtual
Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES Conoce más
Código del evento: 70075248
Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.
Facultad: Ciencias de la Nutrición y los Alimentos
Lucía Mercedes Vélez Escobar
Asistente administrativa
cesnutral@ces.edu.co
(57) (4) 444 05 55 extensión 1748.
Carolina Carvajal Rodríguez
Asistente administrativa
nutricion@ces.edu.co
(57) (4) 444 05 55 extensión 1269.
¿tienes dudas? Escríbenos
Descripción
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso
Dirigido a
Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Curso
Modalidad
La modalidad del evento es Virtual
Justificación: Los desórdenes alimenticios y nutricionales son importantes problemas de salud pública no sólo en países de altos ingresos sino también en aquellos de medianos y bajos ingresos, como Colombia, donde además la transición a enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) ha ganado terreno rápidamente en los últimos años (OMS). Diferentes políticas y estrategias se centran en mejorar las dietas de las poblaciones utilizando el etiquetado nutricional de los alimentos como mecanismo de enseñanza y concientización, a pesar que hay una dificultad constante para analizar y reconocer las reglamentaciones locales, regionales e internacionales en materia de rotulado y etiquetado nutricional, los mayores inconvenientes verdaderamente son la lectura crítica de los componentes de la etiqueta nutricional, las leyendas o declaraciones de salud, el porcentaje de cubrimiento de los valores de referencia diarios de un determinado nutriente y la aplicación concreta de la normativa, las bases de datos de composición nutricional y los respectivos cálculos matemáticos simples para la elaboración de etiquetas eficaces y apropiadas.
Estudiantes de últimos semestres y profesionales del área de los alimentos, la nutrición, la salud y carreras afines, interesados en conocer y adquirir conocimientos sobre rotulado y etiquetado nutricional de alimentos y suplementos dietarios (SD).
100% virtual
Financiación
Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.
Plan de estudio
Encuentra los contenidos a tratar en el Curso de educación continua
Objetivo
Conoce las habilidades que adquirirás al realizar en el Curso en nuestra Universidad.
Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:
Anderson Esneyder Acevedo Benitez
Teléfono: (57) (4) 4043119
Móvil: 3012549844 – 3174302641
E-mail: anaceved@bancolombia.com.co
Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.
- Contenido
- 1.Importancia del rotulado y etiquetado nutricional de alimentos y Suplementos Dietarios.
- 2.Normatividad nacional e internacional asociada al rotulado y etiquetado nutricional de alimentos y SD.
- 3.Tablas de composición de alimentos y uso de bases de datos de composición nutricional para elaboración de etiquetas.
- 4.Metodologías analíticas para cuantificación de nutrientes y posterior elaboración del etiquetado nutricional.
- 5.Errores comunes en el etiquetado de alimentos y SD.
Objetivo general
Reconocer y aplicar los requisitos de rotulado y etiquetado nutricional de alimentos y suplementos dietarios para elaboración de etiquetas eficaces y apropiadas.
Programas que te podrían interesar
Conteo de carbohidratos básico
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más
Certificación Internacional ISAK nivel I
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más
Curso Alimentación para el menor de 2 años: guía para padres y profesionales de la salud.
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo de la certificación... Más
Nuevas estrategias nutricionales para el tratamiento de la anorexia, bulimia y otros trastornos de la conducta alimentaria – TCA. Invita: Universidad CES - CEDA (Centro especializado en desórdenes alimentarios)
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo de la certificación... Más