Precio del evento: $120,000 COP
Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.
Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:
- Bancolombia
- Itaú
- Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.
Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.
Fecha de inicio: 25-11-2024
Fecha de finalización: 28-11-2024
Duración: 8,00 horas.
Ciudad del evento: Online
Encuentro virtual sincrónico: lunes 25, martes 26, miércoles 27 y jueves 28 de noviembre de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Docente:
Natalia Zuluaga Arroyave.
Nutricionista Dietista
Magister en ciencia y tecnología de alimentos
Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES Conoce más
Código del evento: 70202461
Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.
Facultad: Ciencias de la Nutrición y los Alimentos
Lucía Mercedes Vélez Escobar
Asistente administrativa
cesnutral@ces.edu.co
(57) (604) 444 05 55 extensión 1748
Carolina Carvajal Rodríguez
Asistente administrativa
nutricion@ces.edu.co
(57) (604) 444 05 55 extensión 1269
¿tienes dudas? Escríbenos
Descripción
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso
Dirigido a
Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Curso
Modalidad
La modalidad del evento es Presencial
Los problemas en alimentación y nutrición alrededor del mundo se relacionan en gran medida con dificultades en la selección y consumo de alimentos, razón por la cual se hace necesario contar con poblaciones informadas sobre el aporte nutricional de lo que consumen, donde el etiquetado nutricional se convierte en la herramienta de comunicación entre la industria y el consumidor, dando a conocer la composición de los alimentos comercializados en el territorio nacional.
Adquirir competencias en la elaboración de etiquetas nutricionales en Colombia se hace necesario para quienes se desempeñan en el ámbito de desarrollo y comercialización de alimentos, con el fin de cumplir con la normatividaEtiqd vigente en el país. Quienes realicen la certificación, estarán en la capacidad de elaborar etiquetas nutricionales a partir de tablas de composición de alimentos y de resultados analíticos de laboratorio. De igual forma, contarán con la habilidad para establecer los sellos de advertencia que debe tener un producto con base en su contenido nutricional.
Estudiantes de últimos semestres y profesionales del área de los alimentos, la nutrición, la salud y carreras afines, empresarios del sector de alimentos y bebidas.
Virtual sincrónico.
Financiación
Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.
Plan de estudio
Encuentra los contenidos a tratar en el Curso de educación continua
Objetivo
Conoce las habilidades que adquirirás al realizar en el Curso en nuestra Universidad.
Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:
Bancolombia-SUFI
Informes: Andrea Estefanía Bustamante Hernández
Celular: 3156719223
E-mail: aebustam@bancolombia.com.co
Gestiona tu crédito aquí
Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.
- Contenido
- 1. Importancia del etiquetado nutricional y frontal de advertencia de los alimentos.
- 2. Normatividad Colombiana relacionada con etiquetado nutricional y frontal de alimentos.
- 3. Tablas de composición de alimentos y su utilidad en la elaboración del etiquetado nutricional.
- 4. Elaboración de etiquetado nutricional a partir de tablas de composición de alimentos.
- 5. Elaboración de etiquetado nutricional a partir de resultados analíticos.
- 6. Elaboración de rotulado frontal de advertencia.
Objetivo general
Adquirir competencias para la elaboración de tablas nutricionales y rotulado frontal de advertencia, que cumplan con la normatividad vigente en Colombia.
Objetivos específicos
1. Identificar la normatividad vigente en etiquetado nutricional y rotulado frontal de advertencia en Colombia.
2. Elaborar el etiquetado nutricional de un producto con base en tablas de composición de alimentos.
3. Elaborar el etiquetado nutricional de un producto con base en resultados analíticos. 4. Definir los sellos frontales de advertencia de un alimento, con base en la composición nutricional.
Programas que te podrían interesar
Cursos de actualización ¡a un click! Sistemas de intercambio.
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más
CURSOS DE ACTUALIZACIÓN ¡A UN CLICK! MEAL PREPS, ESTRATEGIAS PARA UNA MEJOR ALIMENTACIÓN.
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más
Nuevas estrategias nutricionales para el tratamiento de la anorexia, bulimia y otros trastornos de la conducta alimentaria – TCA.
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más
Curso Vida útil.
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más