Precio del evento: $800,000 COP
Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.
Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:
- Bancolombia
- Itaú
- Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.
Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.
Fecha de inicio: 08-10-2020
Fecha de finalización: 07-11-2020
Duración: 30,00 horas.
Ciudad del evento: Medellín
Horarios: Inicia el 8 de octubre 2020 – 7 de noviembre 2020, Horario : jueves de 5:00 p.m. – 8:00 p.m. y Sábados: 9:00a.m. – 12:00 m. Lugar: Online a través de la plataforma Zoom.
Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES Conoce más
Código del evento: 70089719
Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.
Facultad: Química Farmacéutica
Maria Ximena Restrepo Macías
Asitente Facultad de Ciencias y Biotecnología
mxrestrepo@ces.edu.co
444 05 55 ext 1240.
Heidy Johanna Contreras
Coordinadora de Extesión
hcontrerasx@ces.edu.co
444 05 55 Ext. 1587.
¿tienes dudas? Escríbenos
Descripción
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso
Dirigido a
Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Curso
Modalidad
La modalidad del evento es Virtual Classroom
El proceso de desarrollo de un fármaco desde su descubrimiento a la comercialización es largo, dispendioso, riguroso y costoso. Se estima que puede durar entre 8 a 12 años. Cada vez que aparece una nueva especie química con posibilidades terapéuticas se debe someter a una serie de pruebas exigidas por las autoridades sanitarias para demostrar no solo su eficacia sino también su seguridad. La serie de pasos y procedimientos dentro del desarrollo de un medicamento se suelen dividir en dos momentos: el primero, conocido como fase preclínica, inicia con la fase de descubrimiento que incluye la validación de blancos de acción de los fármacos. Posterior desarrollo de moléculas potenciales que interactúen con el blanco escogido y finalmente se procede a comprobar la eficacia y seguridad de estas moléculas en modelos in vitro e in vivo. Solo entonces se procede a comprobar la eficacia y seguridad en seres humanos, lo que corresponde a la segunda etapa conocida como fase clínica. Después de obtener la información suficiente para demostrar la seguridad y eficacia de la nueva entidad se puede, finalmente, obtener la aprobación de comercialización del nuevo medicamento. El curso de estudios preclínicos en desarrollo de fármacos permitirá al estudiante adquirir elementos importantes en el proceso de desarrollo de un medicamento, serán clases sincrónicas donde tendrán lugar una charla de fundamentos teórico y ejercicios prácticos, así como videos donde podrán ver algunos ensayos experimentales, así como simulación computacional que complementan el aprendizaje. El curso será de 30 horas se plantea 10 temas, cada uno tendrá una dedicación de 6 horas semanales. El curso está dirigido a personal de la salud y ciencias biológicas que tengan conocimientos previos de biología celular y molecular.
Personal del área de la salud
Online
Financiación
Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.
Plan de estudio
Encuentra los contenidos a tratar en el Curso de educación continua
Objetivo
Conoce las habilidades que adquirirás al realizar en el Curso en nuestra Universidad.
Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:
Anderson Acevedo Benítez
Teléfono: (57) (4) 604 91 25
Móvil: 301 254 98 44
E-mail: anaceved@bancolombia.com
Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.
Temáticas a tratar durante la actividad:
- 1. Introducción Investigación preclínica, fases de desarrollo de un medicamento
- 2. Predicción de potenciales blancos moleculares como mecanismo de acción.
- 3. Predicción de propiedades in silico y construcción de librerías de compuestos
- 4. Modelos in vitro de seguridad y eficacia
- 5. Estudios en animales, regla 3R (GLP). Ensayos de Toxicidad ( aguda, dosis repetida y en varias especies
- 6. Estudios de Metabolismo y unión a transportadores
- 7. Toxicocinética y Farmacocinética (ICH S3).
- 8. Estrategias para identificar los riesgos en los ensayos clínicos de fase temprana (EMEA 28.367).
- 9. Seguridad preclínica de biotecnológicos (ICH S6). Estudios de Inmunotoxicidad (ICH S8).
- 10. Estudios de preformulación y caracterización de principios activos.
. Ofrecer las herramientas y conocimientos sobre las fases de estudios preclínicos, que permita Identificar las etapas involucradas en los procesos de diseño, formulación y desarrollo de medicamentos, sus resultados y su impacto en la aplicación clínica. Se discutirán modelos in silico para la búsqueda de blancos moleculares y construcción de librerías de compuestos, al igual que modelos in vitro e in vivo sobre los estudios farmacocinéticos, farmacodinámicos, toxicológicos y de seguridad de acuerdo con las guías internacionales (ICH y otras).
Nuestros aliados
Programas que te podrían interesar
Semillero de Química Farmacéutica
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del semillero de Química Farmacéutica... Más
Curso Actualización en Farmacología: Biológicos en Enfermedades Autoinmunes
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más
Curso Actualización en Farmacología: Biológicos en Cáncer
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más
Gestión Integral de Gases Medicinales.
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más