Precio del evento: $812,000 COP

Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.

Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:

  • Bancolombia
  • Itaú
  • Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.

Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.

Fecha de inicio: 15-10-2024

Fecha de finalización: 18-11-2024

Duración: 44,00 horas.

Ciudad del evento: Medellín

Horarios: Lunes y miércoles de 5:00pm a 9:00pm. (Martes cuando lunes sea festivo) Lugar: Plataforma Teams

Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES Conoce más

Código del evento: 70191230

Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.

Facultad: Medicina Salud Pública Gestión en Salud

Gisela Aguilar Vélez
Asistente Extensión Medicina
gaguilar@ces.edu.co
(604) 4440555 Ext. 1608

¿tienes dudas? Escríbenos

Descripción

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso

Dirigido a

Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Curso

Modalidad

La modalidad del evento es Presencial

La exposición a circunstancias propias del relacionamiento médico paciente, sistema de salud y jurisprudencia, resultan en una ventana donde se pueden observar y hacer parte de la tendencia de las sociedades contemporáneas y sus diferencias morales a la hora de reflexionar sobre la decisiones públicas y privadas, por un lado, desde la calidad moral de las acciones de las personas y por otro desde el posicionamiento del deber ético y legal. La bioética cómo disciplina procura brindar habilidades y metodologías para la discusión, deliberación y posible resolución de conflictos, situaciones y dilemas propios del actuar clínico, la innovación y el desarrollo tecno-científico y jurídico. En consecuencia, este curso procura abordar desde los conceptos básicos, la situación contextual de la práctica clínica y la aplicación del estos en la bioética clínica, para facilitar metodologías para la discusión, deliberación y posible resolución de conflictos, situaciones y dilemas propios del su actuar clínico y de los desafíos que plantea la innovación y el desarrollo tecnocientífico y jurídico.

Talento humano en salud. Profesionales relacionados con la prestación de servicios de salud (abogados, administradores, psicólogos etc.). Estudiantes de Medicina de último año.

Clases 100% online (Presencialidad asistida por tecnología)

Financiación

Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.

Plan de estudio

Encuentra los contenidos a tratar en el Curso de educación continua

Objetivo

Conoce las habilidades que adquirirás al realizar en el Curso en nuestra Universidad.

Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:

Anderson Esneyder Acevedo Benítez
Teléfono: (57) (4) 604 91 25
Móvil: 301 254 98 44
E-mail: anaceved@bancolombia.com.co

Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.

  • Bioética Clínica

Dar herramientas para la participación en la toma de decisiones en los escenarios clínicos en los cuales se presentan situaciones, conflictos y dilemas éticos

Programas que te podrían interesar

Colloquium: Abordaje del paciente con consumo de psicodélicos desde la APH: ¿Qué hacer?

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más