Precio del evento: $270,000 COP
Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.
Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:
- Bancolombia
- Itaú
- Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.
Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.
Fecha de inicio: 08-10-2020
Fecha de finalización: 26-11-2020
Duración: 16,00 horas.
Ciudad del evento: Medellín
Horarios: Del 8 de octubre al 26 de noviembre, jueves de 6:00 a 8:00 p.m p.m. Modalidad presencial asistida por tecnología (Online)
A tener en cuenta:
Es necesario contar con un mínimo de personas para dar inicio al programa.
No se realizan devoluciones de dinero una vez iniciado el programa.
Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES Conoce más
Inversión:
Tarifa Plena: $270.000
Tarifa pronto pago $243.000 hasta el 25 de septiembre.
Si asistes con un acompañante, la segunda persona recibirá un 20% de descuento.
Si deseas acogerte al descuento infórmate con:
Eliana María Zapata 444 05 55 Ext 1389, Correo: ezapata@ces.edu.co
Claudia Obando Torres 444 05 55 Ext 1222, Correo: cobando@ces.edu.co
Pregunta por nuestros descuentos por pronto pago, referidos o si has visto varias ofertas con Educación Continua de la Facultad de Psicología.
Código del evento: 70072919
Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.
Facultad: Psicología desarrollo educativo
Eliana María Zapata
Profesional de Educación Continua
ezapata@ces.edu.co
(57) (4) 4440555 ext 1389
Claudia Obando Torres
Asistente Administrativa Educación Continua
cobando@ces.edu.co
(57) (4) 4440555 ext 1222
¿Tienes dudas?Escríbenos
Descripción
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado
Dirigido a
Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Diplomado
Modalidad
La modalidad del evento es Presencial
El Programa ACT – Padres Educando a Niños en Ambientes Seguros, fue desarrollado y es coordinado por la Oficina de Prevención de la Violencia de la Asociación Americana de Psicología A.P.A. la organización más importante en Psicología a nivel mundial.
Lanzado en el 2001 y revisado en el 2006 y 2011, el Programa ACT enseña habilidades positivas para los padres y cuidadores de niños desde el nacimiento hasta los 8 años. /
Si desea conocer más del programa ingrese a la siguiente página web http://www.apa.org/act/
Padres de familia, cuidadores.
Presencial asistida por teconología (Online) con actividades lúdico prácticas.
Financiación
Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.
Plan de estudio
Encuentra los contenidos a tratar en el Diplomado de educación continua
Objetivo
Conoce las habilidades que adquirirás al realizar el Diplomado en nuestra Universidad.
Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:
Anderson Esneyder Acevedo Benitez
Teléfono: (57) (4) 604 91 25
Móvil: 301 254 98 44
E-mail: anaceved@bancolombia.com.co
Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.
- Descripción de los comportamientos de los niños.
- La exposición de los niños pequeños a la Violencia.
- Aprendiendo a controlar el enojo.
- Ayudar y comprender el enojo de los niños.
- Los niños y los medios de comunicación.
- Disciplina y estilos de crianza.
- La disciplina para comportamientos positivos.
- Garantizar la fidelidad del programa.
ACT para su hogar y comunidad.
Propósito
• Movilizar a las comunidades y educar a los padres y cuidadores acerca de la crianza positiva y efectiva.
• Fortalecer las familias y mejorar las técnicas y prácticas de los padres para crear ambientes seguros y saludables que prevengan el maltrato infantil y proteger a los niños y jóvenes de traumas y sus consecuencias a largo plazo.
•Establecer alianzas con una variedad de organizaciones e instituciones.
• Formar profesionales que ofrezcan el programa a las familias y cuidadores en sus comunidades.
Nuestros docentes
Programas que te podrían interesar
Diplomado Neurodesarrollo, Aprendizaje y Conducta
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más
Curso Desarrollo Infantil y Estimulación Adecuada en Niños de 0 a 2 Años
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del programa... Más
Curso Virtual Sexología Clínica: de la teoría a la práctica
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más
Seminario taller: Neurodidáctica en la enseñanza de una lengua extranjera (inglés)
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del programa... Más