Precio del evento: $2,500,000 COP
Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.
Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:
- Bancolombia
- Itaú
- Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.
Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.
Fecha de inicio: 13-06-2019
Fecha de finalización: 16-01-2020
Duración: 160,00 horas.
Ciudad del evento: Medellín
Horarios: jueves, de 4:00 p.m a 9:00 p.m.
Lugar: Calle 10 A # 22 – 04 medellín, Universidad CES, sede el poblado.
.
Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES Conoce más
Código del evento: 70055603
Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.
Facultad: Enfermería
Flor Vianey Estrada Monsalve
Asistente administrativa
festrada@ces.edu.co
Teléfono: (57) (4) 444 0555 Ext. 1327
María Jimena Echeverri Montoya
Coordinadora Extensión académica Facultad de Enfermería
mjecheverri@ces.edu.co
( 57) (4) 4440555 Ext.:1299
¿tienes dudas? Escríbenos
Descripción
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado
Dirigido a
Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Diplomado
Modalidad
La modalidad del evento es Presencial
Capacitar al profesional de enfermería con las herramientas teóricas y prácticas necesarias para el abordaje del paciente adulto en estado crítico, con el fin de que ofrezcan un cuidado integral con calidad, eficiencia y oportunidad.
Profesionales de Enfermería.
Las estrategias metodológicas empleadas son: Presencial: Clase magistral, talleres prácticos-clínicos y laboratorios, evaluación competencia tipo test y ECOE.
Financiación
Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.
Plan de estudio
Encuentra los contenidos a tratar en el Diplomado de educación continua
Objetivo
Conoce las habilidades que adquirirás al realizar el Diplomado en nuestra Universidad.
Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:
Anderson Esneyder Acevedo Benítez
Teléfono: (57) (4)604 91 25
Móvil: 301 254 98 44
E-mail: anaceved@bancolombia.com.co
Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.
- MODULO 1: Cuidado del paciente en estado Crítico (90 horas) Generalidades de la atención del paciente en cuidado crítico Criterios de inclusión e ingreso de paciente a UCI Historia clínica y responsabilidad civil Aspectos sicosociales en la atención al paciente y su familia Entrega y el recibo de turno de enfermería del paciente en UCI Seguridad del paciente en atención en UCI Indicadores de gestión en la UCI prevención de las infecciones asociadas al cuidado en la UCI Aspectos técnicos y conceptuales en la prevención de IAAS Técnica aséptica y antiséptica Higiene de manos Aislamiento del paciente hospitalizado. Prevención de IAAS prevalentes en UCI: asociadas a catéter intravscular, neumonía asociada al ventilador, infección urinaria, sitio operatorio. Monitorización y medios diagnósticos en UCI Monitoreo no invasivo y clínico Monitorización Invasiva Manual de solicitud de toma y transporte de muestras de laboratorio clínico Gestión y preparación del paciente hospitalizado para ayudas diagnósticas. Cuidados de enfermería al paciente con patología neurológica y quirúrgica Cuidado del paciente con riesgo neurológico Cuidado del paciente con trauma Manejo del Adulto con patología quirúrgica Preparación del paciente quirúrgico. Cuidados del paciente con tubo a tórax y ostomías Cuidados en el paciente con nutrición enteral y parenteral Cuidados de enfermería al paciente donante Cuidados de enfermería al paciente con patología cardiorrespiratoria Cuidado al paciente con riesgo cardiovascular Cuidados y procedimientos en la UCI Cuidados generales del paciente en UCI Cuidado al paciente con riesgo renal Interacciones de medicamentosas en la UCI Administración de medicamentos en UCI: diluciones, formulas y cálculos Administración de medicamentos de alto riesgo en UCI, mezclas e infusiones. Cuidado al paciente con sepsis y en shock: hipovolémico, cardiogénico, séptico, resistente a catecolaminas Asistencia de enfermería en la realización e interpretación de ayudas diagnosticas: swan ganz, gases arteriales, balón de contra pulsación y medición de gasto cardiaco. Electrocardiografía básica Utilización de escalas en UCI Cuidados al paciente con sedación y analgesia Paciente con marcapasos Traslado de paciente critico Paciente con terapias de reemplazo renal
- MODULO 2: CUIDADO DEL PACIENTE EN VENTILACION MECANICA (20 horas) Atención paciente con riesgo pulmonar ventilación mecánica 1 Ventilación mecánica 2 circuitos ventilatorios Cuidados de enfermería durante la Intubación. Cuidado del paciente con ventilación mecánica invasiva y no invasiva
- MODULO 3: SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL PACIENTE CRITICO (48 horas) Atención invasiva y no invasiva que se hace a un paciente y que debe incluir valoración primaria y secundaria, manejo ventilatorio básico y avanzado de la vía aérea, oxigenoterapia, la desfibrilación automatizada externa, reconocimiento electrocardiográfico, la contención de hemorragias, la inmovilización, el traslado de pacientes la reposición de volumen y administración de medicamentos.
Capacitar al profesional de enfermería con las herramientas teóricas y prácticas necesarias para el abordaje del paciente adulto en estado crítico, con el fin de que ofrezcan un cuidado integral con calidad, eficiencia y oportunidad.
Programas que te podrían interesar
Diplomatura Manejo de Pacientes con Membrana de Oxigenación Extracorpórea (ECMO)
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más
Nivelatorio para estudiantes pregrado primer semestre 2021
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más
IV SIMPOSIO HERIDAS Y OSTOMIAS: VISION INTERDISCIPLINAR DEL CUIDADO
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Simposio ... Más
Lanzamiento Virtual Diplomado en Enfermería Nefrológica
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Charla... Más