Precio del evento: $2,200,000 COP
Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.
Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:
- Bancolombia
- Itaú
- Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.
Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.
Fecha de inicio: 04-10-2022
Fecha de finalización: 25-04-2023
Duración: 96,00 horas.
Ciudad del evento: Medellín
Horarios: martes del 4 de octubre al 25 de abril de 5:00 p.m a 9:00 p.m. Con receso del 20 de diciembre del 2022 al 17 de enero del 2023 y en Semana Santa.
Modalidad: Presencial asistida por tecnología (online). Conversaremos con los inscritos para revisar la modalidad que prefieren.
A tener en cuenta:
Es necesario contar con un mínimo de personas para dar inicio al programa.
No se realizan devoluciones de dinero una vez iniciado el programa.
Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES
Pregunta por nuestros descuentos por pronto pago, referidos o si has visto varias ofertas con Educación Continua de la Facultad de Psicología.
Conoce más
Inversión
Tarifa Plena: $2.200.000
Tarifa pronto pago $1.980.000 hasta el 27 de septiembre.
Si deseas acogerte al descuento infórmate con:
Eliana María Zapata 444 05 55 Ext 1389, Correo: ezapata@ces.edu.co
Claudia Obando Torres 444 05 55 Ext 1222, Correo: cobando@ces.edu.co
Código del evento: 70134462
Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.
Facultad: Psicología bienestar y salud mental
Eliana María Zapata
Profesional de educación continua
ezapata@ces.edu.co
(57) (4) 4440555 ext 1389
Claudia Obando Torres
Profesional Administrativa y Financiera
cobando@ces.edu.co
(57) (4) 4440555 ext 1222
¿Tienes dudas? Escríbenos
Descripción
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del programa
Dirigido a
Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este programa
Modalidad
La modalidad del evento es Presencial
El aumento de la esperanza de vida y la disminución de la natalidad, tiene como consecuencia el envejecimiento de la población. En este contexto el diplomado de la Universidad CES se configura como una propuesta presencial multidisciplinaria para la formación de profesionales, que quieran desempeñarse con personas mayores o bien profundizar en la problemática asociada al envejecimiento poblacional.
Estudiantes y egresados de los programas académicos de psicología, medicina, gerontología, terapia del lenguaje y terapia ocupacional. También para estudiantes de las diferentes especialidades en psicología y medicina.
Diplomado Online a través de encuentros sincrónicos.
Financiación
Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.
Plan de estudio
Encuentra los contenidos a tratar en el Curso de educación continua
Objetivo
Ofrecer un espacio de formación a profesionales del área de la salud y otros profesionales para obtener herramientas, habilidades y conocimientos respecto a la problemática del envejecimiento de la población y en la atención de adultos mayores en los diferentes entornos o escenarios posibles de abordar.
Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:
Anderson Esneyder Acevedo Benitez
Teléfono: (57) (4) 604 91 25
Móvil: 301 254 98 44
E-mail: anaceved@bancolombia.com.co
Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.
- Tema 1: Envejecimiento
Definición
Epidemiología
Estudios en Latinoamérica y Colombia. - Tema 2: Envejecimiento normal
La vejez y el ciclo vital
Consideraciones epidemiológicas
Teorías sobre el envejecimiento
Mitos y tabues sobre el envejecimiento
Diferentes puntos de vista disciplinares sobe el envejecimiento. - Tema 3: Trastorno cognoscitivo leve.
- Tema 4: Neuropsicología
Pruebas neuropsicológicas en poblaciones de ancianos normales
La dimensión cognoscitiva
Funciones cognoscitivas a través de la evolución
Funciones cognoscitivas
Atención y memoria
Memoria a corto plazo
Memoria a largo plazo
Lenguaje
Funciones espaciales y visocontruccionales
Pensamiento
Heterogenieidad de los perfiles cognosctivos. - Tema 5: Trastorno cognoscitivo leve
- Tema 6: Demencias –concepto
El concepto de demencia y su evolución
La evolución del concepto
El impacto de la demencia en el individio, la familia y la sociedad
Una aproximación económica al impacto de la demencia - Tema 7: Demencia tipo Alzheimer.
- Tema 8: Neuropsicología en Alzheimer.
- Tema 9: Demencia Frontotemporal.
- Tema 10: Neuropsicología en demencia frontotemporal.
- Tema 11: Demencia vascular.
- Tema 12: Demencia y movimientos anormales.
- Tema 13: Neuropsicología en movimientos anormales y demencia vascular.
- Tema 14: Demencias reversibles.
- Tema 15: Rehabilitación neuropsicológica.
- Tema 16: Toma de decisiones en anciano
Los derechos de los ancianos
Legislación y vejez
Ética vejez y demencia
Examen post mortem . - Tema 17: Salud mental en ancianos
Delirium
Depresión
Apatía. - Tema 18: Síndromes geriátricos: inmovilidad, inestabilidad, infecciones, irritabilidad del colon, inmunodeficiencias.
- Tema 19: Salud ósea en geriatría
Fragilidad y sarcopenia
Sarcopenia y caídas
Importancia de la fragilidad
La fragilidad como entidad superior
Importancia de su reconocimiento en la práctica del geriatra
Dismovilidad
Polifarmacia y osteoporosis
Predictores de fractura de cadera
Ejercicio y osteoporosis
Contextualización de fragilidad, cuando y como medirla. - Tema 20: Cardiogeratría
Factores de Riesgo Cardiovascular en el anciano
Valoración de perfil de fragilidad en la toma de decisiones en cardiogeriatría
Importancia de la valoración geriátrica en pacientes de cirugía cardiovascular. - Tema 21: Trastornos metabólicos en ancianos
Diabetes
Hipotiroidismo. - Tema 22: Nutrición en ancianos
Problemas de deglución - Tema 23: Trastornos del sueño en ancianos
Insomnio
Síndrome de piernas inquietas
Síndrome de hipoapnea-apnea obstructiva del sueño. - Tema 24: Futuro de investigación en vejez.
Objetivos Generales:
Conocer el panorama mundial de la vejez desde el punto de vista epidemiológico.
Conocer el proceso de envejecimiento normal y patológico desde una perspectiva multidisciplinar.
Estimar el rol de los distintos profesionales en la atención y el cuidado de los adultos mayores y la importancia del equipo de trabajo multidisciplinar en la asistencia de las personas mayores.
Conocer el cambio de la cognición durante el envejecimiento normal.
Conocer los síndromes demenciales y el impacto que tiene en la familia y en la sociedad.
Identificar los síndromes geriátricos y su relación con las diferencias especialidades médicas .
Aprender la importancia de los cuidadores para la población anciana.
Nuestros docentes
Programas que te podrían interesar
Curso Introducción a la Neuropsicología Clínica
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del curso... Más
Taller Organización del Tiempo y Productividad Personal
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del taller... Más
Curso neuropsicología y neuroimagen para el manejo de enfermedades neurológicas y psiquiátricas
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del programa... Más
Diplomado Sexología Clínica y Sexualidad Humana
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del diplomado... Más