Precio del evento: $1,800,000 COP
Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.
Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:
- Bancolombia
- Itaú
- Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.
Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.
Fecha de inicio: 13-05-2019
Fecha de finalización: 21-08-2019
Duración: 100,00 horas.
Ciudad del evento: Medellín
Horarios: Lunes – Miércoles de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
Lugar: Calle 10 A 22-04 – El Poblado – Universidad CES – Aula pendiente por definir.
Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES Conoce más
Código del evento: 70053337
Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.
Facultad: Doctorados
Tatiana Andrea Guisao Zapata
Asistente Escuela de Graduados
escueladegraduados@ces.edu.co
(57) (4) 4440555 Ext 1745.
¿tienes dudas? Escríbenos
Descripción
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado
Dirigido a
Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Diplomado
Modalidad
La modalidad del evento es Presencial
La epidemiología tiene por objetivo el estudio de la distribución y de los determinantes de las enfermedades en la población.
Para el presente diplomado, se busca que los estudiantes conozcan los diferentes elementos necesarios en la transmisión de una enfermedad infecciosa, que identifiquen diferentes métodos de análisis para su abordaje, que analicen como los determinantes socioeconómicos y políticos de la salud influyen en su aparición y que expliquen las actividades de vigilancia epidemiológica que se llevan a cabo para diferentes grupos de enfermedades infecciosas en Colombia
Personas con conocimientos básicos en epidemioloía, público en general.
El diplomado se desarrolla con metodología teórico – práctica mediante clases magistrales y conferencias.
Financiación
Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.
Plan de estudio
Encuentra los contenidos a tratar en el Diplomado de educación continua
Objetivo
Conoce las habilidades que adquirirás al realizar en el Diplomado en nuestra Universidad.
Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:
Alejandra Ramírez Suárez
Teléfono: (57) (4) 604 91 25
Móvil: 311 529 98 03
E-mail: dearamir@bancolombia.com.co
Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.
- Situación general de las enfermedades infecciosas y conceptos generales
- Mecanismos de transmisión. Historia natural de la enfermedad. Aspectos cuantitativos
- Determinantes sociales, políticos y económicos de las enfermedades infecciosas en países en desarrollo
- Clasificación de enfermedades infecciosas
- Formas epidemiológicas de presentación de enfermedades infecciosas.
- Modelos de transmisión de las EI
- Introducción a la modelación matemática de las enfermedades infecciosas
- Vigilancia epidemiológica de las enfermedades infecciosas
- Diseños epidemiológicos aplicados en la investigación de la ocurrencia de enfermedades infecciosas
Al finalizar este curso, se espera que el estudiante comprenda los aspectos relacionados con la aparición, transmisión, vigilancia y control de una enfermedad infecciosa.
Programas que te podrían interesar
III Simposio de Epidemiología y Bioestadística: Farmacoepidemiología
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Simposio ... Más
Curso Comunicación científica efectiva
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso ... Más
Curso ¿Cómo comunicar en el área de la salud? Elementos básicos para una comunicación asertiva
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso ... Más
II Simposio de Salud Pública: One Health
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Simposio ... Más