Precio del evento: $2,580,000 COP
Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.
Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:
- Bancolombia
- Itaú
- Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.
Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.
Fecha de inicio: 23-04-2020
Fecha de finalización: 20-06-2020
Duración: 100,00 horas.
Ciudad del evento: Medellín
Horarios: jueves 23 de abril de 5-9 pm, viernes 24 de abril de 8-5 pm, sábado 25 de abril de 7-3 pm, cada 15 días.
Lugar: Cll 10ª # 22-04, Poblado.
Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES Conoce más
Código del evento: 70073687
Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.
Facultad: Medicina Salud Pública Gestión en Salud
Carolina Lopera Muñoz
Asistente administrativa
clopera@ces.edu.co
(57) (4) 4440555 ext. 1423.
Arlex Uriel Palacios Barahona
Director Centro de Evaluación de Tecnologías en Salud
apalacios@ces.edu.co
(57) (4) 4440555 ext. 1255.
¿tienes dudas? Escríbenos
Descripción
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado
Dirigido a
Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Diplomado
Modalidad
La modalidad del evento es Presencial
El fenómeno salud-enfermedad posee una gran complejidad, es necesario pensarlo, medirlo, contarlo, escucharlo, entenderlo, historiarlo y requiere ser estudiado y tratado desde diferentes perspectivas o métodos. El enfoque cualitativo de la investigación, aborda las interpretaciones culturales, contextuales y relaciones sindémicas de la salud y la enfermedad, los comportamientos, creencias, actitudes y percepciones de los problemas de salud – enfermedad. El conocimiento del enfoque cualitativo, sus métodos, técnicas y herramientas, deben ser profundizadas para apoyar y enriquecer la compresión integral de la salud pública como fenómeno y objeto de profundización. Esta diplomatura tiene un enfoque teórico-práctico, enfocado a que los participantes conozcan el enfoque de investigación, los métodos, las metodologías, las técnicas y herramientas de análisis de información de la investigación cualitativa, que fortalecen la apropiación y profundización de la salud como objeto de estudio.
profesionales del área de la salud, profesionales de la Ciencias Sociales con trabajo en salud y afines
presencial, teórico-práctico
Financiación
Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.
Plan de estudio
Encuentra los contenidos a tratar en el Diplomado de educación continua
Objetivo
Conoce las habilidades que adquirirás al realizar en el Diplomado en nuestra Universidad.
Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:
Anderson Esneyder Acevedo Benítez
Teléfono: (57) (4) 604 91 25
Móvil: 301 254 98 44
E-mail: anaceved@bancolombia.com.co
Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.
- Introducción: de la investigación cuantitativa a la investigación cualitativa, rigor y calidad del proceso.
- Fundamentos y características de la investigación cualitativa. Las tradiciones teóricas en las que se sustenta.
- El diseño de las investigaciones cualitativas, enfoque, métodos, metodologías.
- La recolección de datos cualitativos, diseño de técnicas e instrumentos de captura de información.
- La logística sobre el terreno, la realidad como Texto y contexto de investigación.
- El análisis de los datos cualitativo, técnicas e instrumentos para el análisis de la información
- La expresión por escrito: informes sobre los resultados de la investigación cualitativo.
Adquirir habilidades y conocimientos del enfoque cualitativo de investigación en la comprensión y análisis de los problemas de salud pública en Colombia.
Programas que te podrían interesar
Diplomado Gestión de Unidades de Investigación propia e innovación en IPS
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más
Diplomado: las TIC en salud, más allá de la telemedicina - Virtual
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más
Diplomado en Facturación de Servicios de Salud ONLINE
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más
Curso de Seguridad del Paciente ONLINE
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más