Precio del evento: $2,100,000 COP

Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.

Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:

  • Bancolombia
  • Itaú
  • Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.

Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.

Fecha de inicio: 20-04-2021

Fecha de finalización: 13-07-2021

Duración: 100,00 horas.

Ciudad del evento: Medellín

Fechas y Horario: Del 20 de abril al 13 de julio. Martes y jueves de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. Modalidad: Presencial asistida por tecnología (online, encuentros sincrónicos.

A tener en cuenta:

Es necesario contar con un mínimo de personas para dar inicio al programa.

No se realizan devoluciones de dinero una vez iniciado el programa.

Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES.
Pregunta por nuestros descuentos por pronto pago, referidos o si has visto varias ofertas con Educación Continua de la Facultad de Psicología.
Conoce más
Conoce más

Código del evento: 70097969

Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.

Facultad: Psicología desarrollo educativo

Eliana María Zapata
Profesional de educación continua
ezapata@ces.edu.co
(57) (4) 4440555 ext 1389

Claudia Obando Torres
Asistente Administrativa Educación Continua
cobando@ces.edu.co
(57) (4) 4440555 ext 1222

¿Tienes dudas? Escríbenos

Descripción

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado

Dirigido a

Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Diplomado

Modalidad

La modalidad del evento es Presencial

La atención interdisciplinaria en la salud mental nos lleva a trabajar con pacientes que en muchas oportunidades se encuentran medicados con psicofármacos. Conocer los medicamentos, los mecanismos de acción, alcances e indicaciones de los mismos, así como reconocer los efectos secundarios que lo están afectando, pueden ser de gran utilidad dentro del trabajo realizado por los diferentes profesionales no psiquiatras que están atendiendo un paciente en un momento dado.

Igualmente comprender la ayuda que en algunos casos puede significar remitir un paciente para un tratamiento farmacológico, representa una gran ayuda no solo para el paciente sino para el profesional.

Profesionales y estudiantes de último grado que tengan relación con pacientes de salud mental como psicólogos, médicos generales, enfermeras, trabajadores sociales y profesionales de las ciencias sociales.

Presencial asistido por tecnología a través de encuentros sincrónicos (online).

Financiación

Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.

Plan de estudio

Encuentra los contenidos a tratar en el Taller de educación continua

Objetivo

Conoce las habilidades que adquirirás al realizar en el Diplomado en nuestra Universidad.

Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:

Alejandra Ramírez Suárez
Teléfono: (57) (4) 604 91 25
Móvil: 311 529 98 03
E-mail: dearamir@bancolombia.com.co

Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.

  • Módulo I: Bases
    Lineamientos para el trabajo interdisciplinario. Principio en psicofarmacología
    Bases biológicas de psiquiatría.
  • Módulo II: Psiquiatría clínica. Ansiolíticos y trastornos de ansiedad, Anti psicóticos (esquizofrenia y psicosis en general, Antidepresivos (Depresión, Estabilizadores del ánimo (bipolaridad, Insomnio y su tratamiento.
  • Módulo III: Psiquiatría infantil, Psiquiatría de niños y su tratamiento, TDAH, TOD, Trastorno de la conducta.
  • Módulo IV: Psiquiatría de enlace, Antidemenciales y demencias, Delirium (síndrome mental orgánico) y tratamiento, Farmacodependencia y su tratamiento.
  • Módulo V: Psiquiatría de género, Trastornos de la alimentación, Psicofarmacología de la mujer, Endocrinología, Futuro de la psicofarmacología y nuevas terapias, Discusión de casos clínicos: Trabajo conjunto entre psicólogos y psiquiatras.

Conocer los principales psicofármacos usados en psiquiatría y las indicaciones de estos en las diferentes patologías.

Aprender sobre los mecanismos de acción de los medicamentos

Reconocer los principales efectos secundarios asociados a los psicofármacos.

Fomentar el trabajo interdisciplinario conociendo las indicaciones para el uso de psicofármacos y los alcances de estos.

Programas que te podrían interesar

Diplomado Neurodesarrollo, Aprendizaje y Conducta

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más

Curso Desarrollo Infantil y Estimulación Adecuada en Niños de 0 a 2 Años

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del programa... Más

Curso Virtual Sexología Clínica: de la teoría a la práctica

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más

Seminario taller: Neurodidáctica en la enseñanza de una lengua extranjera (inglés)

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del programa... Más