Precio del evento: $3,100,000 COP
Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.
Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:
- Bancolombia
- Itaú
- Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.
Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.
Fecha de inicio: 26-07-2019
Fecha de finalización: 11-10-2019
Duración: 136,00 horas.
Ciudad del evento: Barranquilla
Horarios: Viernes de 5:00pm a 9:00pm y sábados de 7:00am a 3:00pm Lugar: Barranquilla.
Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES Conoce más
Código del evento: 70055657
Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.
La Universidad CES, hará las actualizaciones durante el desarrollo de la Diplomatura ante las nuevas condiciones de Verificación que genere el Ministerio de Salud y Protección Social. Ajuste a la norma 2003.
Facultad: Medicina Salud Pública Calidad en Salud
Maria Katherin Gallego Ruiz
Asistente Extensión- Facultad de Medicina
mgallego@ces.edu.co
(57) (4) 4440555 ext 1338.
Virginia Merlano
Teléfono: 3114100470
Correo electrónico: vmerlano@yahoo.es
¿tienes dudas? Escríbenos
Descripción
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado
Dirigido a
Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Diplomado
Modalidad
La modalidad del evento es Presencial
El Sistema Único de Habilitación, como componente del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad, debe ser entendido como la entrada de las Organizaciones al Sistema de Calidad; por considerarse como la base fundamental en el cumplimiento de las condiciones mínimas que las instituciones deben tener para la prestación de servicios; permite garantizar la protección y seguridad del usuario y/o paciente en el proceso de atención
Profesionales de diferentes disciplinas que se desempeñen en empresas que hagan parte del Sistema General de Seguridad Social en salud o independientes que participen como asesores, consultores y expertos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad; igualmente, para otros profesionales con interés en este tema
Se dictaran clases 100% presenciales y se tendrá una visita practica a IPS
Financiación
Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.
Plan de estudio
Encuentra los contenidos a tratar en el Curso de educación continua
Objetivo
Conoce las habilidades que adquirirás al realizar en el Diplomado en nuestra Universidad.
Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:
Anderson Esneider lejandra Ramírez Suárez
Teléfono: (57) (4) 604 91 25
Móvil: 3012549844
E-mail: dearamir@bancolombia.com.co
Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.
Temáticas a tratar durante la actividad (puede ser un listado). (800 caracteres máximo) Este texto se debe eliminar antes de subir el contenido a SAP
- Normatividad del SOGCS
- Liderazgo y Trabajo en equipo
- Marco conceptual de la Habilitación
- Estándares de habilitación (Genérico)
- Informe de Habilitación
- De la habilitación a la acreditación
- SOGC
- Otros temas particulares: Empresas de traslado especial de pacientes
- Estándares de Procesos prioritarios
- Sistema de Información para la Calidad
- Condiciones de suficiencia patrimonial y financiera
- Estándar Interdependencia de servicios
- Estándar Interdependencia de servicios Estándares Historia Clínica y registros asistenciales
- Estandar de Talento Humano, Dotación, infraestructura, Medicamentos y dispositivos médicos
- Ética , Pamec
- Metodologías de la planeacio y la verificación
- Visita a IPS
- Elaboración y entrega de Informes de visita
. Formar integralmente a los Profesionales del Sector Salud, interesados en trabajar con los Entes Territoriales; como responsables del proceso de habilitación en el marco del desarrollo del SOGCS en todos y cada uno de sus componentes; cumpliendo las obligaciones normativas, competencias y lineamientos requeridos por el Ministerio de la Protección Social
Programas que te podrían interesar
Diplomado verificadores de cumplimiento de las condiciones de habilitación en IPS. Bogotá
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más
Foro actualización SUH resolución 3100/2019 Virtual
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Foro... Más
Foro actualización SUH resolución 3100/2019
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Foro... Más
Diplomado de Verificadores de las condiciones de habilitación en IPS en Apartadó
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más