Precio del evento: $450,000 COP

Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.

Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:

  • Bancolombia
  • Itaú
  • Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.

Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.

Fecha de inicio: 21-04-2022

Fecha de finalización: 07-07-2022

Duración: 24,00 horas.

Ciudad del evento: Medellín

Horarios: jueves del 21 de abrl al 7 de julio de 5:00 p.m a 7:00 p.m
Lugar: Universidad CES, Calle 10ª NRO 22-04 Sede El Poblado.

Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES Conoce más Adicionar texto de descuento autorizado por el decano si es del caso.

Código del evento: 70130140

Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.

Facultad: Escuela Cultural CES

Eliana Bedoya Rendón
Coordinadora Escuela Cultural CES
escuelacultural@ces.edu.co
444 05 55 ext 1473.

Nelly Arango Mazo
Asistente de Extensión
barango@ces.edu.co
444 05 55 ext 1964.

¿tienes dudas? Escríbenos

Descripción

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del  Curso

Dirigido a

Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Diplomado

Modalidad

La modalidad del evento es Presencial

Pocas profesiones han estado vedadas históricamente a las mujeres como la medicina. La medicina fue una profesión creada por hombres y hasta la segunda mitad del siglo XX fue para hombres. La mujer no tenía cabida en ella, era inadmisible que una mujer pretendiera estudiarla o ejercerla. En este curso veremos los ejemplos más notables de cómo unas pocas desafiaron esta política de un gremio cerrado para ellas, veremos lo que tuvieron que hacer para lograrlo, las consecuencias de ello, el maltrato, la oposición y hasta los castigos y el oprobio que sufrieron por atreverse a hacerlo. Para estudiar o ejercer la profesión a las pocas mujeres que lo hicieron les tocó hacer cosas increíbles y absurdas como cambiar su nombre por un nombre masculino, disfrazarse de hombre para ocultar su verdadero sexo y comportarse como ellos. Cuando fue descubierta su verdadera identidad fueron rechazadas o castigadas por sus colegas y pacientes.

Público en general interesado en una formacion cultural, en compañía de tus amigos y familiares. Hemos diseñado un universo de posibilidades donde podrás, aprender, crear, innovar, conocer y desarrollar diferentes dimensiones, competencias y talentos que podrán acompañarte por el resto de tu vida.

Presencial

Financiación

Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.

Plan de estudio

Encuentra los contenidos a tratar en el  Curso de educación continua

Objetivo

Conoce las habilidades que adquirirás al realizar el Diplomado en nuestra Universidad.

Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:

Haga clic o pulse aquí para escribir texto.
Teléfono: (57) (4) 604 91 25
Móvil: 301 254 98 44
E-mail: anaceved@bancolombia.com.co

Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.

  • “La Bella Bienvenida”, médica y filósofa: Aspasia de Mileto (460-401 a.C)
  • La primera ginecóloga: Agnódice (Siglo IV a.C)
  • Sobre las enfermedades y curaciones de la mujer: Metrodora (siglo III)
  • La médica de la Edad Media: Trótula de Salerno (1110-1160)
  • ¿Una mujer médica? Hay que eliminarla: Jacoba Félicié (Siglo XIV)
  • La escandalosa vida de la primera cirujana: Elena de Céspedes (1546-1588)
  • La médica autoformada: Lady Grace Mildmay (1552-1620)
  • La madre de la medicina. Elizabeth Blackwell (1821-1910)
  • Las médicas de la I Guerra Mundial: Elsie Inglis (1864-1917), Flora Murray (1869-1923) y Louisa Garrett Anderson (1873-1943).
  • La reconstrucción del crimen: Frances Glessner Lee (1878-1962)
  • Si usted quiere ampliar la información del contenido haga clic aquí.

En este curso ampliaremos estos temas y conoceremos admirables médicas que han dejado huella en la historia y en nuestra profesión, veremos sus dificultades, sus luchas, sus obras y grandes logros; hablaremos de las primeras médicas de la historia, incluso médicas de la antigüedad como Aspasia de Mileto, Metrodora y Agnódice que abrieron las puertas de la profesión a las mujeres del futuro, a costa de sangre y lágrimas; la vida de una médica en la edad media; hablaremos de Jacoba de Félicié, médica del siglo XIV de quien dijeron sus colegas “¿Una mujer médica? ¡Hay que eliminarla!; veremos las dificultades de médicas del renacimiento y hasta el rechazo de las universidades que las obligó a autoformarse; conoceremos a las médicas de la I Guerra Mundial, a las médicas de los niños del siglo XIX y XX, a las primeras ginecólogas y obstetras, cirujanas, psicoanalistas, y de muchas otras áreas de la medicina; la primera forense y la primera cirujana plástica de la historia; hablaremos de las primeras médicas de nuestro continente y de nuestro país y de sus luchas feministas y por el reconocimiento de sus colegas y pacientes; hablaremos de las ganadoras de los premios Nobel de medicina y fisiología (otra muestra de la misoginia médica son las pocas ganadoras y las mujeres a quienes le robaron el premio), sin olvidar a las heroínas que han entregado su vida y salud mental para salvar las víctimas del desastre llamado Covid 19.

Nuestros docentes

Programas que te podrían interesar

Curso de expresión oral

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más

Curso taller básico de video mapping

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más

Taller de Pintura con Pigmentos Alternativos

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más

Taller de amigurumis

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más