Precio del evento: $850,000 COP
Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.
Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:
- Bancolombia
- Itaú
- Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.
Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.
Fecha de inicio: 16-10-2025
Fecha de finalización: 13-11-2025
Duración: 18,00 horas.
Ciudad del evento: Medellín
Horarios: Del 16 de octubre al 13 de noviembre los jueves de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
Modalidad: Presencial asistido por tecnología a través de plataformas tecnológicas. Te conectarás con las docentes y tus compañeros los jueves de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. a través de Zoom en los horarios establecidos.
A tener en cuenta:
Es necesario contar con un mínimo de personas para dar inicio al programa.
No se realizan devoluciones de dinero una vez iniciado el programa.
Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES
Pregunta por nuestros descuentos por pronto pago, referidos o si has visto varias ofertas con Educación Continua de la Facultad de Psicología.
Conoce más
Inversión
Tarifa Plena: $850.000
Tarifa pronto pago: $765.000
Obtén el descuento por pronto pago, confirmando tu participación en el programa hasta el 2 de octubre del 2025. Solicita tu descuento en los correos ezapata@ces.edu.co y ahoyos@ces.edu.co
Descuentos institucionales:
Estudiantes activos de pregrado UCES – 30%
Estudiantes activos de posgrado UCES- 15%
Egresados de pregrado y posgrado UCES- 15%
Hijos de egresados de pregrado o posgrado de la UCES – 10%
Hijos y cónyuge, compañero permanente de empleado vinculado – 10%
Empleado vinculado mediante contrato de trabajo – 15%
Docentes intermitentes activos en el periodo inmediatamente anterior – 15%
Grupos de 3 personas o más – 10%
Código del evento: 70219234
Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.
Facultad: Psicología bienestar y cuidado
Eliana María Zapata Montoya
Profesional de Educación Continua
ezapata@ces.edu.co
Cel 317 8017497
(57) (4) 4440555 ext 1389
¿Tienes dudas? Escríbenos
Descripción
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del programa
Dirigido a
Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este programa
Modalidad
La modalidad del evento es Presencial
Los problemas de pareja hoy en día son uno de las principales peticiones de ayuda psicológica, en nuestra sociedad, la tasa de divorcios crece de forma continuada, donde durante el 2019 se produjeron 99.444 casos de nulidad, separación y divorcio, lo que supuso una tasa de 2,1 por cada 1.000 habitantes, la tendencia muestra un aumento acelerado del número de divorcios y disminución lenta de matrimonios. La separación, los divorcios y sus efectos posteriores en la vida de las personas a las que afecta, ejerce una gran presión sobre el funcionamiento psicológico y físico de los individuos, además que el estrés producido por los cambios sugiere con mayor frecuencia enfermedades físicas y psicológicas. (Bloom, 1975).
La demanda de la intervención psicológica para disminuir estos problemas aumenta mientras la enseñanza académica se ve en búsqueda de herramientas necesarias para enfrentar de forma eficaz la terapia de pareja. Este curso proporciona las bases necesarias desde un punto de vista totalmente práctico para realizar la terapia de pareja de forma eficaz.
Psicólogos y estudiantes de psicología.
Presencial asistido por tecnología a través de plataformas tecnológicas. Te conectarás con las docentes y tus compañeros los jueves de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. a través de Zoom en los horarios establecidos.
Financiación
Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.
Plan de estudio
Encuentra los contenidos a tratar en el curso de educación continua
Objetivo
Capacitar a estudiantes y profesionales de la psicología, responsables de la calidad de vida de las personas, a evaluar e intervenir los problemas de pareja. Aprender los conceptos y metodología empleada en terapia, desarrollando las potencialidades de la pareja en base a tratamientos basados en la evidencia.
Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:
Andrea Estefania Bustamante Hernandez
Móvil: 315 6719223
E-mail: aebustam@bancolombia.com.co
Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.
- Evaluación de los conflictos de pareja.
- Técnicas de intervención en resolución de conflictos en pareja.
- Sexualidad, evaluación e intervención.
- Introducción a la terapia centrada en esquemas en pareja.
- Intervención y técnicas a utilizar en la terapia de esquemas en pareja.
Objetivos específicos:
Generar estrategias de evaluación oportuna en terapia de pareja.
Desarrollar herramientas para detectar dificultades subyacentes al tratamiento psicológico de la pareja.
Análisis e intervención del ciclo interpersonal de pareja.
Instruir frente a las técnicas básicas de intervención.
Nuestros docentes
Programas que te podrían interesar
Simposio de Trastornos de la Conducta Alimentaria
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo al entrenamiento... Más
Jornada Académica Hablemos del Adolescente: Mórula 2025
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo de la jornada académica... Más
Curso de Psicofarmacología
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del curso... Más
3er Encuentro Internacional sobre adopción: ¿Cómo acompañar a las familias adoptivas en la crianza, los aprendizajes y las terapias?
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del evento... Más