Precio del evento: $115,000 COP
Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.
Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:
- Bancolombia
- Itaú
- Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.
Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.
Fecha de inicio: 25-05-2021
Fecha de finalización: 27-05-2021
Duración: 6,00 horas.
Ciudad del evento: Medellín
Horarios: martes, miércoles y jueves 25,26,27 de mayo, horario de 5:00 p.m a 7:00 p.m
Modalidad:: Presencial asistida por tecnología, online. Encuentros Sincrónicos.
A tener en cuenta:
Es necesario contar con un mínimo de personas para dar inicio al programa.
No se realizan devoluciones de dinero una vez iniciado el programa.
Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES
Pregunta por nuestros descuentos por pronto pago, referidos o si has visto varias ofertas con Educación Continua de la Facultad de Psicología.
Conoce más
Inversión
Tarifa Plena: $115.000
Tarifa pronto pago $103.500 hasta el 10 de mayo.
Si deseas acogerte al descuento infórmate con:
Eliana María Zapata Cel 317 801 74 97, Correo: ezapata@ces.edu.co
Claudia Obando Torres, Correo: cobando@ces.edu.co
Código del evento: 70100048
Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.
Facultad: Psicología bienestar y cuidado
Eliana María Zapata
Profesional de educación continua
ezapata@ces.edu.co
317 801 74 97
Claudia Obando Torres
Asistente Administrativa Educación Continua
cobando@ces.edu.co
(57) (4) 4440555 ext 1222
¿Tienes dudas? Escríbenos
Descripción
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso
Dirigido a
Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Curso
Modalidad
La modalidad del evento es Presencial
Las emociones cumplen una función de adaptación al contexto cultural y dentro del marco de la emergencia en salud que hoy se vive a nivel global, el manejo de las emociones se ha convertido en reto, pues estar expuestos a la incertidumbre, temor y riesgo hace emerger emociones y expresiones de estas, que nunca se había experimentado.
Este curso de herramientas prácticas para el cuidado autocontrol Emocional, personal social y familiar, es un acercamiento que responde a esa necesidad de incorporar el desarrollo de la inteligencia emocional.
El presente curso busca proporciona a los participantes, estrategias para desarrollar el autocontrol emocional mediante el análisis, reconocimiento y reflexión de lo que éstas son, aplicando las diversas técnicas y así mantener un ambiente emocional sano.
Estudiantes y profesionales de la salud.
Seminario Online, sesiones sincrónicas.
Financiación
Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.
Plan de estudio
Encuentra los contenidos a tratar en el Curso de educación continua
Objetivo
Reflexionar, analizar y reconocer lo que son las emociones, aprender a explorar e identificar cada una de éstas en sí mismos.
Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:
Anderson Esneyder Acevedo Benitez
Teléfono: (57) (4) 604 91 25
Móvil: 301 254 98 44
E-mail: anaceved@bancolombia.com.co
Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.
- Tema 1: ¿Qué es la inteligencia emocional?.
- Tema 2: Comportamientos y emociones.
Tema 3: Estrategias de afrontamiento.
Objetivos Generales: Reflexionar, analizar y reconocer lo que son las emociones, aprender a explorar e identificar cada una de éstas en sí mismos.
Nuestros docentes
Programas que te podrían interesar
Seminario interacción y comunicación en redes sociales, estrategias para el acompañamiento parental
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del programa... Más
Seminario: Evaluación e intervención en terapia de pareja
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del programa... Más
Seminario: Interacción y comunicación en redes sociales y Estrategias de acompañamiento parental
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del programa... Más
Seminario: Evaluación e intervención en terapia de pareja
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del programa... Más