Precio del evento: $550,000 COP
Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.
Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:
- Bancolombia
- Itaú
- Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.
Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.
Fecha de inicio: 14-04-2020
Fecha de finalización: 07-05-2020
Duración: 32,00 horas.
Ciudad del evento: Medellín
Horarios: Jueves y viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
. Lugar: Universidad CES sede Poblado – calle 10ª No. 22-04. Aula pendiente por definir.
Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES Conoce más
Código del evento: 70071899
Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.
Facultad: Derecho
Diego Martín Buitrago Botero
Coordinador Extensión académica Facultad de Derecho
dbuitrago@ces.edu.co
Teléfono. 4440555 extensión 1366.
Nombre
Cargo
Correo
Teléfono.
¿tienes dudas? Escríbenos
Descripción
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Seminario
Dirigido a
Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Seminario
Modalidad
La modalidad del evento es Presencial
En los diferentes escenarios de formación, de actividad jurídica y de ciencias de la salud, aunado a la participación de profesionales del derecho con el concurso de los médicos y demás actores del sector, se hace necesario vincular los saberes relacionados con la prestación de los servicios y las consecuencias legales que se generan con dicha actividad asistencial o administrativa. La valoración del daño, corporal o mental, ofrece herramientas probatorias o dictámenes periciales, necesarios para la resolución de conflictos en dicha materia.
Interesados del sector salud en general, abogados y funcionarios judiciales. Estudiantes de facultades de derecho y ciencias de la salud (medicina, odontología, enfermería, psicología, entre otros).
Charlas magistrales con casos prácticos.
Financiación
Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.
Plan de estudio
Encuentra los contenidos a tratar en el Seminario de educación continua
Objetivo
Conoce las habilidades que adquirirás al realizar en el Seminario en nuestra Universidad.
Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:
Anderson Esneyder Acevedo Benitez
Teléfono: (57) (4) 604 91 25
Móvil: 301 2549844
E-mail: anaceved@bancolombia.com.co
Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.
- Dictámenes periciales del daño corporal en las distintas jurisdicciones: laboral, civil, penal y contencioso administrativa.
- Dictámenes periciales del daño en salud mental en las diferentes jurisdicciones: laboral, civil, penal y contencioso administrativa.
- La medicina legal o forense y su relación con las distintas ramas del derecho. Evaluación de casos prácticos.
- Daño Ginecológico y Obstétrico.
Compartir información técnica relacionada con los dictámenes periciales en su elaboración e interpretación frente al daño corporal y mental desde diferentes enfoques.
Nuestros aliados
Programas que te podrían interesar
Diplomado SARLAFT
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más
Semillero Derecho CES
Conoce la importancia de realizar el semillero... Más
Resolviendo conflictos en la Era de la Inteligencia Artificial
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Charla... Más
SEMINARIO DERECHO LABORAL PARA NO ABOGADOS – ON LINE
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Seminario... Más