Precio del evento: $75,000 COP

Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.

Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:

  • Bancolombia
  • Itaú
  • Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.

Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.

Fecha de inicio: 23-11-2020

Fecha de finalización: 24-11-2020

Duración: 4,00 horas.

Ciudad del evento: Medellín

Horarios: Lunes 23 y Martes 24 de noviembre de 5:00 p.m a 7:00 p.m

Modalidad: Presencial asistida por tecnología (online, encuentros sincrónicos)

A tener en cuenta:

Es necesario contar con un mínimo de personas para dar inicio al programa.

No se realizan devoluciones de dinero una vez iniciado el programa.

Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES
Pregunta por nuestros descuentos por pronto pago, referidos o si has visto varias ofertas con Educación Continua de la Facultad de Psicología.

Conoce más

Inversión

Tarifa Plena: $75.000

Tarifa pronto pago $67.500 hasta el 17 de noviembre.

Si deseas acogerte al descuento infórmate con:

Eliana María Zapata, Cel 317 8017497, Correo: ezapata@ces.edu.co

Claudia Obando Torres 444 05 55 Ext 1222, Correo: cobando@ces.edu.co

Código del evento: 70093377

Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.

Facultad: Psicología bienestar y cuidado

Eliana María Zapata
Profesional de educación continua
ezapata@ces.edu.co
Cel 317 8017497
(57) (4) 4440555 ext 1389

Claudia Obando Torres
Asistente Administrativa Educación Continua
cobando@ces.edu.co
(57) (4) 4440555 ext 1222

¿Tienes dudas? Escríbenos

Descripción

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del programa

Dirigido a

Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este programa

Modalidad

La modalidad del evento es Presencial

Internet y las distintas redes sociales que se proveen a través de ese medio han ido ocupado un lugar cada vez más protagónico dentro de las actividades diarias de todos los grupos poblacionales. Desde niños hasta personas mayores invierten cada vez más tiempo en actividades académicas, de ocio, interacción y comunicación social, siendo los niños y los adolescentes, dos grupos de especial interés, por las situaciones a las que se ven expuestos y que implican un mayor acompañamiento de padres y cuidadores para la prevención de situaciones problemáticas que están afectando su salud mental y bienestar.
.
Cuando los niños y adolescentes navegan por internet están expuestos a una serie de riesgos sobre los cuales los padres de familia no tienen un control directo. Los riesgos son varios y están asociados tanto a los contenidos que puedan encontrar, ya sean de carácter pornográfico, abuso sexual infantil o publicaciones que promueven las autolesiones, como también a los contactos que establezcan en línea. Como ellos a veces no saben realmente quien está al otro lado de la pantalla, pueden ser víctimas de grooming, sextorsión, ciberacoso y sexting, que son modalidades de chantaje, robo o acoso sexual. .
.
Al convertirse las redes sociales en una herramienta de comunicación y socialización priorizada por niños y adolescentes, éstas representan para padres y cuidadores mayor conocimiento de sus usos, alcances, beneficios y riesgos que permitan una adecuada orientación favoreciendo su utilización, pero a la vez limitando situaciones que puedan representar riesgo o la materialización de un daño en estos grupos poblacionales.

Público en general.

Seminario Presencial Asistido por Tecnología (Online, encuentros sincrónicos).

Financiación

Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.

Plan de estudio

Encuentra los contenidos a tratar en el Curso de educación continua

Objetivo

Abordar aspectos teórico-prácticos para comprender las nuevas interacciones y dinámicas sociales que se generan en las redes, brindando herramientas para que padres, cuidadores, docentes y público general, tengan un acompañamiento más cercano e informado a niños, niñas y adolescentes para un uso adecuado de las redes sociales.

Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:

Anderson Esneyder Acevedo Benitez
Teléfono: (57) (4) 604 91 25
Móvil: 301 254 98 44
E-mail: anaceved@bancolombia.com.co

Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.

  • Elementos para la comprensión de la Interacción y comunicación social en redes.
  • Estrategias para la mediación y el acompañamiento parental.

• Abordar aspectos teóricos para comprender las nuevas interacciones y dinámicas sociales que se dan en las redes.

• Brindar herramientas prácticas para mejorar el acompañamiento parental en el uso de las redes sociales.

Nuestros docentes

Programas que te podrían interesar

Curso introducción a la evaluación neuropsicológica en el contexto forense

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del programa... Más

Seminario: Evaluación e intervención en terapia de pareja

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del programa... Más

Curso Gimnasia Cerebral

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más

Seminario interacción y comunicación en redes sociales, estrategias para el acompañamiento parental

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del programa... Más