Precio del evento: $110,000 COP
Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.
Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:
- Bancolombia
- Itaú
- Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.
Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.
Fecha de inicio: 14-07-2020
Fecha de finalización: 16-07-2020
Duración: 6,00 horas.
Ciudad del evento: Medellín
Horarios: 14,15 y 16 de julio de 4:00 a 6:00 pm. Modalidad presencial asistida por tecnología a través de la plataforma Zoom.
Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES Conoce más
Inversión:
Tarifa Plena: $110.000
Tarifa pronto pago $99.000 hasta el 10 de julio.
Si deseas acogerte al descuento infórmate con:
Eliana María Zapata 444 05 55 Ext 1389, Correo: ezapata@ces.edu.co
Claudia Obando Torres 444 05 55 Ext 1222, Correo: cobando@ces.edu.co
Pregunta por nuestros descuentos por pronto pago, referidos o si has visto varias ofertas con Educación Continua de la Facultad de Psicología.
Código del evento: 70085118
Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.
Facultad: Psicología bienestar y salud mental
Eliana María Zapata
Profesional de Educación Continua
ezapata@ces.edu.co
(57) (4) 4440555 ext 1389
Claudia Obando Torres
Asistente Administrativa Educación Continua
cobando@ces.edu.co
(57) (4) 4440555 ext 1222
¿Tienes dudas?Escríbenos
Descripción
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado
Dirigido a
Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Diplomado
Modalidad
La modalidad del evento es Presencial
En la era de la información y la tecnología los recursos emocionales parecen no ser suficientes para responder a las demandas físicas, psicológicas y sociales a las que se ven enfrentados los seres humanos. Es por esto, que se hacen más visible las situaciones de crisis, la desesperanza, las enfermedades catastróficas, la fragmentación familiar, los conflictos sociales y de violencia en el ambiente cotidiano. Lo anterior tiene su origen en las dificultades que tienen las personas para responder adaptativamente a las circunstancias que le presenta la vida. Anteriormente las crisis eran una circunstancia vital, en la actualidad la crisis parece ser una condición de existencia, que reta a los espacios de atención a ser espacios de contención.
Un profesional que atiende personas en circunstancias de vulnerabilidad se beneficiaría de conocer las capacidades de afrontamiento, los recursos internos y externos que pueden llevar a las personas a sortear los momentos críticos de su vida y obtener beneficios significativos para el resto de su vida. La teoría de la crisis, los diferentes tipos de intervención y los contextos específicos de dicha intervención son una herramienta indispensable en el que hacer profesional.
Estudiantes de psicología, psicólogos, primeros respondientes en emergencias, estudiantes de medicina, enfermería y profesionales de la salud.
Presencial asistida por tecnología.
Financiación
Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.
Plan de estudio
Encuentra los contenidos a tratar en el Curso de educación continua
Objetivo
Conoce las habilidades que adquirirás al realizar en el Curso en nuestra Universidad.
Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:
Alejandra Ramírez Suárez
Teléfono: (57) (4) 604 91 25
Móvil: 311 529 98 03
E-mail: dearamir@bancolombia.com.co
Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.
- Aspectos generales de los primeros auxilios psicológicos y activación de rutas.
- Primeros auxilios psicológicos en conductas autolesivas.
- Crisis en pacientes con trastornos mentales mayores.
- Primeros Auxilios Psicológicos en atenciones telefónicas.
- Cuidado del respondiente.
Técnicas de desactivación del estrés.
Brindar elementos teórico prácticos que le permitan a los profesionales el acercamiento e intervención a situaciones críticas específicas que viven las personas en la contemporaneidad.
Nuestros docentes
Programas que te podrían interesar
Diplomado Salud Mental y Perinatal de la Mujer
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más
Curso Rehabilitación Neuropsicológica y Salud Mental
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del programa... Más
Curso: Primeros auxilios Psicológicos para la Conducta Suicida
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más
Seminario: Gimnasia cerebral en casa
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más