Precio del evento: $150,000 COP

Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.

Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:

  • Bancolombia
  • Itaú
  • Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.

Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.

Fecha de inicio: 28-10-2020

Fecha de finalización: 29-10-2020

Duración: 8,00 horas.

Ciudad del evento: Medellín

Horarios: Miércoles y jueves, 28 y 29 de octubre de 4:00 p.m. a 8:00 p.m
Modalidad: Programa presencial asistido por tecnología (Online).

A tener en cuenta:

Es necesario contar con un mínimo de personas para dar inicio al programa.

No se realizan devoluciones de dinero una vez iniciado el programa.

Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES Conoce más

Inversión:
Tarifa Plena: $150.000

Tarifa pronto pago $135.000 hasta el 13 de octubre.

Si deseas acogerte al descuento infórmate con:
Eliana María Zapata 444 05 55 Ext 1389, Correo: ezapata@www.ces.edu.co

Claudia Obando Torres 444 05 55 Ext 1222, Correo: cobando@www.ces.edu.co

Pregunta por nuestros descuentos por pronto pago, referidos o si has visto varias ofertas con Educación Continua de la Facultad de Psicología.

Código del evento: 70074151

Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.

Facultad: Psicología desarrollo educativo

Eliana María Zapata
Profesional de Educación Continua
ezapata@www.ces.edu.co
(57) (4) 4440555 ext 1389

Claudia Obando Torres
Asistente Administrativa Educación Continua
cobando@www.ces.edu.co
(57) (4) 4440555 ext 1222

¿Tienes dudas?Escríbenos

Descripción

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Seminario

Dirigido a

Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Seminario

Modalidad

La modalidad del evento es Presencial

La psicometría se consolida como una disciplina que, entre otras cosas, se ocupa de las necesidades de medición y evaluación de diversos constructos en los distintos campos de acción de la psicología (básica, social, educativa, organizacional, jurídica, clínica, neuropsicología, etc).

Lo que se busca con el seminario es brindar al psicólogo una visión amplia con respecto al uso y manejo de instrumentos psicológicos de medida, en áreas específicas, de relevancia significativa dentro de la psicología por medio de las pruebas MMPI-2, Scl90-R y 16 Pf-5.

Esta instrucción pretende no solo ahondar en los aspectos técnicos de aplicación de las pruebas, sino también evaluar su uso en el área de la Psicología Jurídica – Forense y clínica, específicamente en la valoración del daño en la salud mental, la detección de simulación y la disimulación y las consecuencias psicológicas de hechos traumáticos.

Psicólogos que estén interesados en la actualización de pruebas psicométricas para uso forense y también clínico.

Modalidad presencial asistida por tecnología (On Line).

Utilización de diferentes canales de aprendizaje, fomentando la exploración, el autoconocimiento, la discusión y la reflexión. Con énfasis en el trabajo práctico con las pruebas psicométrica y la retroalimentación.

Financiación

Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.

Plan de estudio

Encuentra los contenidos a tratar en el Seminario de educación continua

Objetivo

Conoce las habilidades que adquirirás al realizar el Seminario en nuestra Universidad.

Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:

Anderson Esneyder Acevedo Benitez
Teléfono: (57) (4) 604 91 25
Móvil: 301 254 98 44
E-mail: anaceved@bancolombia.com.co

Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.

  • Conocer las medidas de disimulación del MMPI-2, del Scl90-R y del 16Pf-5 (más las medidas reformuladas de MMPI-2-RF –Fariña, et all, 2017).
  • Evaluar el daño psicológico con criterio de decisión estricto (Vilariño, et all, 2009).
  • -Clasificar correctamente el daño psicológico tras el diagnóstico diferencial de simulación.
  • -Conocer las limitaciones de las pruebas psicométricas (Greene, 2011).

OBJETIVO GENERAL:
Dar a conocer a los asistentes de las pruebas psicométricas para el uso en el ámbito Jurídico y Forense, y clínico, que permiten una correcta clasificación de la simulación; además obtener medidas directas e indirectas del daño psicológico. Dando a conocer y obteniendo indicadores yendo más allá de la corrección comercial de los instrumentos objetivos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: – Desarrollar la habilidad para aplicar, corregir e interpretar la prueba de personalidad MMPI-2 por encima del manual comercial.

– Conocer la aplicación análisis del Inventario de Síntomas Scl90-R, y su interpretación, en lo clínico y lo Forense, con perspectiva de daño y con perspectiva de validez predictiva.

– Mostrar la aplicación de 16 Pf-5 en ámbitos clínicos y forenses, con una aproximación desde la validez convergente.

Nuestros docentes

Programas que te podrían interesar

Diplomado Neurodesarrollo, Aprendizaje y Conducta

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más

Curso Desarrollo Infantil y Estimulación Adecuada en Niños de 0 a 2 Años

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del programa... Más

Curso Virtual Sexología Clínica: de la teoría a la práctica

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más

Seminario taller: Neurodidáctica en la enseñanza de una lengua extranjera (inglés)

Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del programa... Más