Precio del evento: Sin costo
Fecha de inicio: 08-10-2020
Fecha de finalización: 08-10-2020
Duración: 1,00 horas.
Ciudad del evento: Plataforma CES virtual
Horarios:
Jueves 08 de octubre de 6pm a 7pm hora colombiana
Lugar:
Aula virtual ZOOM.
Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES Conoce más
Código del evento: 70076579
Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.
Facultad: Fisioterapia
Johana Andrea Areiza Velásquez
Asistente Facultad de Fisioterapia
jareiza@ces.edu.co
4440555 ext 1420.
Vicente Agredo Silva
Coordinador de Extensión
vagredo@ces.edu.co
¿tienes dudas? Escríbenos
Descripción
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Simposio
Dirigido a
Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Simposio
Modalidad
La modalidad del evento es Presencial
La facultad de Fisioterapia de la Universidad CES, celebrara el III Ciclo de Movilidad y Sedestación
Fisioterapeutas, Terapeuta ocupacionales, Ingenieros biomédicos, Médicos especialistas en medicina física y rehabilitación (Fisiatras), Técnicos ortoprotesistas, Trabajadores sociales, Profesionales de la rehabilitación, Estudiantes, Funcionarios de entes gubernamentales de las unidades de discapacidad y salud a nivel nacional, Directivos de empresas de la salud (EPS), Gerentes y directivos de IPS, Usuarios de sillas de ruedas y sus familias, Personas con áreas afines.
La modalidad será virtual.
Objetivo
Conoce las habilidades que adquirirás al realizar en el Curso en nuestra Universidad.
Plan de estudio
Encuentra los contenidos a tratar en el Simposio de tu elección
Ponentes
Conoce los invitados especiales que encontrarás al realizar las conferencias en nuestra Institución.
– Exponer posibilidades de movilidad según el ciclo de vida de los adultos.
Temáticas a tratar durante la actividad:
- Soluciones técnicas en sistemas de movilidad en paciente activo adulto
Yudith Chivatá Chivatá – Bogotá, Colombia:
Médica Esp. en Medicina Física y Rehabilitación, Master en Órtesis, prótesis y ayudas técnicas, Docente de Órtesis, prótesis y ayudas técnicas de la Universidad del Bosque
-Estudios de medicina en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas
-Especialista de Medicina Física y Rehabilitación de la universidad del bosque
-Candidata a Master de órtesis, prótesis y tecnología asistiva
-Docente de órtesis, prótesis y tecnología asistiva de la Universidad el bosque / IPS Rangel consulta de Órtesis, prótesis y tecnología asistiva
Programas que te podrían interesar
Semillero Virtual de Fisioterapia - Abril
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Semillero... Más
Diplomatura Intervención Fisioterapéutica en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica y Trasplantados Renales
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Diplomado... Más
Semillero Virtual de Fisioterapia - Marzo
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Semillero... Más
Curso El Fisioterapeuta como Primer Respondiente
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más