Precio del evento: Sin costo
Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.
Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:
- Bancolombia
- Itaú
- Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.
Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.
Fecha de inicio: 22-06-2019
Fecha de finalización: 22-06-2019
Duración: 4,00 horas.
Ciudad del evento: Medellín
Horarios: sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Universidad CES – Calle 10 A # 22-04 – Bloque A – Aula A201.
Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES Conoce más
Código del evento: 70059985
Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.
Facultad: Asuntos Globales
Lizeth Muñoz Vásquez
Asistente Asuntos Globales
lvmunoz@ces.edu.co
(57) (4) 444 05 55 Extensión 1635.
¿tienes dudas? Escríbenos
Descripción
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Taller
Dirigido a
Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Taller
Modalidad
La modalidad del evento es Presencial
Las instituciones de educación superior tenemos el reto de formar a los profesionales del presente y del futuro, como un profesional global. Un profesional global, es aquel que desarrolla competencias globales, entendidas como la capacidad de examinar los asuntos mundiales e interculturales para poder relacionarse y conectarse con personas de diferentes orígenes, reconociendo la dignidad humana. (OECD, 2018, Preparing our youth for an inclusive and sustainable world. The OECD PISA global competence framework)
Para impulsar este tipo de formación, es indispensable que las instituciones educativas ofrezcan una educación internacional, buscando formar estudiantes con una conciencia global, para vivir y trabajar en un mundo diverso y multicultural. Las competencias interculturales se constituyen en uno de los fundamentos de la formación de los profesionales globales, favoreciendo “la adaptación social, la integración multicultural, la ciudadanía y la convivencia armónica de sociedades plurales”. Todos estos temas serán abordados en el taller con un marco conceptual y metodológico sencillo y práctico, entregando al docente herramientas para incorporar el componente de competencias interculturales en sus procesos de aula, desde las tendencias y los estándares internacionales.
Docentes, jefes de programa, coordinadores de programa y decanos
Taller teórico práctico.
Financiación
Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.
Plan de estudio
Encuentra los contenidos a tratar en el Taller de educación continua
Objetivo
Conoce las habilidades que adquirirás al realizar el Taller en nuestra Universidad.
Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:
Anderson Esneyder Acevedo Benitez
Teléfono: (57) (4) 604 91 25
Móvil: 301 254 98 44
E-mail: anaceved@bancolombia.com.co
Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.
- Internacionalización del currículo
- Perfil del egresado global
- Competencias interculturales
- Resultados de aprendizaje intercultural
- Actividades de aula para el desarrollo de competencias interculturales
Las instituciones de educación superior tenemos el reto de formar a los profesionales del presente y del futuro, como un profesional global. Un profesional global, es aquel que desarrolla competencias globales, entendidas como la capacidad de examinar los asuntos mundiales e interculturales para poder relacionarse y conectarse con personas de diferentes orígenes, reconociendo la dignidad humana. (OECD, 2018, Preparing our youth for an inclusive and sustainable world. The OECD PISA global competence framework)
Para impulsar este tipo de formación, es indispensable que las instituciones educativas ofrezcan una educación internacional, buscando formar estudiantes con una conciencia global, para vivir y trabajar en un mundo diverso y multicultural. Las competencias interculturales se constituyen en uno de los fundamentos de la formación de los profesionales globales, favoreciendo “la adaptación social, la integración multicultural, la ciudadanía y la convivencia armónica de sociedades plurales”. Todos estos temas serán abordados en el taller con un marco conceptual y metodológico sencillo y práctico, entregando al docente herramientas para incorporar el componente de competencias interculturales en sus procesos de aula, desde las tendencias y los estándares internacionales.