Durante los días 5 y 6 de julio del 2019 se llevará a cabo en la Universidad CES de Medellín el 1er Simposio regional Antioquia: ‘Modelos Lingüísticos, Educadores sordos trabajando por una educación inclusiva de calidad’ que permitirá reunir a los educadores sordos, modelos lingüísticos e intérpretes involucrados directamente con la educación de la comunidad sorda del departamento de Antioquia.
Este simposio tiene dos características muy importantes, la primera es que es organizado por la Asociación Colombiana de Educadores Sordos (ACEDUS). La segunda es sobre sus invitados, pues son los usuarios de esta lengua quienes toman la responsabilidad de prepararse para la academia, buscando mejorar los procesos de enseñanza de su población.
“La Universidad está participando de este Simposio, como apoyo al proceso de inclusión educativa que estamos generando con el programa de lengua de señas. Universidades tan importantes como el CES están comenzando a vincular profesores sordos para que trabajen con la población oyente y de manera profesional nos enseñen la lengua de señas colombiana”, afirmó la coordinadora del Centro de Idiomas y Cultura de la Universidad CES, Camila Pinzón Valencia.
Algunos de los ponentes de este evento académico son la licenciada Verónica Morales por parte de ACEDUS; por parte de la Secretaría de Educación la Lic. Julia Alexis Franco; el educador sordo Rolando Rasgo y el Mg. Giovanni Melendres, asesor institucional INSOR.
La Asociación ACEDUS buscará fomentar la reflexión y aprendizaje no solo para los nuevos educadores sordos, sino también para aquellos que tienen una gran trayectoria en el ejercicio de las funciones dentro del aula educativa. Es una gran oportunidad para dialogar, construir y debatir con expertos regionales y nacionales, líderes de la comunidad sorda, profesionales y funcionarios del gobierno relacionados con la educación de esta comunidad; todo este esfuerzo para afinar las proyecciones actuales del Ministerio de Educación con respecto a la atención educativa para las personas con discapacidad.