Aspirantes, Egresados, Noticias, Vida universitaria

Fotografía del invernadero de la Universidad CES

Desde hace varios años, se viene desarrollando una iniciativa de abrir un invernadero en el campus del Poblado cerca al Edificio A de la Universidad CES, ahora, en el 2019, es un hecho. Este invernadero abrirá sus puertas para estudiantes, docentes y personal del programa de Biología de la Institución, para el próximo semestre académico.

Este espacio tiene como objetivo llevar a cabo actividades de docencia, investigación y extensión, pues surge como una necesidad para los cursos de Eco fisiología, Fisiología vegetal y Biotecnología vegetal. Y también como complemento a las actividades de extensión que se hacen en la Unidad de Biotecnología (UBi) donde se produce material vegetal seleccionado y de alta calidad.

El docente de los programas de Biología, Ecología y Química Farmacéutica de la Universidad CES, Diego Mauricio Martínez Rivillas, expresó que “algunos clientes de la Unidad de Biotecnología vegetal tienen la necesidad que las plantas micro propagadas en el laboratorio les sean entregadas ya en tierra, o sea que ya se encuentren adaptadas a condiciones de campo entonces el invernadero surge como ese complemento donde podemos hacer adaptación; es un espacio que teníamos pendiente, para los cursos de docencia en la Universidad, con el fin de que los estudiantes tuvieran un lugar donde realizar prácticas con plantas; y a nivel de investigación, nos habilitará un espacio con condiciones controladas de riego, posiblemente de iluminación y otras, que nos permitirá realizar experimentación a nivel de pregrado y posgrado”.

En este espacio se encontrarán vegetales como hortalizas, flores de corte, frutales, maderables, aromáticas entre otras especies, que serán distribuidas a clientes de la Unidad de Biotecnología de la Universidad. Estas variedades también serán materia de investigación para los docentes y estudiantes de la Universidad CES.Fotografía de la puerta del invernadero de la Universidad CES

Es chévere uno como biólogo tener esta experiencia desde el pregrado, de acompañar todo el proceso de las plantas desde que están en laboratorio, ver cómo pasan por el proceso de endurecimiento y tener la planta al final ya grande”, afirmó Maximiliano Arcila González, estudiante de Biología de la Universidad CES.

La estudiante María Adelaida Escobar Vélez, manifestó que “las expectativas con el lugar son demasiadas, porque es un espacio más visible, o sea, la gente va a pasar, lo va a ver y se va a interesar por el tema. También es continuar procesos, en la UBi se tiene material in vitro, pero aquí se puede continuar con ese proceso ex vitro, aclimatarlo y ampliar los productos de la unidad”.

El invernadero trae muchos beneficios, tanto para los estudiantes, porque es tener un sitio de práctica, un sitio donde ellos puedan aplicar los conocimientos que se obtienen en la clase, como para los clientes, pues se incrementarán los servicios que ofrece la Unidad de Biotecnología de la Universidad CES -UBI- para el sector agropecuario, el sector de flores y follajes que son sus principales clientes.

Conoce todas las noticias