Investigación e innovación, Noticias
Nutrigénetica y nutrigénomica

Fotografía: Oficina de Comunicación Organizacional

La nutrigénetica se refiere a como cada persona en base a su composición genética puede tener una respuesta particular ante la nutrición, en cambio, la nutrigénomica es el conocimiento genético sobre los componentes de la dieta que ayudan a la salud según la genética de las personas.  Estos conocimientos se dictaron en el curso Nutrigenética y Nutrigenómica para los estudiantes de la maestría en Nutrición Deportiva de la Universidad CES.

“Nutrigenética y Nutrigenómica: aplicaciones y nuevas perspectivas” es un curso que hace parte de la maestría de Nutrición Deportiva de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y los Alimentos. 22 alumnos en 20 horas presenciales y 12 horas virtuales aprendieron a utilizar el conocimiento de la genética para individualizar la nutrición de una persona, ya sea para mejorar su salud, o para mejorar su rendimiento deportivo.

La información que nos da la nutrigénetica nos guía y ayuda a tener una información mucho más real de la composición genética de la persona, puede servir para la prescripción de los planes de alimentación mucho más personalizada que requiere la persona o el deportista”, contó el coordinador de la maestría Nutrición Deportiva, Maximiliano Kammerer López.

Desde la Universidad del País Vasco, España, llegó Adrián Odriozola, docente de genética y director científico del grupo de investigación Sport Genomics, a dictar el curso de Nutrigenética y Nutrigenómica de forma presencial.

Odriozola habló sobre la importancia del curso y como se puede utilizar el conocimiento de la genética para individualizar una persona para mejorar su rendimiento deportivo.

“Partiendo de la base que un análisis nutrigénetica este bien hecho nos podría aportar información sobre nuestras intolerancias, como por ejemplo al gluten, la lactosa, a la fructosa y también nos puede hablar sobre la susceptibilidad a varias patologías como puede ser la diabetes, la obesidad e hipertensión”, añadió el docente internacional e investigador español Adrián Odriozola.

Uno de los objetivos del curso es que los nutricionistas deportivos aprendan como se relaciona la salud emocional con la nutricional y desde ahí comenzar a cambiar la vida de los deportistas para obtener mejores resultados.

Conoce todas las noticias