Investigación e innovación, Noticias, Unidades de negocio
Bovinos de la raza Brangus y Bradford

Fotografía: Cortesía Alexandra Úsuga

En la Hacienda Cuba, ubicada en el municipio de Montelíbano, Córdoba, nacieron 22 bovinos de raza Bradford y Brangus, después de que hembras receptoras recibieran una transferencia de embriones.

En la IPS CES Sabaneta, en el laboratorio del Instituto Colombiano de Medicina Tropical (ICMT) se incubaron los embriones in vitro que fueron transferidos a las hembras receptoras y que nueve meses después les daría la vida a estos bovinos de razas de alta calidad.

El proyecto de transferencia de embriones de alta selección genética inició en 2017, lo inició la Universidad CES en convenio con la Fundación Nuestra Señora de los Desamparados (FNSD) – Hacienda Cuba y la empresa de biotecnología de la reproducción Ge3

“Este proyecto busca producir ganados de alta selección para tenerlos como base de nuestras prácticas tanto de pregrado como de posgrado y además servir para la selección y la inseminación de bovinos de alta calidad entre nuestros asociados”, mencionó el decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ), Jhon Didier Ruiz Buitrago.

Para hacer esta transferencia, los embriones se producen in vitro con óvulos de hembras de alto potencial genético y así mismo con espermatozoides de bovinos de alta selección. Luego se seleccionan unas hembras que se denominan receptoras donde se les hace un manejo hormonal para simular que están preñadas sin estarlo y en la siguiente fase del proceso se le hace la implantación del embrión. Las características de las hembras receptoras es que tengan buena condición corporal, que a la hora de criar de buena leche y que tenga una facilidad de parto.

Entre el 40% y el 50% de las transferencias pueden resultar exitosas y los bovinos que nacen 9 meses después no tienen nada de material genético de la hembra receptora.

“El 9 de noviembre se transfirieron otras 26 hembras receptoras y estamos a la espera de confirmar cuantas de estas hembras tenemos preñadas “, añadió Alexandra Úsuga Suárez, docente de Reproducción y Biotecnología animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia MVZ.

Cinco bovinos producto de la transferencia de embriones llegarán finalizando en noviembre a Villa Elisa, uno de los centros de práctica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

 

Conoce todas las noticias