Noticias, Vida universitaria

La Universidad CES de Medellín ascendió al puesto 12 a nivel Colombia y al 2° en Antioquia como una de las instituciones de educación superior, reacreditada en alta calidad, con buenas prácticas y políticas relacionadas con Campus Verde y Sostenibilidad, según el más reciente ranking Green Metric World University.

El ranking es una iniciativa de Universitas Indonesia que nació en 2010. Este proyecto tiene como propósito analizar el resultado de una encuesta en línea sobre la situación actual y las políticas relacionadas con Sostenibilidad en las universidades del mundo, todo esto con el fin de luchar contra el cambio climático global, la conservación de la energía y el agua, el reciclaje de residuos y el transporte ecológico.

Por segundo año nos presentamos en este ranking y vemos como nuestro compromiso con la sostenibilidad se materializa y vamos avanzando. En nuestro nuevo plan de desarrollo, la sostenibilidad se consolida de manera estratégica y transversal, trayendo nuevos retos que nos permitan seguir desarrollando esas buenas prácticas para trabajar por el equilibro entre el crecimiento económico que permita la viabilidad, el beneficio para la sociedad con inclusión y equidad social, así como el desarrollo ambiental responsable”, comentó Tatiana Molina Velásquez, jefe de la oficina de Sostenibilidad de la Universidad CES.

La Universidad fue evaluada por puntos y recibió un porcentaje de máximo puntaje, sobre 100%, en seis categorías así: Entorno e infraestructura (55%); Energía y cambio climático (61.9%); Residuos (58.3%); Aguas (75%); Transporte (66.6%); y Educación (63.8%). En el ranking mundial, de un total de 780 universidades de 85 países, nuestra alma mater se ubica en el puesto 167.

Entre los aspectos que destacó la evaluación de la Universidad CES sobresalen que el área del campus está dentro de una plantación y cubierta de bosque, la destinación de presupuesto universitario para las iniciativas de sostenibilidad; el número de fuentes de energía renovables en el campus, la implementación de elementos para edificios verdes, el programa para reducir el uso del papel y plástico dentro de las sedes, los programas de reutilización de aguas, las políticas para el respeto del peatón y la disminución del uso del vehículo particular y la relación entre la financiación de la sostenibilidad y la investigación.

Conoce todas las noticias