SNIES: 54468 | Registro calificado: Resolución 10906 de junio 1 de 2016 | Acreditación de Alta Calidad: Resolución 6091 de junio 12 de 2019 por 4 años
Formamos profesionales con calidad académica y habilidades para desempeñarse en diferentes ambientes como el clínico, deportivo, ocupacional, de salud pública, entre otros.
Que puedan desenvolverse en espacios interdisciplinarios y áreas de alta complejidad como las Unidades de Cuidados Intensivos, centros de alta complejidad clínica y centros de alto rendimiento deportivo.
Con competencias para la atención en áreas cardiopulmonar, osteomuscular, neuromuscular y tegumentario, partiendo del análisis del movimiento corporal humano.
Contamos con Acreditación en Alta Calidad mediante la Resolución 6091 de junio 12 de 2019 por parte del Ministerio de Educación de Colombia.
Nuestro programa está estructurado en cinco áreas curriculares: formación básica profesional, investigación, salud pública, emprendimiento y ciencias socio-humanísticas.
Conoce nuestras tarifas y fechas 2021-1
Inscripción: hasta el 11 de junio de 2021
Entrevista: Encontrarás la información en la credencial de inscripción que será enviada al correo electrónico que registraste. En caso que no te llegue la información completa puedes comunicarte con la facultad y solicitarla
Resultados de admisión: Podrás consultar si fuiste admitido en nuestra web o llamando a la facultad del programa elegido
Duración del programa: 10 semestres (5 años)
Pago de matrícula: A tu correo llegará la liquidación de matrícula donde encontrarás la información sobre fechas, valor y formas de pago
Inicio de clases: 12 de julio de 2021 (confirmar con la facultad)
Costo PIN de inscripción: $170.000 COP
Costo de crédito académico: $394.000 COP
*El costo del semestre depende de la cantidad de créditos que se matriculen.
Conoce nuestros requisitos de inscripción:
• Documento de identidad ampliado y legible.
• Solo en caso que desee cambiar la foto: Foto reciente, a color, fondo blanco, tamaño 3×4.
• Calificaciones de los grados 9º, 10º, 11° y 12° (si este último aplica).
• Copia del acta de grado de bachiller.
• Si aún no es bachiller, adjuntar constancia que cursa el último año.
• Resultado pruebas ICFES o SABER 11°. Si no tienen el resultado de las pruebas, adjuntar la citación al examen o constancia de estar inscritos a ellas.
• Certificado de afiliación a un sistema de salud (EPS) o medicina prepagada.
Decana
Verónica Tamayo Montoya
E-mail: vtamayo@ces.edu.co
Teléfono: (57) (4) 444 05 55 Ext. 1420
Jefe División de Pregrado
Claudia Bibiana García Paz
E-mail: cgarcia@ces.edu.co
Teléfono: (57) (4) 4440555 Ext. 1190
¿Quieres conocer más? Escríbenos
Coordinadora Académica
Sandra Milena Hincapie Garaviño
E-mail: shincapie@ces.edu.co
Teléfono: (57) (4) 4440555 Ext. 1644
Asistente
Johana Areiza Velásquez
E-mail: jareiza@ces.edu.co
Teléfono: (57) (4) 444 05 55 Ext. 1420
Perfil
del aspirante
Si te apasiona el estudio del ser humano, su movimiento y estado de salud, nuestro programa de Fisioterapia es para ti.
Semillero
de aspirantes
Para comenzar una nueva experiencia de aprendizaje te ofrecemos nuestros semilleros de aspirantes.
Perfil
del egresado
Formamos fisioterapeutas autónomos, responsables y sensibles frente al contexto natural y social.
Para pertenecer a nuestro programa debes ser una persona íntegra, responsable y un ciudadano comprometido con el bien común.
Con una buena fundamentación en las ciencias naturales, sociales y exactas. Además, tenemos gusto por el movimiento corporal humano en cualquiera de sus expresiones y preferiblemente practicamos algún deporte, arte o hobby vinculado al movimiento.
Tenemos vocación por la Fisioterapia y las ciencias del movimiento, somos ciudadanos interesados en la realidad nacional, sensibles con las necesidades humanas y comprometidos con el desarrollo humano y social de las personas en situación de discapacidad.
Debes demostrar interés por las problemáticas relacionadas con la salud, y tener vocación de servicio.
En el semillero generamos espacios de acercamiento a la carrera de Fisioterapia, facilitando a nuestros aspirantes la identificación de los diferentes campos de acción, ámbitos de actuación y áreas de desempeño laboral y ocupacional del fisioterapeuta.
Brindaremos elementos virtuales y presenciales para que el aspirante aprenda sobre la importancia de la fisioterapia comoprofesión de las ciencias de la salud, el análisis del movimiento
del cuerpo humano, los tratamientos que aplica un fisioterapeuta, la fisiología del ejercicio, biomecánica, deporte y las especialidades del fisioterapeuta en Colombia y en el mundo.
Nuestro semillero de fisioterapia es virtual, con visita presencial a los laboratorios de la facultad en las sedes del Poblado y Sabaneta.
Estarás en capacidad de formular diagnósticos fisioterapéuticos de los pacientes, considerando sus necesidades y el contexto, en las áreas cardiovascular, respiratoria, neuromuscular, osteomuscular y tegumentaria.
Tendrás habilidades para realizar tratamientos integrales a los pacientes para optimizar su funcionalidad y promover la participación social, sustentado en la evidencia científica y considerando el diagnóstico para el diseño y ejecución de un programa de intervención.
Integrarás equipos de trabajo interdisciplinarios con herramientas de gestión y administración.
Participarás en procesos de investigación destinados a la renovación o construcción de la fisioterapia.
Aportarás desde tu conocimiento en comunidades de interés de acuerdo con el análisis de vulnerabilidad y las necesidades en salud para mejorar la calidad de vida.
Requisitos
de grado
Conoce los requisitos necesarios para acceder al proceso de grado de nuestra Universidad.
Doble
titulación
Ofrecemos la carrera con convenios en el exterior para que nuestros estudiantes obtengan doble titulación.
Financiación
y becas
Ofrecemos opciones de financiación y becas a nuestros estudiantes con entidades en convenio.
Para poder graduarte debes:
1. Aprobar todas las asignaturas del plan de estudio y los requisitos específicos para cada programa, reportado en el acta por el Comité de Promociones.
2. Presentar las pruebas vigentes que el Estado determine como de obligatorio cumplimiento.
3. Cumplir la exigencia de segunda lengua según lo manifestado en acuerdo del Consejo Superior.
4. Presentar certificado de asistencia a la Cátedra CES.
5. Presentar el pago de los derechos de grado, establecidos por el Comité Administrativo.
6. Aprobar el trabajo de grado.
7. Estar a paz y salvo con la Universidad por todo concepto.
Convenio Doble titulación con la Universidad de Talca, Chile.
La doble titulación se constituye hoy en un diferenciador fundamental dentro de los atributos de un programa de nivel superior. Por eso, te aseguramos la convalidación de asignaturas entre las dos instituciones mediante el plan de estudios que se desarrolló para los perfiles de egreso de cada uno de los programas.
Después de completar satisfactoriamente tus estudios, recibirás un título académico de la institución de origen y luego de la institución anfitriona; en el caso de la Universidad de Talca, otorgará el título profesional de Kinesiólogo, y en el caso de la Universidad CES, el título profesional de Fisioterapeuta.
Beneficios de la doble titulación para los estudiantes:
• Promueve la excelencia académica (mejores promedios como criterio de selección).
• Fomenta un mayor nivel de madurez y autonomía (proceso individual que desarrolla el sentido de independencia y responsabilidad).
• Mejora el perfil de los egresados haciéndolos más competitivos para el mercado laboral globalizado.
•Reciben un descuento del 20% en la matrícula del periodo que cursarán en la Universidad de Talca.
Para la financiación de tus estudios tenemos convenios con:
Programa de Fortalecimiento Educativo CES
Banco Pichincha
ICETEX
Fondo Sapiencia
Fincomercio (Fincoeducar)
Fondo Nacional del Ahorro (FNA)
Itaú
Contamos con becas propias y en alianza con las siguientes entidades:
Fundaciones
Empresas
Entidades públicas
Nuestros docentes
Intercambio desde
otra universidad
Nos elegiste para tu intercambio, entérate del proceso y los requisitos a cumplir. Más
Intercambio hacia
otra universidad
Vive la experiencia de ampliar tu conocimiento en Colombia o el mundo. Más
Transferencia
externa
Abrimos las puertas para que culmines tu formación académica con nosotros. Más
Información legal del programa
Nombre del programa:
Fisioterapia
Facultad:
Facultad de Fisioterapia
Modalidad del programa:
Presencial
Tipo de programa:
Pregrado
Código SNIES:
54468
Registro calificado:
Resolución 10906 de junio 1 de 2016
Acreditación de Alta Calidad
Resolución 6091 de junio 12 de 2019
Ciudad:
Medellín
Título otorgado:
Fisioterapeuta
Duración:
5 años (10 semestres)
Costo de crédito académico:
$394.000 COP