SNIES: 101768| Registro calificado: Resolución 8168 de agosto 5 de 2019
Formamos profesionales con perfil investigativo de alto nivel en los campos de la epidemiología y la bioestadística. Capaces de generar conocimientos innovadores a través de la investigación científica para el quehacer académico interdisciplinario y teniendo como propósito mejorar la calidad de vida de la población.
Apoyamos sus estudios a través de nuestros grupos de investigación y con un plan flexible y adaptable a las necesidades del medio, perfil y área de profundización de nuestros estudiantes.
Contamos con áreas de profundización en:
• Epidemiología: Orientada al desarrollo de conocimiento de la identificación, frecuencia y distribución de factores que se asociados eventos en salud, con el propósito de impactar positivamente la calidad de vida dela población.
• Bioestadística: Tiene como propósito generar conocimiento en bioestadística a través de metodologías novedosas como soporte a la comprensión de fenómenos en salud.
• Salud de las poblaciones: Área orientada a identificar las diferencias en la incidencia, prevalencia, morbilidad, supervivencia y mortalidad en poblaciones de acuerdo a su contexto geográfico, orientación sexual u origen étnico, entre otras.
• Bioingeniería: Desde esta área se podrá abordar investigaciones relacionadas con el uso de productos biotecnológicos en rehabilitación y recuperación de tejidos, uso de biodispositivos en el diagnóstico, control y monitoreo de eventos en salud, desde un enfoque de impacto a nivel poblacional, entre otras.
• Movimiento corporal humano: Con el objetivo de formar en alto nivel para aporte al avance en el conocimiento orientado a mantener y recuperar el movimiento corporal humano a partir de diversas estrategias desde los ámbitos académicos, clínicos y sociales.
• Nutrición y alimentación: Se pretende que el doctorando aborde investigaciones que generen conocimiento y planteen soluciones en procesos relacionados con la nutrición humana, la alimentación y la dietética.
• Demografía: Propende por el mejoramiento de la salud de las poblaciones a través del estudio de tendencias históricas, identificación de causas y consecuencias del comportamiento demográfico en contextos sociales, económicos y políticos.
Para realizar la inscripción debes diligenciar los siguientes formatos:
Hoja de vida y Propuesta de investigación.
Inscripciones: 20-11-2020
Fecha entrevista primer grupo: del 7 al 11 de septiembre de 2020
Publicación de resultados primer grupo: 18 de septiembre de 2020
Fecha entrevista segundo grupo: del 23 al 27 de noviembre de 2020
Publicación de resultados segundo grupo: 30 de noviembre de 2020
Pago de matrícula: hasta el 15 de diciembre de 2020 en pago ordinario
Fecha de inicio de clases: 01 de febrero de 2021
Costo PIN de inscripción: $163.000 COP
Costo total por semestre: $12.990.000 COP
Directora Escuela de Graduados
Angela María Segura Cardona
E-mail: asegura@ces.edu.co
Teléfono: (57) (4) 4440555 Ext. 1408
Coordinadora Doctorado en Epidemiología y Bioestadística
Erika Alejandra Giraldo Gallo
E-mail: eagiraldo@ces.edu.co
Teléfono: (57) (4) 4440555 Ext. 1275
Escuela de Graduados
E-mail: escueladegraduados@ces.edu.co
Teléfono: (57) (4) 444 05 55 Ext. 1745
¿Quieres conocer más? Escríbenos
Perfil
del aspirante
Nuestro programa está dirigido a profesionales de áreas afines a la salud o a las ciencias exactas y naturales.
¿Por qué elegir
este programa?
Contamos con experiencia profesional en nuestros programas. Conoce las ventajas de estudiar con nosotros.
Perfil
de egreso
Nuestros doctores cuentan con las competencias para garantizar la calidad y eficiencia de los servicios de salud.
Dirigido a profesionales de áreas afines a la salud o a las ciencias exactas y naturales, apasionados por el servicio y por la adquisición constante de conocimiento a partir de la investigación y la innovación.
Somos reconocidos por nuestro profesionalismo basado en la ética y la toma de decisiones acertadas, fundamentadas en la investigación y análisis para dar respuesta a las necesidades del área en beneficio de las poblaciones.
Nuestros egresados son conocedores de alto nivel en su ámbito profesional, capaces de gestionar la información y proponer investigaciones en función de las problemáticas en salud, tanto en el contexto nacional como internacional, con proyección investigativa y docentes en las áreas de las ciencias de la salud.
Requisitos
de grado
Conoce los requisitos necesarios para acceder al proceso de grado en nuestra Universidad.
Grupos de investigación
La Universidad cuenta con distintos grupos de investigación para fortalecer los conocimientos de nuestros profesionales.
Financiación
y becas
Ofrecemos opciones de financiación y becas a nuestros profesionales con entidades en convenio.
Debes aprobar todas las asignaturas del plan de estudio y los requisitos específicos para cada programa, reportado en el acta por el Comité de Promociones. Además, se requiere:
1. Haber presentado las pruebas vigentes que el Estado determine como de obligatorio cumplimiento.
2. Presentar certificado de asistencia a la Cátedra CES.
3. El pago de los derechos de grado, establecidos en los derechos pecuniarios.
4. Haber aprobado el trabajo de grado o investigación.
5. Paz y salvo con la Universidad por todo concepto.
La formación de investigadores de alto nivel se soporta en los grupos de investigación de la Universidad.
Para financiación tenemos convenios con:
SUFI
Banco de Bogotá
ICETEX
Fondo Sapiencia
Banco Pichincha
Fincomercio (Fincoeducar)
Fondo Nacional del Ahorro (FNA)
Itaú
Helm Bank
Nuestros docentes
Intercambio desde
otra universidad
Nos elegiste para tu intercambio, entérate del proceso y los requisitos a cumplir. Más
Intercambio hacia
otra universidad
Vive la experiencia de ampliar tu conocimiento en Colombia o el mundo. Más
Cooperación internacional
Abrimos las puertas para que complementes tu formación académica con nosotros. Más
Información legal del programa
Nombre del programa:
Doctorado en Epidemiología y Bioestadística
Facultad:
Escuela de Graduados
Modalidad del programa:
Presencial
Código SNIES:
101768
Tipo de programa:
Doctorado
Registro Calificado:
Resolución 6342 de junio 8 de 2012
Renovación Registro Calificado:
Resolución 8168 de agosto 5 de 2019
Ciudad:
Medellín
Título otorgado:
Doctor en Epidemiología y Bioestadística
Duración:
4 años (8 semestres)
Costo total por semestre:
$12.990.000 COP
Otros programas que te podrían interesar
Doctorado Ciencias de la Salud
SNIES: 54324 | Registro calificado: Resolución 19837 del 18 de octubre de 2016 Formamos investigadores con nivel de excelencia en el campo interdisciplinar de las ciencias de la salud para contribui... Más
Doctorado en Salud Pública
SNIES: 102975| Registro calificado: Resolución 17703 del 6 de diciembre de 2013 Desde el año 2014 formamos investigadores con un alto nivel de excelencia en el área interdisciplinar de la salud pa... Más