Colombia ha dado grandes pasos en materia de riesgos laborales, con el fin de brindar un mayor acompañamiento a las instituciones en la protección del accidente de trabajo y, así mismo, de la enfermedad laboral. Es precisamente el médico laboral, el profesional que tiene a su cargo una responsabilidad importante a la hora de asumir los lineamientos organizacionales y del sistema, en cuanto a la protección del trabajador, ante las enfermedades de origen laboral y, así mismo, comprender estos escenarios para la creación de nuevas propuestas en pro de mejorar las condiciones laborales.

Por tanto, la universidad CES ofrece el programa de Seguridad y Salud en el Trabajo exclusivo para el gremio médico, con el fin de preparar a nuestros profesionales con experiencias y conocimientos que le permitan aportar a un mundo en crecimiento, el mundo de la salud laboral.

Nuestro programa abarca temas importantes tanto para las relaciones laborales, como los impactos o riesgos físicos en el lugar de trabajo, como: la ética, la fisiología del trabajo, matriz de riesgos, higiene industrial.
Con enfoque en diferentes áreas como la dermatosis ocupacional, ambiente físico, neumología y Toxicología Ocupacional.

Algunas de nuestras asignaturas tratan la neuropsiquiatría, lesiones osteomusculares, rehabilitación y readaptación laboral, todas desarrolladas desde la investigación.

Ingresa al plan de estudios

Conoce nuestras tarifas y fechas

Inscripción: hasta el 16 de enero de 2025
Entrevistas: Hasta el 17 de enero de 2025. Deben solicitarse a la Facultad de Medicina desde la inscripción en el teléfono (4) 4440555 ext. 1351 o al correo scadavid@ces.edu.co
Publicación de resultados: La lista definitiva de los admitidos aparecerá en el Portal web.
Pago de Matrícula:

Fecha de pago pronto Del 15 de noviembre al 10 de diciembre de 2024
Fecha límite de solicitud de financiación Hasta el 17 de enero de 2025
Pago de matrícula ordinaria Hasta el 22 de enero de 2025 (Fecha exacta saldrá en la liquidación).
Pago de matrícula extraordinaria (5%) 23 de enero de 2025.
Pago de matrícula extraordinaria (10%) 24 de enero de 2025.

Inicio de clases: Enero de 2025. Confirmar con la facultad.
Programación: Viernes: 5 a 9 p.m. y sábado: 8 a.m. a 12 m ***

*** algunos sábados se tendrá el horario de 7 a.m. a 1 p.m., lo cual será notificado al momento de la inducción del programa.

Conoce los costos de inscripción y de los semestres aquí

Documentación requerida para el proceso de inscripción:

· Copia del acta de pregrado
· Copia del diploma
· Copia del documento de identidad (ampliado al 150%)
· Foto tamaño 3 x 4 a color, fondo blanco

NOTA: Los documentos o fotocopias anteriores no necesitan estar autenticados.

No se considerarán aquellos formularios en los que se compruebe falsedad en los datos, o que no estén totalmente diligenciados.

No se podrá realizar la entrevista si viene a ella sin la documentación mínima exigida.

Coordinador del programa
Marco Antonio Cruz Duque
E-mail: macruz@ces.edu.co
Teléfono: (57) 604 444 05 55 Ext. 1666

¿Quieres conocer más? Escríbenos

Asistente del programa
Sandra Milena Cadavid Zapata
E-mail: scadavid@ces.edu.co
Teléfono: (57) 604 4440555 Ext. 1351

Perfil
del aspirante

Nuestros aspirantes son profesionales de la medicina general y especialistas.

Por qué elegir
este programa

Nuestro programa cuenta con reconocimiento de excelencia académica en el medio profesional.

Perfil
de egresado

Nuestros especialistas tendrán como foco el interés por los riesgos laborales para ayudar a los trabajadores.

La especialización pretende invitar a los médicos generales y especialistas, a que aborden la Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de fortalecer sus conocimientos y habilidades en medicina, dirigido a un foco más específico: los trabajadores del país.

Nuestro programa de Seguridad y Salud en el Trabajo está diseñado entendiendo la dinámica actual en materia de riesgos laborales, sus tendencias y conceptos de alto valor, con el fin de brindarle al especialista, un enfoque real, pero también visionario, acerca del futuro del área. Así mismo, nuestros docentes no sólo nos acompañan desde hace muchos años en nuestros procesos de

formación, sino que, también, éstos trabajan en importantes compañías que pueden ofrecerles experiencias de altísimo valor para la comprensión de todas las dinámicas laborales. Adicionalmente, nuestro programa acompaña al país desde hace muchos años, razón por la cual, ha construido un andamiaje sólido en la formación de este exquisito perfil de especialista.

Nuestros egresados se encuentran en capacidad de:

• Incursionar en áreas de Medicina del Trabajo con capacidad de atender los diferentes aspectos relacionados con la enfermedad laboral.
• Desarrollar competencias para manejar el área de la Salud en el trabajo con capacidad de atender los diferentes aspectos tendientes a mantener una adecuada salud en los trabajadores.
• Participar y proponer acciones de promoción y prevención.
• Cumplir un papel importante en el sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Cumplir un rol activo en el proceso de readaptación y reintegro laboral.
• Desarrollar actividades de evaluaciones Ocupacionales, un rol de alta demanda hoy en nuestro medio.
• Adquirir conocimientos relacionados con la epidemiología y la investigación en riesgos laborales para que, con la realización del trabajo de grado, se dé un aporte de alto valor a la academia relacionado con la medicina del trabajo.
• Obtener conocimientos generales del medio actual colombiano, que permita el desarrollo de políticas públicas para el logro de los objetivos gubernamentales en riesgos laborales.

Requisitos
de grado

Conoce los requisitos necesarios para acceder al proceso de grado en nuestra Universidad.

Posibilidades
laborales

Conoce los campos laborales donde podrás desempeñarte después de ser un egresado de la Universidad CES.

Financiación
y becas

Ofrecemos opciones de financiación y becas a nuestros estudiantes con entidades en convenio.

Debes aprobar todas las asignaturas del plan de estudio y los requisitos específicos para cada programa, reportado en el acta por el Comité de Promociones. Además, se requiere:

1. Haber presentado las pruebas vigentes que el Estado determine como de obligatorio cumplimiento.
2. Presentar certificado de asistencia a la Cátedra CES.

3. El pago de los derechos de grado, establecidos en los derechos pecuniarios.
4. Haber aprobado el trabajo de grado o investigación.
5. Paz y salvo con la Universidad por todo concepto.

• Empresas públicas o privadas de los diferentes sectores económicos.
• Director de programas de Seguridad y Salud en el Trabajo a nivel nacional y como miembro de juntas médicas y comités en riesgos laborales.
• Responsable en la realización de exámenes ocupacionales y de la investigación de accidentes de trabajo en empresas públicas o privadas de los diferentes sectores económicos.
• Consultor o asesor en Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Docente en instituciones de educación de superior o tecnológicos.
• Apoyo para las Administradoras en Riesgos Laborales, para ser partícipe de sus diferentes asesorías y procesos.
• Participación en empresas del gobierno para la creación y apoyo de políticas públicas.
• Fomento de la investigación, como proceso de creación de valor académico y científico.

Para financiación tenemos convenios con:
Programa de Fortalecimiento Educativo CES
ICETEX
Fondo Sapiencia
Fincomercio (Fincoeducar)
Fondo Nacional del Ahorro (FNA)
Itaú

Contamos con becas propias y en alianza con las siguientes entidades:
Fundaciones
Empresas
Entidades públicas

Intercambio desde
otra universidad

Nos elegiste para tu intercambio, entérate del proceso y los requisitos a cumplir. Más

Intercambio hacia
otra universidad

Vive la experiencia de ampliar tu conocimiento en Colombia o el mundo. Más

Pasantías
académico culturales

Abrimos las puertas del mundo para que complementes tu formación académica con nosotros. Más

Educación
continua

Mantén actualizados tus conocimientos para potenciar tu perfil profesional. Más

Bienestar
universitario

Ofrecemos espacios y programas para el desarrollo personal y colectivo de la comunidad CES. Más

Descuentos con
entidades en convenio

Estos son los beneficios económicos que tenemos con diferentes empresas y organizaciones. Más

Centro
de idiomas

Aumenta tus posibilidades laborales, profundizando o explorando nuevos idiomas. Más

Información legal del programa

Nombre del programa:
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo

Modalidad del programa:
Presencial

Tipo de programa:
Especialización

Código SNIES:
103201

Registro Calificado:
024230 de diciembre 23 de 2021

Ciudad:
Medellín

Otros programas que te podrían interesar