SNIES: 53312 |


Registro calificado: Resolución 14262 de agosto 5 de 2020 – Vigencia de 7 años
Título otorgado: Magíster en Administración en Salud
Facultad: Facultad de Medicina
Modalidad del programa: Presencial – Profundización
Duración: 3 semestres
Ciudad: Medellín

La Maestría en Administración en Salud forma a sus estudiantes como líderes administrativos destacados, dotados de competencias, visión estratégica y pensamiento crítico. Buscamos desarrollar en ellos un alto sentido ético respecto a las políticas de salud y tecnologías de gestión, fomentando una mentalidad abierta al cambio; para que sean capaces de transformar desafíos en oportunidades, contribuyendo así a la mejora de la salud tanto a nivel individual como poblacional.

El programa está enfocado en cuatro áreas transversales de la malla curricular:

− Fundamentación y contexto.
− Estudio del sector salud.
− Gestión de conocimiento.
− Socio humanística.

Ingresa al plan de estudios

Conoce nuestras tarifas y fechas 
Inscripción: hasta el 16 de enero del 2025
Entrevistas: Hasta el 17 de enero de 2025. Deben solicitarse a la Facultad de Medicina desde la inscripción en el teléfono (4) 4440555 ext. 1351 o al correo scadavid@ces.edu.co Las fechas se encuentran publicadas en el calendario académico: Calendario académico posgrados - Universidad CES.
Publicación de resultados: La lista definitiva de los admitidos aparecerá en la página Web
Pago de Matrícula:

Fecha de pago pronto Del 15 de noviembre al 10 de diciembre de 2024
Fecha límite de solicitud de financiación Hasta el 17 de enero de 2025
Pago de matrícula ordinaria Hasta el 22 de enero de 2025 (Fecha exacta saldrá en la liquidación).
Pago de matrícula extraordinaria (5%) 23 de enero de 2025.
Pago de matrícula extraordinaria (10%) 24 de enero de 2025.

Los días y horas de clases le serán informados en la entrevista, pero es muy importante que tenga en cuenta que es posible que la fecha y hora de una asignatura pueda ser modificada previa comunicación al estudiante.

Conoce los costos de inscripción y del semestres aquí

Documentación requerida para el proceso de inscripción:

· Copia del acta de pregrado
· Copia del diploma
· Copia del documento de identidad (ampliado al 150%)
· Foto tamaño 3 x 4 a color, fondo blanco

NOTA: Los documentos o fotocopias anteriores no necesitan estar autenticados.

No se considerarán aquellos formularios en los que se compruebe falsedad en los datos, o que no estén totalmente diligenciados.

No se podrá realizar la entrevista si viene a ella sin la documentación mínima exigida.

Coordinador de la Maestría en Administración en Salud
David Ricardo Vélez Vargas
E-mail: dvelezv@ces.edu.co
Teléfono: (57) 604 4440555 ext. 1351

Asistente División de Salud Pública
Sandra Milena Cadavid Zapata
E-mail: scadavid@ces.edu.co
Teléfono: (57) 604 4440555 ext. 1351

Perfil
del aspirante

Nuestro programa está dirigido a profesionales del área de la salud y áreas relacionadas.

Por qué elegir
este programa

Contamos con experiencia profesional en nuestros programas. Conoce las ventajas de estudiar con nosotros.

Perfil
del egresado

Nuestros egresados están en capacidad de utilizar la investigación para la resolución de problemas.

Profesionales que se desempeñan en actividades de administración en instituciones del sector salud, conformadas y organizadas con fundamento en las normas vigentes, bien sea en Empresas Promotoras de Salud, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, Direcciones Locales, Departamentales y Municipales de Salud.

También aquellos que se desempeñen en Administradoras de Riesgos Profesionales e instituciones del gobierno o como asesores de proyectos del sector salud.
Igualmente podrán acceder docentes vinculados a los programas de especialización que deseen cualificar su formación académica.

– Modalidad de estudio presencial cada 15 días.
– Formación de profesionales competentes en dirección y gerencia de empresas de salud, con capacidad de gobernarlas, orientarlas y guiar su rumbo futuro.
– Desarrollo de habilidades prácticas mediante el análisis de problemas empresariales reales.

– Desarrollo de proyectos de investigación, para evidenciar los problemas del sector, y formular alternativas de solución de aplicación científica y social.
– Egresados en cargos relevantes del sector salud público y privado.

El egresado del programa estará en capacidad de desempeñar funciones y realizar actividades de:

Dirección:
• Director de empresas del sector salud o riesgos profesionales para gobernarlas, orientarlas y guiar su rumbo futuro.
• Estratega, para diseñar y coordinar procesos de reflexión estratégica.
• Asesor, para aconsejar y orientar procesos de transformación.

• Investigador, promoviendo y desarrollando proyectos de investigación, para evidenciar los problemas del sector y formular alternativas de solución, de aplicación científica y social.

Gerencia:
• Como gerente, lidera equipos humanos, proyectos y procesos con el fin de garantizar la productividad, el mejoramiento competitivo y la perdurabilidad.

Requisitos
de grado

Conoce los requisitos necesarios para acceder al proceso de grado en nuestra Universidad.

Posibilidades
laborales

Ofrecemos distintos grupos de investigación para fortalecer los conocimientos de nuestros profesionales.

Financiación
y becas

Ofrecemos opciones de financiación y becas a nuestros estudiantes con entidades en convenio.

Debes aprobar todas las asignaturas del plan de estudio y los requisitos específicos para cada programa, reportado en el acta por el Comité de Promociones. Además, se requiere:

1. Haber presentado las pruebas vigentes que el Estado determine como de obligatorio cumplimiento.
2. Presentar certificado de asistencia a la Cátedra CES.

3. El pago de los derechos de grado, establecidos en los derechos pecuniarios.
4. Haber aprobado el trabajo de grado o investigación.
5. Paz y salvo con la Universidad por todo concepto.

Como egresado podrá desempeñarse en cargos como:

• Director o gerente de instituciones del sector salud colombiano.

• Asesor o consultor de empresas de salud y de proyectos en el sector.

Para financiación tenemos convenios con:
Programa de Fortalecimiento Educativo CES
ICETEX
Fondo Sapiencia
Fincomercio (Fincoeducar)
Fondo Nacional del Ahorro (FNA)
Itaú

Contamos con becas propias y en alianza con las siguientes entidades:

Fundaciones
Empresas
Entidades públicas

Ingresa y conoce más información

Nuestros docentes

Intercambio desde
otra universidad

Nos elegiste para tu intercambio, entérate del proceso y los requisitos a cumplir. Más

Intercambio hacia
otra universidad

Vive la experiencia de ampliar tu conocimiento en Colombia o el mundo. Más

Pasantías académico culturales

Abrimos las puertas del mundo para que complementes tu formación académica con nosotros. Más

Educación
continua

Mantén actualizados tus conocimientos para potenciar tu perfil profesional. Más

Bienestar
universitario

Ofrecemos espacios y programas para el desarrollo personal y colectivo de la comunidad CES. Más

Descuentos con
entidades en convenio

Estos son los beneficios económicos que tenemos con diferentes empresas y organizaciones. Más

Centro
de idiomas

Aumenta tus posibilidades laborales, profundizando o explorando nuevos idiomas. Más

Otros programas que te podrían interesar