Contactos

Coodinador
Pablo Andrés Guzmán González
E-mail: maestriacienciasbiologicas@ces.edu.co

Jefe de posgrados
Paula Palomino Cadavid
E-mail: ppalomino@ces.edu.co

Formamos profesionales, orientados hacia la investigación y la profundización teórico práctica para la generación de nuevo conocimiento y su aplicación en la resolución de problemas científicos y/o tecnológicos, la educación, adopción y gestión de sistemas de calidad y la prestación de servicios especializados en el ámbito de las Ciencias Biológicas.

Aportamos al país en el reto de conocer, conservar y aprovechar la biodiversidad de su flora y fauna, además, desarrollar capacidades en biotecnología, y generar conocimientos en genética, biología celular y molecular, con aplicación a la salud humana y animal, a las ciencias forenses y al desarrollo de bienes y servicios como estrategia para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos e impulsar el desarrollo económico y social.

Planteamos un programa de 48 y 44 créditos académicos en las modalidades de investigación y profundización respectivamente, para ser cursados en cuatro periodos con un plan de estudios caracterizado por un exigente componente teórico-práctico, multidisciplinario para hacer de los egresados profesionales competitivos y seres humanos integrales, con respeto por el otro, la biodiversidad y el conocimiento.

Ingresa al plan de estudios

Coordinador
Pablo Andrés Guzmán
Correo: maestriacienciasbiologicas@ces.edu.co

Jefe de posgrados
Paula Palomino Cadavid
Correo: ppalomino@ces.edu.co

Conoce más de la Maestría en Ciencias Biológicas

Perfil
del aspirante

Nuestro aspirante es un líder de proyectos y equipos de investigación orientados al nuevo conocimiento.

¿Por qué elegir
este programa?

Contamos con experiencia profesional en nuestros programas. Conoce las ventajas de estudiar con nosotros.

Perfil
del egresado

Nuestros egresados están en capacidad de utilizar la investigación para la resolución de problemas.

La Maestría en Ciencias Biológicas está dirigida a profesionales en Biología, Microbiología, Ecología y afines; ciencias de la salud y afines; ciencias agropecuarias y afines; Químicos farmacéuticos y afines; ingeniería relacionada con las ciencias ambientales y de la vida y licenciados en educación interesados en las ciencias de la

vida y motivados para continuar su proceso formativo, capaces de trabajar en equipo y participar en ambientes colaborativos e interdisciplinarios y con la capacidad para leer e interpretar textos científicos.

Contamos con un alto nivel académico, que nos hace ser reconocidos en el entorno laboral por nuestra capacidad de investigación, análisis y resolución de problemas a las necesidades de la sociedad.

Somos multidisciplinarios, lo que nos hace competitivos, seres humanos integrales con respeto por el otro, la biodiversidad y el conocimiento.

Personas íntegras y responsables, con actitud ética y respetuosa por la humanidad y el medio ambiente, con una actitud crítica frente al mundo y al conocimiento; con potencial para generar conocimiento útil para la sociedad,

que toman decisiones racionales basadas en la ciencia y con capacidad de liderar grupos de trabajo multidisciplinarios en el área de las ciencias biológicas y afines.

Requisitos
de grado

Conoce los requisitos necesarios para acceder al proceso de grado en nuestra Universidad.

Líneas de
investigación

Ofrecemos a nuestros estudiantes diversas líneas de investigación de acuerdo a su área de interés.

Financiación
y becas

En la Universidad ofrecemos opciones de financiación y becas a nuestros estudiantes con entidades en convenio.

Debes aprobar todas las asignaturas del plan de estudio y los requisitos específicos para cada programa, reportado en el acta por el Comité de Promociones. Además, se requiere:

1. Haber presentado las pruebas vigentes que el Estado determine como de obligatorio cumplimiento.
2. Presentar certificado de asistencia a la Cátedra CES.

3. El pago de los derechos de grado, establecidos en los derechos pecuniarios.
4. Haber aprobado el trabajo de grado o investigación.
5. Paz y salvo con la Universidad por todo concepto.

Nuestros profesionales e investigadores realizan investigación básica y aplicada en ciencias biológicas, con el fin de conocer, conservar y aprovechar de manera informada y ponderada la biodiversidad. Contamos con las siguientes líneas de investigación para la maestría:

  • Biodiversidad y Conservación: Esta línea se enfoca en la biología, la ecología, la conservación y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad en ecosistemas terrestres y acuáticos, tanto en ambientes naturales como transformados.  (Líder de línea: Carlos Andrés Delgado Vélez)
  • Fauna silvestre: En esta línea tenemos dos componentes de formación: Conservación de animales silvestres in situ y ex situ, en el marco de estrategias y políticas nacionales e internacionales para la protección de estas especies. El segundo componente, Medicina, está dirigido a médicos veterinarios con interés de profundizar en el manejo clínico de animales silvestres ex situ y en estudios de biodiversidad. (Líder de línea: Janeth Pérez García)
  • Genética, biología celular y molecular: Se estudian las bases y aplicación de técnicas en Genética, Biología celular y molecular para varios modelos biológicos (hongos, virus, bacterias, animales plantas, humanos, entre otros), con el fin de resolver diversas necesidades de la comunidad, generar nuevos conocimientos y estrategias que sean aprovechables para el desarrollo de bienes y servicios. También se realiza investigación, estandarización e implementación de procesos biotecnológicos de producción de material vegetal y pruebas diagnósticas, así como también estudios en evaluación toxicológica in vitro de materias primas, ingredientes, productos terminados, contaminantes ambientales, entre otros. (Líder de Línea: Juliana María Martínez)

Para financiación tenemos convenios con:
Programa de Fortalecimiento Educativo CES
ICETEX
Fondo Sapiencia
Fincomercio (Fincoeducar)
Fondo Nacional del Ahorro (FNA)
Itaú

Contamos con becas propias y en alianza con las siguientes entidades:

Fundaciones
Empresas
Entidades públicas

Ingresa y conoce más información.

Algunos de nuestros docentes

Información legal del programa

Nombre del programa:
Maestría en Ciencias Biológicas

Facultad:
Ciencias y Biotecnología

Modalidad del programa:
Presencial – Profundización / Presencial – Investigación

Código SNIES:
101944

Tipo de programa:
Maestría

Registro Calificado:
Resolución 9029 de agosto 28 de 2019

Título otorgado:
Magíster En Ciencias Biológicas

Duración:
2 años (4 semestres)

Ciudad:
Medellín

Intercambio desde
otra universidad

Nos elegiste para tu intercambio, entérate del proceso y los requisitos a cumplir. Más

Intercambio hacia
otra universidad

Vive la experiencia de ampliar tu conocimiento en Colombia o el mundo. Más

Pasantías académico culturales

Abrimos las puertas del mundo para que complementes tu formación académica con nosotros. Más

Educación
continua

Mantén actualizados tus conocimientos para potenciar tu perfil profesional. Más

Bienestar
universitario

Ofrecemos espacios y programas para el desarrollo personal y colectivo de la comunidad CES. Más

Descuentos con
entidades en convenio

Estos son los beneficios económicos que tenemos con diferentes empresas y organizaciones. Más

Centro
de idiomas

Aumenta tus posibilidades laborales, profundizando o explorando nuevos idiomas. Más

Otros programas que te podrían interesar

Tecnología en Regencia de Farmacia – Modalidad virtual

Información legal del programa Nombre del programa: Tecnología en Regencia de Farmacia UNAB-CES Facultad: Ciencias y Biotecnología Modalidad del programa:

Química Farmacéutica

Registro calificado: Resolución 14200 de diciembre 10 de 2019

Ecología

Título otorgado: Ecólogo Registro calificado: Resolución 11448 de 02 de julio de 2020. Vigencia 7 años Facultad: Facultad de Ciencias