Precio del evento: $700,000 COP
Pago en línea: Al momento de tu inscripción podrás pagar en línea con tarjeta de crédito y PSE.
Pago en entidades bancarias:
Presenta la factura impresa en láser, y acércate a las siguientes entidades bancarias:
- Bancolombia
- Itaú
- Banco de Bogotá y sus corresponsales bancarios: Almacenes Éxito, Carulla, Surtimax, Súper inter.
Pago presencial:
Dirígete a la Caja de la Universidad y paga con tarjeta débito o crédito.
Fecha de inicio: 07-04-2021
Fecha de finalización: 09-06-2021
Duración: 40,00 horas.
Ciudad del evento: Medellín
Horarios: Miércoles 24 de febrero al miércoles 28 de abril de 2021, el curso se desarrollará con un tema por semana, durante 10 semanas.
Lugar: Plataforma Virtual.
Conoce nuestros descuentos para nuestra comunidad universitaria, o si eres empleado o asociado de instituciones con convenios vigente con la Universidad CES Conoce más
Código del evento: 70094669
Para realizar la inscripción, debes diligenciar el formulario para generar la factura y realizar el pago en línea, entidades bancarias o de modo presencial en la Universidad.
Facultad: Medicina Educación médica
Gisela Aguilar Vélez
Asistente administrativa
gaguilar@ces.edu.co
(57) (4) 4440555 ext. 1608
¿tienes dudas? Escríbenos
Descripción
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso
Dirigido a
Te compartimos las características o requisitos que debes cumplir para ser parte de este Curso
Modalidad
La modalidad del evento es Virtual
En las últimas décadas ha tenido un gran auge el desarrollo de tecnologías para la realización de exámenes de laboratorio al lado del paciente (POCT, por su denominación en inglés: Point of Care Testing), las cuales se han convertido en una herramienta supremamente útil para agilizar la toma de decisiones médicas bajo ciertos escenarios y condiciones clínicas de los pacientes. A pesar de la amplia oferta disponible de tecnologías POCT, su acelerado desarrollo no ha permitido una adecuada preparación de los servicios de salud y del personal asistencial, para su implementación bajo estándares de calidad y pertinencia. Esto ha llevado en algunos casos a su uso indiscriminado sin participación del laboratorio clínico o en otros casos a su no utilización por temor o desconocimiento, privando a clínicos y pacientes de su beneficio.
El curso está dirigido a bacteriólogos, microbiólogos, directores y coordinadores de laboratorio clínico, médicos y enfermeras, interesados en el tema.
La modalidad es virtual.
Financiación
Conoce cómo puedes financiar tu inscripción en este evento.
Plan de estudio
Encuentra los contenidos a tratar en el Curso de educación continua
Objetivo
Conoce las habilidades que adquirirás al realizar en el Curso en nuestra Universidad.
Financia el pago de tu inscripción con SUFI, contacta al asesor:
Anderson Esneyder Acevedo Benítez
Teléfono: (57) (4) 604 91 25
Móvil: 301 254 98 44
E-mail: anaceved@bancolombia.com.co
Pago con Cesantías:
Consulta con tu empresa administradora de fondos y cesantías sobre los requisitos para realizar el pago*.
*Aplica para diplomados y certificaciones.
Temáticas a tratar durante la actividad
- 1 Generalidades.
- Definición de POCT.
- Ventajas y limitaciones.
- Legislación y Normatividad.
- 2 Tipos de tecnología y pruebas asociadas.
- Tipos de dispositivos y tipos de pruebas.
- Pruebas según la necesidad de la IPS.
- 3 Evidencia y costo beneficio.
- Fuerza de recomendación y niveles de evidencia para pruebas POCT.
- Costo/Beneficio e impacto.
- 4 Estructura organizacional: roles y perfiles.
- Estructura.
- Roles y perfiles.
- Comité de POCT.
- 5 Coordinador de POCT.
- Perfil y competencias.
- Funciones.
- Retos.
- 6 Tecnología e insumos.
- Validación/Verificación.
- Metrología.
- Tecnovigilancia.
- Conectividad.
- Reactivovigilancia.
- 7 Sistema de gestión de la calidad.
- Política de Calidad.
- Manual de Calidad.
- Procedimientos operativos estándar.
- Entrenamiento y reentrenamiento del talento humano.
- 8 Control de calidad.
- Generalidades.
- Control de calidad interno.
- Control de calidad externo.
- 9 Seguimiento.
- Panorama de riesgos.
- Auditorías.
- Indicadores.
- 10 Implementación de un programa de POCT.
Capacitar a los participantes en los aspectos generales acerca de los exámenes al lado del paciente (POCT) y los pasos necesarios para su implementación en las instituciones hospitalarias.
Nuestros docentes
Programas que te podrían interesar
Curso Virtual de Actualización en Medicina Interna
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más
Actualización en Ginecología y Obstetricia para Médicos Generales
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más
Diplomado en Ultrasonido en Medicina Perioperatoria del Paciente Críticamente Enfermo
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más
Diplomatura en Disfagia
Conoce la importancia de las temáticas a abordar durante el desarrollo del Curso... Más